• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
domingo, 14 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Pico, il gatobardo

Agustín Palacio por Agustín Palacio
23 de febrero de 2021
0
diario pop firma
Rodolfo Pico – EL GATOBARDO, Exposición en la Galería Cornión (De 19 Febrero 2021 a 31 Marzo 2021)

El cielo colgado del tendal, la pajarita de papel que sueña con ser una oca, la luna en el desván y el caballero que pisa la sombra del absurdo mientras se fuma una pipa. La pipa es el arma con la que el intelectual dispara ráfagas de vida. La pipa de Hulot/Tati es la impersonalidad del hombre feliz que vuelve del revés la vida como un calcetín. Me gusta pensar que Rodolfo Pico fue un pensamiento en imágenes, un flanneur que capturaba colores y geometrías como quien sale a buscar mariposas. Practicaba un pop lírico ordenado y sereno, alegre y divertido, un tanto surrealista y capaz de subvertir el mundo con la misma eficacia que un Magritte.

Hablamos del pintor Rodolfo Pico porque la galería Cornión, Merced 45, recuerda su trayectoria exponiendo algunos de los 500 cuadros que aún conserva la familia hasta mediados de marzo. Se cumplen cuatro años de su muerte y es difícil no acordarse de Rodolfo en el café Alambique o tomando con su amigo Pelayo Ortega en el Cambridge. A veces, entre artículo y artículo, uno se acercaba a su estudio, que ya era últimamente su casa, tomada por aquellos colores, lienzos y cartones donde ensayaba aquellas paradojas de hombre bueno y astuto que sólo encontraba hallazgos en la vida cotidiana. Había en Pico esa voluntad del poeta de otorgar a lo cotidiano la dignidad de lo desconocido.

galería cornión Rodolfo Pico - EL GATOBARDO

Los maestros del diseño, el cartelismo, el pop, la poesía virtual y el arte objetual le deben mucho a Magritte. En España hay tres pintores que siguieron su senda: Úrculo, Arrollo y, sobre todo, Pico. Úrculo explotaba la épica negra del cine, abusando del sombrero y la gabardina en todos sus cuadros. Eduardo Arroyo tenía ademanes de Goya y en el fondo era un boxeador que pintaba con la vocación de un expresionista. Quizá porque procedía del periodismo, se le adivinaba hasta la hora en que pintaba un cuadro. En cambio, el más lírico, el más poeta de todos ellos ha sido, sin duda alguna, Rodolfo. Su pintura era cerebral y reflexiva y, al igual que el pintor belga, jugaba a introducir lentamente el terror o la alegría en las habitaciones tranquilas o en los domingos vespertinos del bosque, de modo que nunca sabemos si el tema del cuadro estaba dentro o fuera. Rodolfo pintaba la locura naif de la realidad. Tenía como Kiker, el talento para convertir en juego cualquier cosa, y como Pelayo, en nostalgia cualquier idea. En los tres hay convocado cierto espíritu ramoniano, el arte como greguería pura, un juego entre artista y espectador que transforma la realidad en otra cosa.

galería cornión Rodolfo Pico - EL GATOBARDO
galería cornión Rodolfo Pico - EL GATOBARDO
galería cornión Rodolfo Pico - EL GATOBARDO
galería cornión Rodolfo Pico - EL GATOBARDO
galería cornión Rodolfo Pico - EL GATOBARDO
galería cornión Rodolfo Pico - EL GATOBARDO

Rodolfo se sabía un escéptico. Como todo escéptico, antes había sido un romántico al que le habían destrozado el corazón y por ese motivo era capaz de llevar su pintura hasta las últimas consecuencias a través de la paradoja y el color. Decíamos antes que le gusta desacreditar la realidad. Habría que añadir que con su pintura trae consigo una realidad de gato bardo, a través de  cuyos ojos se refleja la vida de otra forma. Pico sabía alterar un factor mínimo de nuestra rutina, con lo que todo el conjunto simétrico, toda esa geometría se desnivela y nos da otra cosa. De esta manera, adquirimos un nuevo significado capaz de estremecer nuestra conciencia de clase media, la que anhela un equilibro acechado siempre por los peligros del sinsentido, la bartorela o el suicidio de los ángeles.


Víctor Guillot es periodista y colaborador de miGijón

ArtículosRelacionados

El Museo de Bellas Artes de Asturias incorpora 9 pinturas del Museo del Prado
cultura

El Museo de Bellas Artes de Asturias incorpora 9 pinturas del Museo del Prado

María Félix, la asturiana que plasma la belleza de Gijón y Boal en sus cuadros
cultura

María Félix, la asturiana que plasma la belleza de Gijón y Boal en sus cuadros

Siguiente
ana gonzalez youtuber

Aló Alcaldesa: los 500 minutos de vídeo de Ana González en pandemia

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz