• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 2 junio, 2023
miGijón
No Result
View All Result

OTECAS denuncia el incumplimiento de la LOMLOE en los ajustes de sueldo de sus plantillas

Borja Pino por Borja Pino
26 de mayo de 2023
CompartirTweet

La entidad señala que «el pago de las cargas sociales de la concertada se está afrontando con la subida salarial de sus trabajadores»

Parece que la posibilidad de que la Organización de Trabajadores de la Enseñanza Concertada de Asturias (OTECAS) entierre el hacha de guerra en la pugna que mantiene con la administración regional parece lejos de hacerse realidad. La entidad ha denunciado abiertamente la aplicación del nuevo Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) por parte de la Consejería de Educación. Y es que, según los responsables de OTEAS, parte del abono del 0,5% se detraerá de la subida salarial de los trabajadores de pago delegado de la enseñanza concertada asturiana, fijadas en un 1,5% en 2022, y en otro 2,5% revisable este mismo año.

Desde la organización esgrimen que, de acuerdo con la 27ª disposición adicional de la LOMLOE, «todas las partidas de los módulos de conciertos se revisarán anualmente en un porcentaje equivalente al de las retribuciones de los funcionarios públicos dependientes de las Administraciones del Estado». Esta revisión fue recogida en los presupuestos generales para 2023, y el Principado, seis meses después de aprobadas las subidas salariales, publicó este mayo una nuevas tablas de salarios. Sin embargo, OTECAS detectó errores en la tabla de 2023, y contactó con la Consejería para indicarles que esas tablas recogían incrementos menores que los acordados y una disminución del complemento autonómico en algunas categorías.

No obstante, el ejecutivo asturiano descartó la existencia de cualquier error, y alegó que, debido a la falta de disponibilidad presupuestaria, la parte de la subida que faltaba, y la disminución en el complemento autonómico, se habían destinado al abono del 0,5% del MEI, que debería corresponder al Principado. Algo que, para OTECAS, demuestra que » los trabajadores de la concertada, además de pagar el 0,1% que nos corresponde, vamos a pagar también un 0,28% de lo que le corresponde a la administración por el MEI. Es como si, después de la última subida del salario mínimo interprofesional, el jefe les dijera a los trabajadores que están por debajo que no les va a subir tanto el sueldo, y añadiera que con ese remanente va a hacer frente a los nuevos costes sociales como empresario, porque no le da el dinero».

Así las cosas, el sector de la concertada critica que, una vez más, «queda de manifiesto el trato tanto contrario a la ley, como discriminatorio
hacia los trabajadores, ya que no sólo nuestro salario es mucho menor que el de nuestros homólogos de la enseñanza pública por prestar el
mismo servicio educativo, sino que, para más escarnio, tampoco se nos aplican las subidas salariales en la misma proporción, contradiciendo la LOMLOE».

Noticias Relacionadas

El paro regional bajó en mayo en 1.860 personas y fija el total de desempleados en 58.489

El paro regional bajó en mayo en 1.860 personas y fija el total de desempleados en 58.489

Durante el mes pasado se realizaron 20.608 contratos en Asturias, 2.579 más que el mes anterior y 4.049 menos que...

Cultura agiliza las ayudas a los ayuntamientos en Asturias

Cultura agiliza las ayudas a los ayuntamientos en Asturias

La Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo del Gobierno de Asturias ha agrupado todas las líneas actuales de ayudas...

Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, Premio Princesa de Cooperación Internacional

Medicamentos para Enfermedades Desatendidas, Premio Princesa de Cooperación Internacional

Su director ejecutivo, Pedro Luis Alonso, ha agradecido el galardón recordando que "más de cinco millones de niños mueren al...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • Elecciones 28M
  • Fiestas 2023
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz