• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 26 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Otra vida para «El arte de cocinar»

Redacción por Redacción
9 de marzo de 2023
CompartirTweet

Delallama, editorial asturiana, reeditará el segundo tomo de la obra de María Luisa García

El arte de cocinar (2ª parte)

Un clásico entre los clásicos verá renovada su existencia. El segundo tomo de «El arte de cocinar», obra fetiche de la cocina asturiana, será reeditado por Delallama, editorial asturiana que ya hiciese lo mismo con la primera parte, hace prácticamente un año.

En 1982, María Luisa García publicó la segunda parte de «El arte de cocinar», completando la obra que había iniciado en 1970. Este compendio se convertiría, a la poste, en una de las obras más recurrentes para la gastronomía asturiana. Supuso un punto de inflexión en la vida de la autora, pasando de dar cursos de cocina a convertirse en la referencia culinaria de la región. «El arte de cocinar» alcanzó 31 ediciones de su primer tomo y, sumando otros títulos como «Platos típicos de Asturias» o «El arte de la repostería», vendió más de 500.000 ejemplares.

La editorial asturiana Delallama ha reeditado el segundo tomo conservando la imagen, texto y maquetación del ejemplar original, al igual que lo hizo con la primera parte del libro. La petición de la familia de María Luisa fue que se mantuviese el contenido del libro exactamente igual, ya que consideran que las recetas son un testimonio histórico de la época. El sobrino de la autora, Ignacio Alonso, explicó a SER Gijón que el libro contiene «referencias valiosas» que aluden a la época en la que se escribió, como expresiones que vinculan las recetas a la historia de las cocinas de los años 60, cuando en Asturias aún se utilizaba el carbón. Una de ellas es, por ejemplo, «al cuarto de hora se retira la olla de la chapa».

Una cocina accesible, sencilla, «de mercado»

El segundo tomo de «El arte de cocinar» no solo se centra en la gastronomía asturiana, sino que también abarca el recetario tradicional español de la época, incluyendo algunas aportaciones extranjeras. Además, se adaptan muchas recetas al estilo de comida tradicional, «más enfocado en la carga calórica», tal y como afirma Ignacio Alonso.

María Luisa García no solo se encargó de escribir sus obras, sino que también gestionó todas las ediciones por su cuenta y las distribuyó ella misma en la Feria de Muestras de Asturias durante años. Gracias a su labor, sus libros se hicieron muy populares en la comunidad asturiana. Su sobrino ha afirmado que ella nunca imaginó el gran éxito que tendrían sus libros. «No podía ni sospechar el éxito que iba a tener», comentó su sobrino.

María Luisa García también fue presidenta de Honor del Club de Guisanderas de Asturias. Tanta fue su notoriedad que llegó a cocinar para el papa en su visita al Principado y sus recetas fueron publicadas en la revista LIFE, en «el momento cúspide de esa proyección internacional».

Alonso, además, recordó que la segunda parte de «El arte de cocinar» fue elaborada de forma «sistemática y precisa», con fichas, pruebas mecanografiadas y apuntes sobre las recetas, lo que le dio un enfoque casi universitario. El lenguaje utilizado es sencillo, sin hacer referencia a instrumentos o técnicas poco conocidas en el mundo doméstico. María Luisa utilizó ingredientes muy accesibles, en lo que se conoce como «cocina de mercado». La reedición de la segunda parte de la obra se presentará en la Librería La Pilarica de Mieres el 10 de marzo.

Noticias Relacionadas

Los chefs Ferrán Adrià y José Andrés darán una charla-coloquio el próximo lunes en Oviedo

Los chefs Ferrán Adrià y José Andrés darán una charla-coloquio el próximo lunes en Oviedo

En ella se presentará también el libro del 40.º aniversario de la Asociación Fomento de la Cocina Asturiana Ferrán Adrià,...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz
Please accept [renew_consent]%cookie_types[/renew_consent] cookies to watch this video.