• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Perder el tren

Eduardo Infante por Eduardo Infante
12 de febrero de 2023
CompartirTweet

Un país es rico porque tiene educación y educación significa que, aunque puedas robar, no robas. Yo añadiría que, aunque puedas despilfarrar, no despilfarras

Me gustan los trenes. Mi padre tenía una maqueta a escala del «Surexpreso» Lisboa-Hendaya guardada debajo de la cama. La sacaba cada mañana de domingo, tras desayunar, religiosamente, churros con chocolate. Mi hermano y yo sentíamos la libertad de estar en pijama a media mañana, tumbados sobre el suelo del salón, contemplando con asombro cómo la locomotora encendía las luces justo antes de atravesar un túnel horadado en una montaña de cartón piedra.

Estos días se habla mucho de trenes y túneles; no tanto de la responsabilidad en la gestión del dinero público y del honor. Los japoneses son un pueblo amante del honor y del tren. El Shinkansen, conocido popularmente como «tren bala», es el orgullo del país, una máquina capaz de alcanzar los 320 kilómetros por hora. El Shinkansen siempre llega a tiempo, menos en cierta ocasión en la que se cometió un fallo imperdonable: salió 20 segundos antes. El Tsukuba Express estaba programado para ponerse en marcha a las 9:44:40, Sin embrago, un error humano hizo que saliese de la estación a las 9:44:20. Aunque no se recibieron quejas por parte de ningún viajero, los responsables lamentaron profundamente los inconvenientes causados y dimitieron por no haber sido capaces de cumplir con su deber de llegar siempre a la hora, ni un segundo antes, ni uno después.

Los ingleses no tienen trenes bala pero su ministro de Desarrollo Internacional, lord Michael Bates, dimitió por llegar a la Cámara de los Comunes un minuto tarde. Bates afirmó públicamente sentirse completamente avergonzado por no estar en su lugar. La demora impidió que el ministro contestara a la pregunta de una diputada laborista sobre la brecha salarial. «Siempre he creído que debemos elevarnos a los más altos estándares de cortesía y respeto al responder en nombre del gobierno a las legítimas preguntas de la legislatura», dijo Bates apenado mientras se retiraba por última vez de la cámara.

Dimitir fue una acción que devolvió el honor tanto a los responsables del Tsukuba Express como a Michael Bates. «En España no dimite ni dios» parece ser algo más que una frase hecha. Nuestra sociedad muestra una cierta resistencia a la asunción de responsabilidades por medio de la dimisión. Mi hipótesis es que una de las razones principales tiene que ver con nuestro concepto de lo público, tan bien sintetizado en la sentencia «Nosotros administramos dinero público, y el dinero público no es de nadie» que, aunque pronunciada por un ministro, refleja el inconsciente colectivo del país. Entender lo público no como «lo nuestro» sino como «lo de nadie» permite, incluso fomenta, el despilfarro legal del dinero de todos. Y, si ser impuntual es no llegar a tiempo, y da exactamente igual que sean dos horas que veinte segundos, despilfarrar es malgastar los recursos de todos, y da exactamente igual que sean 31 trenes de Renfe que un paquete de folios de un colegio público.

Afirmaba Don Antonio Escohotado que un país no es rico porque tenga diamantes o petróleo. Un país es rico porque tiene educación y educación significa que, aunque puedas robar, no robas. Yo añadiría que, aunque puedas despilfarrar, no despilfarras, porque sabes y sientes que el banco de la calle, la papelera de la esquina, la luz de la farola, el agua del grifo del servicio de la piscina municipal, los servicios de urgencias del hospital, las plantas aromáticas del parque o el pupitre del colegio son «lo nuestro». Seguir pensando que no es de nadie es perder el tren.

Noticias Relacionadas

La honestidad como opción política

La honestidad como opción política

Floro no se esconde tras las apariencias. Es lo que vemos. No es hombre de retórica vacía y de lenguaje...

Tragedias democráticas

Tragedias democráticas

La tolerancia religiosa es un derecho jurídicamente exigible. Si en una democracia liberal, las ideologías no son un asunto privado,...

El sumiller del barrio

El sumiller del barrio

Felipe es mucho más que el mejor sumiller de Asturias: cata a ciegas que va, cata que gana. Felipe es...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz