• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 junio, 2023
miGijón
No Result
View All Result

“No queremos convertirnos en el quemadero de plástico de Europa”

Ana Valverde por Ana Valverde
28 de marzo de 2023
CompartirTweet

La Federación de Asociaciones de Vecinos inició este domingo una campaña de recogida de firmas contra la instalación de la planta de pirolisis en El Musel y anuncia movilizaciones

  • Integrantes de la mesa en la plaza de Fátima: Cuqui Rueda ( AVV Jovellanos), Pablo Franco (AVV Moreda), Manuel Cañete (FAV), Carlos Arias ( AVV La Calzada) y Charo Blanco (AVV Moreda)
  • ntegrantes de la mesa en el Ateneo: Sotero Rey y Josefina Pastur ( AVV El Muselín), Luis Hernández ( plataforma Anticontaminación), José Luis Rodríguez Peón ( FAV) y Xurde Lains ( plataforma El Lauredal)
  • Blanca López, miembro de la AVV Jovellanos zona centro y Charo Blanco, presidenta de la AVV de Moreda, colocando la pancarta
  • José Luis Rodríguez Peón, miembro de la comisión medioambiental de la FAV, informando a los vecinos
  • Pie de foto Josefina Pastur, miembro de la AVV del Muselín, recogiendo firmas

El rechazo vecinal es unánime contra los planes de la empresa Preco Circular para la instalación de una planta dedicada a la transformación de residuos plásticos en combustibles líquidos y gaseosos mediante pirólisis. Así se escenificó en el arranque de la recogida de firmas que tuvo lugar simultáneamente en dos puntos de La Calzada: el Ateneo y la plaza de Fátima. A la convocatoria asistieron representantes de la FAV, miembros y presidentes de asociaciones de vecinos de la zona oeste como La Calzada, Jove, El Muselín y El Natahoyo y también los de otras zonas de Gijón como la AVV Jovellanos del centro, la Guía o el Coto, que coincidieron en señalar que “este es un problema de todo Gijón”. La recogida de firmas sirvió también para informar a los ciudadanos de los efectos que tendría la instalación y el proceso de pirólisis sobre el medio ambiente, considerado por expertos y ecologistas como “altamente contaminante”. “Sabemos de sobra qué sucede cuando se queman plásticos”, señaló Manuel Cañete, presidente de la FAV. “Lo que pretenden es instalar la incineradora que no consiguieron anteriormente”. La tramitación para instalar la planta se encuentra en estos momentos paralizada a la espera de que la empresa presente una serie de garantías medioambientales solicitadas por el gobierno del Principado. Ambos han negado que “el proyecto suponga incineración alguna”, pero los vecinos no se lo creen. “Nos engañan por completo. Este tipo de plantas ha sido rechazada en varios sitios de España, también en Noreña, por algo será”, asegura Luis Hernández, miembro de la Plataforma Anticontaminación. De construirse, se convertiría en la mayor y única de sus características en España que calculan podría llegar a reciclar hasta 200.000 toneladas de residuos al año. Las movilizaciones vecinales continuarán el próximo 2 de abril con la colocación de una pancarta de 20 metros en el barrio del Muselín y para el 6 de mayo está convocada una manifestación contra la contaminación.

“Estamos abrasados de tanta mierda y todo viene para La Calzada”

  • Las mesas de recogida de firmas tuvieron una gran concurrencia de vecinos
  • Vecina de La Calzada comprando la camiseta con el lema “No a la pirólisis”
  • Vecinos firmando en la mesa de recogida de firmas del Ateneo
  • Manuel Cañete (presidente FAV), Carlos Árias ( AVV Alfonso Camín) y Charo Blanco ( AVV Moreda)
  • Luciano González, miembro de la AVV Atalía, informando a los vecinos
  • Alicia Rodríguez, vecina de La Algodonera, firmando

Éxito de convocatoria entre el movimiento vecinal y ciudadanos que quisieron contribuir con su firma para protestar contra la planta de pir´ólisis. “Venimos a apoyar. Esto es un problema que afecta a todo Gijón”, dice Cuqui Rueda, miembro de la AVV Jovellanos de la zona centro. Y en paralelo, petición de más claridad e información a las administraciones. La Federación de Asociaciones de Vecinos sigue denunciando el “oscurantismo” del proceso que podría dar luz verde al proyecto para producir biocombustible avanzado a partir de residuos sólidos de plástico. “Vamos a solicitar aclaraciones al Principado porque sospechamos que hay algo oculto tras la ralentización de los trámites”, anunció Manuel Cañete, su presidente. “Creemos que están están jugando con los tiempos para evitar que haya conflicto durante las elecciones y que esperan a que haya cambios en la Ley Medioambiental que sea más laxa”. Asimismo, Cañete resumió de esta forma las intenciones del movimiento vecinal: “No queremos convertirnos en el quemadero de plástico de Europa”. La contaminación ya está afectando duramente a toda la zona oeste de Gijón y los ánimos están caldeados: “Como tenemos poco ya, si nos plantan eso, entonces apaga y vámonos”, asegura Luis Hernández, miembro de la Plataforma Anticontaminación y vecino de Jove, opinión con la que coincide José Luis Rodríguez Peón, vecino de Portuarios y miembro comisión de medioambiente de la FAV: “Esto sería la puntilla para nosotros”. Hay malestar y también preocupación entre los representantes vecinales. “Tenemos miedo que el oeste se convierta en zona de sacrificio y se produzca un efecto llamada para que sigan llegando otras empresas contaminantes”, reconoció Carlos Árias, presidente de la asociación de vecinos Alfonso Camín de La Calzada. El hartazgo de los vecinos se plasmó en la imagen de muchas personas congregadas alrededor de las mesas para firmar, ponerse la pegatina con el lema “No a la pirólisis” o comprar una camiseta.

Alicia Rodríguez, de 74 años y vecina de la Algodonera resumía así el día a día en el barrio. “Todos los días tengo que limpiar polvo negro de la ventana. Y en cuando dejas un poco abierto, barres dentro de casa y sacas un montón de carbonilla. Estamos abrasados de tanta mierda y todo viene para La Calzada”. Durante la jornada se lograron recoger más de mil firmas, agotando las hojas que los vecinos habían dispuesto para ello. Quienes deseen, pueden también dejar su firma en contra del proyecto en el local de la Asociación de Vecinos y en varios comercios de la ciudad.

El proyecto, paralizado a la espera de nuevos estudios medioambientales

  • Zona próxima a la regasificadora, donde se quiere instalar la planta de pirólisis
  • Infografía resumen del proceso de la pirólisis. Fuente: Todo en polímeros
  • Anterior concentración convocada contra la planta de pirólisis, en noviembre del año pasado

La planta que la empresa Proyectos de Economía Circular (Preco) planea construir en el Musel, transforma plásticos usados en nuevos combustibles mediante el proceso de pirólisis, que la empresa asegura degrada el plástico usando calor “sin incinerar” y su tecnología es de residuo “cero”, generando una nueva materia prima denominada biolíquido avanzado que permite volver a producir plástico sin necesidad de recurrir al petróleo, una solución pionera y alternativa “limpia” al reciclado del plástico usado. Por su parte, el Principado también ha negado que “el proyecto suponga incineración alguna” y ha asegurado que “la tramitación se va a llevar a cabo con las mayores garantías medioambientales, en un proceso garantista y que permitirá participar a los vecinos”. Actualmente los trámites para sacar adelante el proyecto se encuentran interrumpidos tras solicitar el Gobierno asturiano una ampliación de la documentación a la compañía, entre la que se encuentra un estudio de dispersión de contaminantes y otro de niveles”, tal y como explicó hace unos días Juan Cofiño, vicepresidente Principado y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente. La planta se ubicaría en el Musel, en una zona próxima a la regasificadora, a menos de un kilómetro del barrio del Muselín y dos de los de Pescadores, Portuarios, Jove y La Calzada. De construirse, se convertiría en la mayor y única de sus características en nuestro país. La empresa prevé reciclar unos 200.000 toneladas de residuos al año, de los que calcula obtendrá 150.000 toneladas de aceite de pirólisis.

Noticias Relacionadas

Manuel Cañete: «Gijón necesita un repaso colectivo y general»

Manuel Cañete: «Gijón necesita un repaso colectivo y general»

ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE VECINOS PROBLEMA DE LA CONTAMINACIÓN: "La zona oeste ha dicho...

Lleno en el teatro Jovellanos para asistir al primer debate de los candidatos a la alcaldía de Gijón

Lleno en el teatro Jovellanos para asistir al primer debate de los candidatos a la alcaldía de Gijón

Organizado por la Federación de Asociaciones de Vecinos, permitió ver las coincidencias en temas como la contaminación, el escepticismo ante...

«¿De qué servirán los trabajos y las inversiones cuando ese veneno nos mate a todos?»

«¿De qué servirán los trabajos y las inversiones cuando ese veneno nos mate a todos?»

La recogida de firmas contra la planta de pirólisis de El Musel suma varios miles de apoyos entre los vecinos...

Iniciar sesión
guest

guest

1 Comentario
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
gijon del alma
gijon del alma
2 meses hace

no se porque nos preocupamos, si con la ecomanzana que están realizando en La Calzada se van a solucionar todos los problemas de contaminación de la zona… que como todos sabemos es culpa principalmente de los coches… en fin, esperemos que a este equipo municipal le quede poco y lleguen otros con autenticas soluciones…

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz