• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 15 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La nueva concertación social de Gijón movilizará más de 47 millones de euros en dos años

Redacción por Redacción
10/12/21
CompartirTweet

El objetivo de ‘Gijón Transforma’ se dividirá en cuatro ejes de actuación para la «transformación y modernización» del tejido productivo de la ciudad y «la creación y mantenimiento del empleo de calidad»

El acuerdo para la nueva concertación social de Gijón movilizará más de 47 millones de euros para la «transformación y modernización» del tejido productivo de la ciudad y «la creación y mantenimiento del empleo de calidad» a lo largo de 2022 y 2023. La fumata blanca lanzada por Ayuntamiento, patronal y sindicatos ha supuesto la creación de ‘Gijón Transforma’, con cuatro ejes principales de actuación. Una comisión de seguimiento se reunirá periódicamente para evaluar las medidas y redefinirlas si fuera necesario. Este acuerdo llega tras casi tres meses de negociaciones y para la agilización de su puesta en marcha será clave que el Gobierno local consiga sacar adelante los Presupuestos de 2022.

«Las empresas, los trabajadores y las administraciones públicas debemos ponernos de acuerdo en las políticas dirigidas a la mejora del empleo y la actividad económica en nuestra ciudad”, reivindicó la portavoz del Gobierno local Marina Pineda. La también concejala de Hacienda ahondó en que se trata de un acuerdo «flexible» en un “momentos de incertidumbre” como este de pandemia. La primera de las líneas de actuación será la promoción del empleo a través de un nuevo plan municipal complementario al del Principado. El objetivo es fomentar la contratación de medio centenar de trabajadores con especiales dificultades para integrarse en el mercado laboral, sobre todo en determinados sectores como el cultural. La segunda pauta será la recualificación profesional. Los recursos que antes estaban destinados a formación con actuaciones como las ayudas a la contratación, ahora será invertido en “redirigir todas las políticas formativas a las necesidades reales de las empresas y a partir de ahí buscar fórmulas para reinsertar a estos trabajadores recualificados en nuestras empresas”.

Agilización de las licencias

Por otro lado, el tercer eje trabajará en la agilización de la concesión de licencias de actividad y de obra desde el Ayuntamiento, algo ya planteado en el anterior acuerdo de concertación; mientras que el cuarto y último propósito se marcará como objetivo la consolidación y el crecimiento empresarial de la ciudad a través de tres áreas: las infraestructuras empresariales, los servicios de promoción y financiación empresarial; y la creación de proyectos estratégicos .

La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios María Calvo ensalzó que esta concertación “está muy centrado en la recuperación y en ayudar a transformar el tejido productivo y el empleo”. «Se recogen las dos líneas claves para la patronal: la formación para el empleo y la digitalización y transformación de los sectores», ha celebrado. Por su parte, el secretario de UGT en Gijón Toni Fernández detalló que el acuerdo va a ayudar a impulsar “los nuevos yacimientos de empleo sean cubiertos por gente de la comarca, sin tener que traer trabajadores de fuera, dada la gran cantidad de desempleo que tenemos”. También Víctor Manuel Roza, secretario general de CC OO en Gijón, añadió que es importante “recualificar a trabajadores de empresas en crisis”.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.