• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
martes, 5 julio, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Más de la mitad del profesorado tiene agotamiento por el uso de las TIC

Redacción por Redacción
31 de marzo de 2022
0

La automatización de tareas administrativas (78,5%) y los entornos virtuales de aprendizaje (75,8%), son las tecnologías más valoradas para su mejora e incorporación al entorno educativo

El 60,7% del profesorado admite haber sufrido agotamiento por el uso de las TIC durante la pandemia, mientras que un 60,3% del alumnado reconoce la falta de hábito para dar clases online, así como falta de equipamiento (53,9%), y un 51,6% de los hogares no tuvo conectividad.

Así lo revela la primera valoración realizada por Red.es del programa ‘Escuelas Conectadas’ en las comunidades autónomas de Andalucía, Canarias, La Rioja, Principado de Asturias, Región de Murcia y la ciudad autónoma de Melilla, seis de las 16 beneficiarias de esta iniciativa destinada a dotar Internet de banda ancha ultrarrápida a más de 3,6 millones de alumnos matriculados en 10.334 centros educativos españoles que suponen 12.206 sedes de centros.

En la actualidad se han completado las actuaciones en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y en las comunidades autónomas de Cantabria, Extremadura, Galicia, Baleares, Canarias, La Rioja, Principado de Asturias y Región de Murcia, mientras que están a punto de finalizar en Andalucía, Castilla-La Mancha y Castilla y León, se están ejecutando en Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, y se están licitando en Cataluña.

Esto supone que ya se ha dotado de conectividad de banda ancha ultrarrápida a 11.269 sedes de centros educativos, lo que beneficia a 3.397.099 alumnos.

El Programa, que proporciona servicio a centros españoles sostenidos con fondos públicos que ofrecen enseñanzas obligatorias, se ha podido realizar gracias a una inversión de más de 254 millones de euros, de los que Red.es aporta 227,8 millones de euros con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), a través del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).

La valoración de resultados evalúa el impacto del Programa, las necesidades TIC y cómo ha afectado el COVID-19 en la educación a través de las TIC, mediante la realización de 6.188 encuestas en 830 centros educativos en los que han participado 3.212 docentes, 1.054 alumnos y 1.092 familias.

Según los resultados, el 90,7% de los centros educativos beneficiarios del programa ha mejorado en aspectos relacionados con la gestión, organización o colaboración, gracias a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y el 87,2% ha modificado el papel de las TIC en los instrumentos de planificación y gestión.

A nivel de aulas, el 93,7% de los centros ha observado mejoras en los procesos de aula y enseñanza-aprendizaje y el 77% declara que utiliza nuevas metodologías didácticas basadas en TIC en las aulas.

En el ámbito competencial, ‘Escuelas Conectadas’ ha mejorado las competencias digitales docentes en el 31,7% de los centros y en un 26,4% ha aumentado la demanda de formación TIC.

En lo que se refiere a la capacidad del Programa para mejorar la calidad y velocidad de las redes de conexión a Internet de los centros, la valoración general es de 3,85 sobre 5: el 77,6% de los docentes encuestados asegura que ha mejorado la conectividad de los centros, el 69,1% del alumnado indica que la nueva conexión es útil para las actividades en las aulas y más de la mitad de las familias (55%) valora positivamente la calidad, velocidad y cobertura de la nueva red de banda ancha.

Demandas TIC

En cuanto a las necesidades TIC detectadas en la evaluación, se pone de manifiesto que, aunque el equipamiento TIC de los centros es adecuado y suficiente para la realización de tareas administrativas y de gestión e incluso de profesorado, no lo es tanto para la realización de tareas de docencia con el alumnado o para el uso directo por parte de este último.

Las demandas de formación TIC más habituales del profesorado son: mejorar en metodologías para uso de TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje (71%), aprender a usar recursos educativos específicos (67,6%) y aprender a crear contenidos y recursos digitales (60,2%).

Sobre la incorporación de tecnologías inteligentes, la automatización de tareas administrativas (78,5%) y los entornos virtuales de aprendizaje (75,8%), son las tecnologías más valoradas para su mejora e incorporación al entorno educativo.

En lo que se refiere a la pandemia COVID-19 y las TIC, las tutorías online (94,15) y el seguimiento de trabajos del alumnado vía online o plataforma de contenidos (83,7%) han sido los dos métodos que más se han implantado para la impartición de las clases.

Las actuaciones de ‘Escuelas Conectadas’ para la extensión de la banda ancha ultrarrápida entre los centros educativos españoles se han realizado en el marco de los convenios trilaterales suscritos por Red.es –entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital–, las comunidades autónomas y el Ministerio de Educación y FP.

ArtículosRelacionados

El colegio Los Campos y la zona de juegos junto a la piscina del Llano albergarán una escuela infantil
Actualidad

El colegio Los Campos y la zona de juegos junto a la piscina del Llano albergarán una escuela infantil

Las causas de la invasión islámica, la rebelión de Cataluña de 1640 y el nuevo orden europeo abren los exámenes EBAU
miGijón Sub18

Las causas de la invasión islámica, la rebelión de Cataluña de 1640 y el nuevo orden europeo abren los exámenes EBAU

Next Post
Regresa ‘Bibliosalud’ para promover el papel de la familia frente a las conductas de riesgo en Internet

Regresa 'Bibliosalud' para promover el papel de la familia frente a las conductas de riesgo en Internet

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz