La exalcaldesa participó este martes, junto a Carmen Moriyón, en la recepción a integrantes del ‘Tren de la Libertad’ en el décimo aniversario del movimiento

La exalcaldesa de Gijón, Paz Fernández Felgueroso, ha destacado este martes que el siguiente reto feminista debe ser blindar el aborto dentro de la Constitución española, al igual que acaba de hacer Francia. Así lo indicado durante la recepción oficial en el Ayuntamiento de Gijón, presidido por la alcaldesa gijonesa, Carmen Moriyón, a integrantes del ‘Tren de la Libertad’, en el décimo aniversario del movimiento feminista que logró que no prosperara la ley del aborto de Alberto Ruiz-Gallardón.
«Sigue habiendo muchas barreras que derribar», ha advertido la ex regidora. Al tiempo, ha resaltado el espíritu de igualdad del Ayuntamiento de Gijón, siendo el primero en contar con una casa de acogida y un Gobierno paritario. A esto ha sumado la «completa y espléndida» Ordenanza Municipal de Igualdad, y que se sigue trabajando en pro de ella. Moriyón, por su lado, ha considerado el ‘Tren de la Libertad’ una de las iniciativas feministas más importantes de los últimos años, impulsada por Mujeres por la Igualdad de Barredos y la Tertulia Feminista ‘Les Comadres’ para protestar contra la ley del aborto de Alberto Ruiz-Gallardón. Una iniciativa que logró aunar a miles de personas y un cambio legislativo a la que se sumaron muchas iniciativas internacionales.
Además, ha destacado de sus predecesoras en el cargo, las ex alcaldesa Ana González, la cual no pudo acudir al acto, y Paz Fernández Felgueroso, que son dos activistas feministas que participaron en el ‘Tren de la Libertad’. Ha querido recordar a la catedrática de Filosofía Amelia Valcárcel, de la que ha señalado que es una de las pensadoras actuales más reconocidas a nivel internacional del pensamiento feminista. «Os habéis convertido, sin pretenderlo, en un ejemplo de unión, de lucha, de reivindicación de los derechos de las mujeres», ha trasladado a las participantes en el ‘Tren de la Libertad’.
Por parte de las integrantes del ‘Tren de la Libertad’, Pilar Fernández García ha relatado cómo se gestó el ‘Tren de la Libertad’: «Hicimos lo que había que hacer y lo hicimos bien. Fue una especie de catalizador del movimiento feminista». Es más, ha considerado que fue el germen de las grandes movilizaciones del 8M que se vivieron ese año en España, de la gran jornada contra las violencias machistas o de la huelga feminista del 8 de marzo de 2018.
Aún así, ha recalcado que queda por delante el reto de recuperar esa unidad de acción que supuso y propició el ‘Tren de la Libertad’ para abordar los grandes retos y reivindicaciones feministas aún pendientes, entre las que ha citado, a modo de ejemplo, la abolición del sistema prostitucional o el desmantelamiento de la industria de la explotación sexual, entre otros.