• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Notable alto para los asturianos: el 80% se preocupa por gestionar bien sus residuos

Redacción por Redacción
13/02/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Un estudio encargado por Cogersa revela los hábitos de los asturianos y muestra, entre otros, la disposición a reutilizar aparatos eléctricos y electrónicos

Los asturianos demuestran tener, en general, una buena concienciación sobre la gestión de residuos / Cogersa

Casi el 80% de los asturianos se preocupa por gestionar bien sus residuos, según un estudio realizado por Sigma Dos encargado por Cogersa en 2023 para analizar el grado de conocimiento y los hábitos que la ciudadanía asturiana manifiesta tener en relación con la gestión de los residuos y la economía circular. Entre los resultados, destaca una preocupación alta (superior al 80%) por el reciclaje y correcta gestión de los residuos, la demanda de más información sobre todo el proceso (un 70,4%) y la implicación diaria con hábitos de separación de papel, envases y vidrio (un 88% de los encuestados) y de los tóxicos y voluminosos que van a los puntos limpios (un 67%).

El vicepresidente del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), Pablo Álvarez, director general de Calidad Ambiental del Gobierno del Principado; y la gerente de la entidad supramunicipal, Paz Orviz, han presentado este martes las conclusiones de este estudio demoscópico sobre conocimiento y hábitos de la ciudadanía asturiana en materia de residuos y economía circular en la sala de prensa del EASMU.

PUBLICIDAD

En este, se realizaron 1.108 entrevistas telefónicas, entre el 11 de septiembre y el 9 de octubre del pasado otoño. La muestra se distribuyó de forma representativa por todo el territorio asturiano, estableciéndose un reparto por ocho demarcaciones (Oviedo, Gijón, Avilés, Nalón, Caudal, Oriente, Narcea y Eo-Navia) y, dentro de las tres principales, por otros tres estratos correspondientes a los municipios de Gijón, Oviedo y Avilés. El 56,9% de los encuestados es del género femenino.

Casi 6 de cada 10 asturianos tiene hábitos de reutilización de aparatos eléctricos y electrónicos

Como resultados más relevantes destacan que el 78,9% de los encuestados se preocupa mucho o bastante por gestionar correctamente los residuos que genera. Un 24,80% tiene hábitos de prevención de generación de residuos, pensado siempre, a la hora de adquirir un producto, en los residuos o en el impacto ambiental que va a generar ese producto al final de su vida útil.

PUBLICIDAD

Un 59% tiene hábitos de reutilización de artículos como aparatos eléctricos y electrónicos, muebles, ropa, calzado, juguetes, libros, discos… y manifiesta que, antes de desprenderse de ellos, piensa siempre en alguna opción por la que puedan continuar siendo usados por otras personas. El 43,40% busca opciones de reparación de este tipo de artículos dañados o estropeados antes de deshacerse de ellos.

En cuanto a los hábitos de separación de residuos, el 88% separa envases ligeros, papel/cartón y vidrio; el 67% separa restos orgánicos en el contenedor marrón y más del 80% separa textil, electrodomésticos, muebles y voluminosos. Del 36,4% de los encuestados que vive en vivienda unifamiliar, más de la mitad, en concreto el 51,2%, declara que hace compostaje doméstico. En cuanto a los sistemas de contenerización, los preferidos por los encuestados son en un 65,20% contenedores de superficie o soterrados sin identificación de usuario o sin tarjeta, el 15,3% prefiere cubos puerta a puerta y solo el 9,5% prefiere contenedores con identificación de usuario. Ante las nuevas recogidas separadas que la ley establece como obligatorias, para fracciones como textil, aceites de cocina, pequeños electrodomésticos…, casi un tercio preferiría hacerlo con nuevos contenedores en la calle, frente a otras opciones de recogida.

Puntos limpios móviles: los grandes desconocidos

En cuanto a los puntos limpios: el 67% de los encuestados hace uso de los puntos limpios (siempre, casi siempre y a veces). Solo la mitad cree que hay bastantes. El 55,6% de los encuestados de los municipios con servicio de punto limpio móvil no conoce su existencia. El 70,4% demanda más información sobre lo que se hace con cada tipo de residuo, considerando que está poco o nada informado.

En cuanto a la tasa municipal de residuos, el 62,5% no sabe lo que paga a su ayuntamiento por este concepto; el 43,1% desconoce qué servicios incluye y el resto tiene conocimiento, pero no exacto. Al consultarles por su cuantía, un tercio consideraría razonable pagar entre 5 y 10 euros al mes. El 63,8% de los encuestados desconoce el objetivo establecido por la UE de reciclar al menos el 55% de los residuos municipales para 2025. Más de un tercio cree que en Asturias se puede alcanzar ese objetivo, pero si se establecen medidas adicionales.

Entre estas acciones, la mitad se decanta por medidas de sensibilización y comunicación; y el 29% respaldaría incentivos económicos que favorezcan que pague más el que menos separe (el llamado ‘pago por generación’) o el establecimiento de sanciones a quien no separe.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.