• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Sporting Classics
    • Grupo Covadonga
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
martes, 24 mayo, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Pablo de Soto, director de LABoral: «Queremos más cantera. Seguir cuidando a los artistas, los de nuestra ciudad y nuestra región»

A. Damián Fernández Tomás por A. Damián Fernández Tomás
10 de mayo de 2022
0

«Como en un iceberg hay nueve partes de diez que no se ven. Con las visitas comentadas vamos a trabajar en eso. Y con más programas públicos que medien y acerquen los contenidos»

«Hay un tipo de arte que necesita una mediación y aquí estamos en esa categoría»

Pablo de Soto

Pablo de Soto ha tenido que superar un duro proceso de selección de tres fases para acceder a un puesto tan relevante como Director de Laboral Centro de Arte y Producción Industrial. Un cargo que, en el último año, ha estado vacío. Ahora Pablo llega a LABoral para aportar su visión, su forma de entender el arte, desde un puesto de referencia. Un mes más tarde de su llegada, de Soto nos cuenta cómo ha encontrado el Centro y los planes que guarda para el futuro.

Ya casi un mes en la casa. ¿Cómo ha ido?

Super intenso. Primero porque he tenido que desvincularme ordenadamente de mi anterior trabajo. Soy profesor de universidad y no quería dejarles en la estacada, ni a la universidad ni a los estudiantes.

Publicidad

Aquí muy intenso porque el Centro llevaba sin dirección desde mayo del año pasado. Creo que en ese tiempo el equipo ha hecho un trabajo encomiable. Me he encontrado con un equipo formidable que en este tiempo ha conseguido mantener la programación con propuestas muy sólidas. Como yo ya había hecho proyectos de convocatorias de LABoral en el pasado, conocía a parte del equipo. La integración ha sido muy orgánica.

El proceso selectivo previo, además, fue muy exigente con tres fases.

¿Qué te has encontrado al llegar?

Me he encontrado con dos exposiciones: una regional – Arte Asturiano en Residencia 2021, con propuestas estupendas de Kela Coto, Dela Delos, Juan Falcón, Inés G. Aparicio, Élan d’Orphium y Aida Valdés; y una exposición internacional que es una auténtica maravilla, Extinción Remota Detectada.

Publicidad

Ahora que nos adentramos en la Sexta Extinción, con un ritmo vertiginoso de desaparición de ecosistemas, es quizás buen momento para volver la mirada a otras extinciones –remotas en el tiempo o en el imaginario, todo depende de la perspectiva– y al modo en que nos relacionamos con los colapsos en curso: con qué saberes y tecnologías, qué mitos y ficciones, desde qué idea de porvenir.

Extinción Remota Detectada

Esta es una exposición comisariada por la que es una de las estrellas en el panorama nacional, Maria Ptqk, que viene de presentar Ciencia Fricción en el CCCB, con gran éxito de público y de crítica. La exposición que está ahora en nuestras salas explora la idea de la extinción. Creo que tiene mucho sentido en un contexto como el de Asturias, en el que, por ejemplo, el urogallo cantábrico está en peligro extremo de extinción. O mirando la vista atrás, cuando tú y yo éramos niños en los años 80, seguro que nos acordamos bien de que el oso pardo estuvo cerca de extinguirse de la cordillera Cantábrica.

Extinción Remota Detectada es una exposición densa, compleja, instigante. Pero también estéticamente sorprendente. Muestra proyectos artísticos que, desde ángulos diversos, tratan sobre mundos desaparecidos o al borde de la extinción. Propone que cada extinción es un mensaje encriptado que un mundo que desaparece deja para el siguiente. Aterrizando esa cuestión en nuestra región: ¿Si el oso pardo se hubiera extinguido de los montes de Asturias en los años ochenta, qué mensaje nos hubiera dejado para el presente y el futuro?

Lo que queremos con esta exposición, y con las siguientes que inauguremos, es llevar a cabo un programa de actividades para que los contenidos sean más accesibles al público no especializado. Que los podamos mediar. Si hay una mediación ayuda mucho a acercarte, y sobre todo para gente que tiene menos tiempo. Lo que queremos hacer desde LABoral es intensificar los programas públicos. En general queremos que el centro sea más accesible, más amable, más hospitalário.

Recibiendo a visitantes del Centro de día Clara Ferrer. Foto: Ivan Patiño.

En ese sentido acabamos de lanzar un nuevo programa público que hemos titulado “Leer la exposición”. Una vez por mes acercaremos a los visitantes los libros que inspiraron las exposiciones. En la exposición actual hay mesita en la que Maria Ptqk comparte con los visitantes una serie de libros que funcionan, por simplificar, como el making off  del pensamiento y la investigación de la que resultó la exposición.

Ese tipo de gestos acerca mucho a los visitantes. Conocer los detalles que hay detrás de una obra o una exposición, el making off que dices. Humaniza la exposición.

Totalmente. La primera sesión de Leer la exposición será el 23 de junio. Y la segunda  será el 21 de julio, en la que María Ptq nos llevará por fragmentos de los libros que directamente influenciaron su concepción de la exposición. Ese día haremos también una visita comentada a la exposición. Creemos que estas actividades van a hacer que las exposiciones sean más hospitalarias con los visitantes. No vamos a poder hacerlo todos los días que el centro abre, pero sí al menos un jueves al mes.

Estas sesiones de Leer la exposición  tendrán un carácter participativa en la que los asistentes podrán compartir fragmentos, en relación al tema, que les sean sugerentes. Es una performance de pequeñas lecturas, de fragmentos de textos inspiradores.

Arte alejado, es una forma de acercar.

Sí, y la visita comentada también. Me encantaría que las lectoras e internautas de miGijon se apunten las fechas y que puedan venir el día que esté la comisaria contando la exposición. Cuando alguien te la cuenta cambia todo.

Esto es un centro de creación interdisciplinar, no es un museo. A veces hay un tipo de arte que es más contemplativo, en el que hay un gozo estético. Pero hay un tipo de arte que necesita una mediación y aquí estamos en esa categoría. Hay trabajos que se presentan en LABoral que son muy densos, pero si hay una mediación se hacen más cercanos y accesibles.

¿Qué más te has encontrado en este mes?

Pues tres proyectos europeos. Uno que ya está renovado, EMAP, sobre arte emergente en nuevos medios, y otros dos que estamos en proceso de solicitud de renovación: STUDIOTOPIA, sobre colaboración entre Arte y Ciencia; y AILAB, sobre Inteligencia Artificial y Democracia.

También me he encontrado con las artistas residentes, que es una de las fuerzas del Centro, aunque es una parte un poco invisible. Queremos trabajar para que haya visitas a los estudios de los artistas, que se vea como trabajan en el día a día. Lo haremos para el día internacional de los museos en Mayo.

Es una forma de conectar con el público.

Sí, de humanizar el arte. Por ejemplo, María Ptqk lleva años investigando temas de arte y ecología. Hay un proceso ahí que es muy rico, muy cautivador. Cuando tú lo conoces en primera persona cambia todo. Ves las motivaciones, por qué la gente hace esas cosas, qué les preocupa… Lo mismo con la visita a los estudios de los artistas en residencia.

La exposición al final es la punta del iceberg.

Exactamente. Como en un iceberg hay nueve partes de diez que no se ven. Con las visitas comentadas vamos a trabajar en eso. Y con más programas públicos que medien y acerquen los contenidos. Queremos además que haya un componente más lúdico en los programas del centro.

Hablabas de tres proyectos europeos…

Sí. Como te comentaba tenemos EMAP, que ya está renovado para los próximos tres años. Ofrece becas para artistas emergentes de nuevos medios que tengan sede en Europa. Es una residencia de experimentación en la que hay un proceso selectivo y la artista seleccionada va a venir a Gijón. Va a estar dos meses en residencia y colaborará con un artista local para desarrollar una investigación. El resultado se puede llegar a exponer o no, dependiendo de su formato. Pero es muy potente lo que significa para Gijón el recibir a artistas europeos e internacionales con visiones nuevas y que pueden entablar diálogos creativos con la escena artística local.

Muchas personas, por falta de tiempo, o por desinterés, o porque les han contado algo que no es la realidad, siempre han pensado que el Centro es un museo. Aquí se hacen cosas que no se hacen en otros lugares, se experimenta, se comparten ideas, prácticas e imaginarios. Laboral Centro de Arte es una herramienta muy musculosa, sofisticada y brillante de diplomacia cultural.

Recorréis de forma transversal desde la base de la pirámide hasta la cumbre. Aquí exponéis, pero también investigáis, promocionáis, etc…

Exacto. Y con un engranaje institucional que opera a escala local, regional, nacional e internacional. LABoral es socia en proyectos europeos de los grandes centros de producción artística de Europa. Es lo que no se ve, el backstage. El backstage de Laboral Centro de Arte es increíble. Nuestra labor es hacer un esfuerzo por contarlo más y mejor. Por dar solo un número, el Centro ha producido en quince años más de cien obras de artistas asturianos.

Venimos de casi siglos de generación espontánea de artistas, que el genio brota, pero hay muy poca cantera que ofrezca medios para que puedan aparecer más artistas, ¿no cree?

Estoy de acuerdo contigo. Tener cantera es fundamental. Y en ese sentido hay que situar la creación artística en su contexto actual. Vivimos en una sociedad cada vez más tecnológica, cada vez más compleja. LABoral tuvo su génesis al calor de la revolución digital. El mundo cambia vertiginosamente. La propia disciplina artística es cada vez más compleja. Se trabaja cada vez más en red. Lo que se estudia ahora en las escuelas de arte más punteras no es lo que se estudiaba en Bellas Artes – litografía, grabado-. El repertorio se ha ampliado y actualizado.

En Laboral Centro de Arte, además, tenemos ese otro binomio que es la creación industrial. Tenemos un laboratorio de fabricación digital. Un laboratorio de sonido. Aqui podemos producir, por ejemplo, una instalación inmersiva de gran formato, o articular y acoger colaboraciones entre artistas internacionales y locales -como ya conté- o entre artistas, científicas y empresas de innovación. Aquí hacemos todo esto posible.

Respondiendo a tu pregunta: queremos más cantera. Seguir cuidando a las y los artistas, los de nuestra ciudad y nuestra región, y los que sean de fuera y vengan a pasar un tiempo experimentando o llevando a cabo proyectos en LABoral. Esta sinergia entre lo local y lo internacional, entre Gijón/Xixón y el mundo es una de las razones de ser de Laboral Centro de Arte.

ArtículosRelacionados

LibrOviedo cierra la edición de 2022 con más de 10.000 visitantes
cultura

LibrOviedo cierra la edición de 2022 con más de 10.000 visitantes

Bello Paraíso: andalucismo de corazón asturiano
cultura

Bello Paraíso: andalucismo de corazón asturiano

Siguiente
Aprobado en Pleno incluir el ‘solarón’ en la revisión global del proyecto urbanístico del Plan de Vías

Aprobado en Pleno incluir el 'solarón' en la revisión global del proyecto urbanístico del Plan de Vías

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Deportes
    • miSporting
    • Sporting Classics
    • Grupo Covadonga
  • Entrevistas
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz