• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
martes, 7 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

El centro de Gijón y el Muro de San Lorenzo, en peligro por inundaciones durante el próximo siglo

Redacción por Redacción
19 de noviembre de 2021
CompartirTweet

Un estudio de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico advierte de que el oleaje y la subida del mar puede anegar una zona en la que viven casi 6.000 vecinos

En pleno debate sobre la ordenación del Muro, el cambio climático pone en riesgo el paseo por excelencia de los gijoneses y parte del centro de la villa. El debate sobre la permanencia o no del ‘cascayu‘ pasa a un segundo plano cuando directamente existe la posibilidad de que sea ‘invadido’ por el Cantábrico a lo largo de este siglo. Este peligro lo han puesto encima de la mesa los expertos de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que han elaborado mapas de peligrosidad y de riesgo de inundación para los próximos cien años en la costa gijonesa. Los bocetos que acompañan a esta información marcan claramente cómo el oleaje podría afectar a buena parte del centro de Gijón hasta casi llegar al Humedal, además de la primera línea de la playa de San Lorenzo y una zona del arenal de Fomento. El estudio, realizado por la consultora Consulnima, se antoja una herramienta fundamental por parte del Estado para orientar hacia dónde deben avanzar los planes de gestión.

El estudio, que también aborda el posible riesgo de inundación de otros caudales asturianos, dibuja con un preocupante perfil de aquellas zonas urbanizadas de la ciudad que en un futuro próximo podrían sufrir los efectos del agua. En total, afectaría a 5.739 vecinos de Gijón que habitan en estas áreas potencialmente inundables. La mayor parte de edificios afectados serían viviendas, aunque también causaría estragos en algunos bares, comercios y bajos. Para el análisis los expertos han tomado en cuenta el oleaje y una altura máxima del agua de 6,4 metros. ¿Qué pasaría si se diera esta circunstancia? Una lengua de agua anegaría la iglesia de San Pedro y la Pescadería Municipal hasta casi tocar el Humedal. El mar llegaría a la calle San Antonio, la plaza del Carmen, Donato Argüelles… Y regresaría por la plaza del Seis de Agosto hasta la intersección de Capua y Marqués de Casa Valdés.

Patrimonio cultural

¿Y la primera línea de playa? Una franja en San Lorenzo de aproximadamente cien metros se adentraría en la ciudad. Y por el Piles devoraría la punta que sobresale entre el puente y el Marítimo. ¿Poniente? También afectaría a los alrededores del Museo del Ferrocarril. Estas inundaciones, más allá de edificios y comercios, ponen en peligro patrimonio cultural e histórico de la ciudad como la Pescadería Municipal, la iglesia de San Pedro, la torre de los Jove Hevia, el Antiguo Instituto… Los expertos ven claro que el mayor enemigo de Gijón es el cambio climático, el incremento del mar por el aumento de las temperaturas.

Noticias Relacionadas

Floro, candidato del PSOE a la alcaldía de Gijón, visita La Boya

Floro, candidato del PSOE a la alcaldía de Gijón, visita La Boya

La sociedad recreativa organiza una comida con el expresidente de Proyecto Hombre y el secretario general de los socialistas gijoneses,...

La planta de gestión de restos animales de Serín solicita una nueva autorización ambiental

La planta de gestión de restos animales de Serín solicita una nueva autorización ambiental

La empresa Proteínas y Grasas del Principado, S. A. U. (PROYGRASA), perteneciente al grupo Cogersa, ha solicitado a la Consejería...

Aurelio Martín: «No se pueden poner excusas para seguir aplazando la reforma del Muro»

Aurelio Martín: «No se pueden poner excusas para seguir aplazando la reforma del Muro»

"Ni podemos ni debemos renunciar a un Muro peatonalizado" Aurelio Martín El concejal de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz