La Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático ha dado el visto bueno a la modificación de la autorización ambiental de Arcelor en relación con la inyección de agentes reductores en el horno alto B de Gijón. El anuncio, derivado de la petición de la compañía por la parada temporal indefinida del horno alto A anunciada el jueves, se publica en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) de este lunes.
El 3 de junio de 2020, Arcelor había presentado documentación para proceder a la inyección de gas de coque y gas natural junto al carbón pulverizado en ambos hornos altos de Gijón a lo largo de tres fases. Sin embargo, en julio de 2022 la compañía presentó un escrito en el que informaba de que, «a consecuencia de la parada prevista del Horno Alto A, no se van a acometer las inversiones asociadas a la inyección de agentes reductores en dicho horno»
De esta forma, ante la parada indefinida del Horno Alto A «la fase 2 del proyecto quedará reducida al aumento de capacidad de inyección de gas de coque en el Horno Alto B hasta 30.000 Nm³/h y GN, no siendo necesario el compresor, tuberías y torres de refrigeración asociadas a la inyección de gas de coque prevista para el Horno Alto A.» Tras la aprobación del Principado, la autorización ambiental de Arcelor ha quedado adaptadaa este nuevo contexto.
Parada indefinida del Horno alto A de Arcelor
Aunque la hoja de ruta estaba trazada previamente, al menos desde la petición de modificación de la autorización ambiental de Arcelor en julio, la dirección de ArcelorMittal anunció el pasado jueves la decisión de acometer a finales de este mes septiembre la parada temporal indefinida de su Horno Alto A en Asturias debido a la situación de la demanda del mercado del acero y las previsiones para los próximos meses.
La dirección de la multinacional explicó, a través de un comunicado, que la situación «muy adversa» del mercado del acero en Europa, con altos niveles de importaciones extracomunitarias y reducida demanda, motivan la adopción de esta medida «orientada a proteger la rentabilidad y sostenibilidad de sus operaciones en Asturias«.