• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
jueves, 18 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Mito y realidad de Teresa Prieto, la bruja de Jove

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
2 de mayo de 2021
1

Llegaba con un zumbido imperceptible para los niños gijoneses cuando sus padres ya se habían dormido. Accedía a las casas cuando caía sobre ellas la madrugada, y sin que nadie reparase en su perturbadora presencia, se metía en los camastros de los pequeños, que al día siguiente aparecían muertos. Las únicas huellas que dejaba eran dos marcas de aguijón, a un extremo del cuello, que indicaban el lugar en el que había chupado la sangre de su víctima. Puede parecer una pesadilla, una película de terror, o un relato de Halloween. Pero es la historia de Teresa Prieto, más conocida como la bruja de Jove, denunciada en 1480 por algunos de sus vecinos y juzgada por el Tribunal de la Santa Inquisición.

El mito de las estrigias

A finales del siglo XV, el aspecto de Jove era muy diferente al que hoy se conoce. El barrio gijonés era entonces una de las muchas pequeñas aldeas conectadas entre sí por estrechos caminos, que se repartían por todo el concejo. Y en ellas las creencias ancestrales se transmitían oralmente de generación en generación. Mientras, las curanderas, a menudo aisladas en parajes inhóspitos, desarrollaban su vida en perfecta comunión con el bosque, del que obtenían hierbas con las que preparar ungüentos, pócimas y remedios.

Era un tiempo de supersticiones, de leyendas que se filtraban en la cotidianidad, y de estrigias que cobraban protagonismo. Éstas eran seres monstruosos, femeninos, con alas, de enorme cabeza, pico y garras de ave rapaz que chupaban la sangre y devoraban las entrañas de los niños recién nacidos. Decían de ellas que eran capaces de colarse por las cerraduras de las casas para así atacar a sus víctimas y conseguir el preciado líquido necesario para sus brebajes y remedios.

Las estrigias eran monstruosos seres femeninos, con alas, de enorme cabeza, pico y garras de ave rapaz que chupaban la sangre de los niños para utilizarla en sus brebajes

Teresa Prieto, el primer caso de vampirismo en España

En este contexto, sus vecinos acusaron a Teresa Prieto de ser una estriga, convirtiéndose así en el primer caso documento de vampirismo en España. Julio Caro Baroja o Juan Uría Riu son algunos de los que recogieron su historia. La historia de una mujer que tuvo todo en su contra: los miedos, las leyendas, los ruidos del bosque, las nieblas y la luz del atardecer de Jove, la llovizna, las enemistades, las envidias…

Fue denunciada, apresada y atormentada, y aunque entre aullidos de dolor siempre se dijo inocente y no confesó delito alguno, el Tribunal de la Inquisición la condenó a morir colgada.

Sin embargo, la gijonesa tuvo otro final. Prieto recurrió la sentencia de muerte, que aún no se había ejecutado, y ganó el recurso. La arrestaron y entró en prisión, pero su buena actitud y disposición ante los tribunales hizo el resto. A finales de noviembre de 1500, Teresa Prieto salió en libertad rumbo a Asturias.

Allí dormían, incautos, los niños que nunca habían conocido a la estrige de Jove, mitad mito, mitad realidad de una bruja que nunca fue tal.

Por miGijón

ArtículosRelacionados

Aprobada en Pleno municipal una modificación presupuestaria por 1,2 millones de euros para la celebración del Open ATP 250
Deportes

Aprobada en Pleno municipal una modificación presupuestaria por 1,2 millones de euros para la celebración del Open ATP 250

Aurelio Martín y Olmo Ron presentan este lunes el proyecto de reforma del Muro
Actualidad

La Semana Grande rozó el 91 % de ocupación hotelera

Siguiente
aridane cuevas conseyu

"La fatiga pandémica cohíbe las ganas de vivir de algunos jóvenes", presidenta del Conseyu de Xixón

Iniciar sesión
guest
guest
1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
jose
jose
1 año hace

mira, no conocía este caso. La verdad es que al final muy pocas brujas murieron en España por la inquisición. Si no leí mal no llegaron a 60

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz