Antroxu en Gijón

¿Dónde? Distintas ubicaciones de Gijón.
¿Cuándo? Del viernes 28 de febrero al martes 4 de marzo.
¡El Antroxu ha llegado! Gijón está preparada y ansiosa por dar la bienvenida a los festejos de la irreverencia, del humor más desenfadado, de los disfraces más originales… El pistoletazo de salida se disparará mañana viernes, a las 19 horas, con un Pasacalle Charanguero desde el paseo de Begoña hasta la plaza Mayor, seguido a las 20 horas por la lectura del pregón ‘Los otros patrimonios inmateriales’, a cargo de Higiénico Papel Teatro; por las Coplas de Carnaval entonadas por Jerónimo Granda en la plaza Mayor, a las 20.30, y por el posterior descubrimiento del disfraz de Pelayo. El sábado, a las 12 horas, será la fase de escenario del XXX Desfile Infantil de Antroxu en el Teatro Jovellanos; a las 13 horas se presentarán las letras del Concurso de Charangas, y a las 19 este último empezará. Y, por lo que respecta a esta semana, el domingo, a las 12, será la fase en exteriores del XXX Desfile Infantil de Antroxu, entre la plaza del Instituto y el paseo de Begoña, seguida a las 19 por la siguiente fase del XXXVII Concurso de Charangas. Toda la programación, incluida la de los días 3 y 4 de marzo, puede consultarse aquí.
Carnaval en el Santa Olaya

¿Dónde? Club Natación Santa Olaya.
¿Cuándo? Sábado, 1 de marzo.
Disfrutar del Antroxu no es algo limitado únicamente a la programación oficial del Ayuntamiento de Gijón. El Club Natación Santa Olaya brindará la oportunidad de sumarse a sus propias actividades, fechadas para el sábado, y que comenzarán con un taller de máscaras y disfraces cuyas plazas ya están agotadas. Esa misma tarde, de 17 a 19 horas, habrá un desfile de disfraces para niños de entre 5 y 13, que tendrá lugar en el pasillo exterior, y todo ello estará amenizado por una ‘minidisco’ familiar, de 18 a 19 horas. Información completa e inscripciones aquí.
XXXVIII Festival Gastronómico de la Angula

¿Dónde? San Juan de la Arena.
¿Cuándo? Del 28 de febrero al 2 de marzo.
La localidad de La Arena, en Soto del Barco, acoge una nueva edición del Festival Gastronómico de la Angula, única fiesta en Asturias dedicada a este producto de la mar, con el que se busca potenciar el turismo durante los meses de invierno y dar a conocer los productos típicos de la zona. Más información aquí.
‘Una vida de héroe’. La OSPA en concierto en Gijón

¿Dónde? Teatro Jovellanos.
¿Cuándo? Jueves, 27 de febrero, a las 20 horas.
El Teatro Jovellanos de Gijón acoge este concierto de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias (OSPA), con Nuno Coelho ejerciendo como director y Roman Simovic al violín. El repertorio, bautizado ‘Una vida de héroe’, incluye piezas de Moliner y Strauss. Más información aquí.
Revuelta ciclofeminista

¿Dónde? Gijón.
¿Cuándo? Sábado, 1 de marzo.
La Revuelta Ciclofeminista volverá a tomar las calles de Gijón este sábado. El encuentro de las participantes tendrá lugar a partir de las 11.30 horas, en la plaza Mayor de Gijón, y la salida será a las 12, con paradas en la plazuela de San Miguel, en los campinos de Begoña, en la plaza del 6 de Agosto, en la del Marqués y en la Cuesta del Cholo. En cada una de ellas habrá actuaciones musicales. Información completa aquí.
‘NVSBLS’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 5 de abril.
‘NVSBLS‘ es un proyecto expositivo que descubre el trabajo de diez artistas mujeres a lo largo de la historia del arte. Estas mujeres, al igual que muchas otras en distintas disciplinas, han sido ocultadas y olvidadas en el relato canónico hasta que, en los años 70, historiadoras como la estadounidense Linda Nochlin, se preguntaran por qué no aparecían mujeres artistas en los libros de arte. ‘NVSBLS’ se asienta sobre esta idea de recuperación de genealogía feminista del arte. Así, en una sala de paredes desnudas, tan sólo habitadas por marcadores de pequeñas dimensiones, el público ha de desentrañar las obras a través del uso de una tablet, única manera de (re)descubrir el trabajo y a la artista que se esconde tras él. Un ejercicio que, gracias a la tecnología, permite al visitante adentrarse en las obras con un grado de precisión extraordinario, pudiendo apreciar pinceladas, texturas y detalles que no son perceptibles en una visita convencional a un centro de arte. Más información aquí.
‘Arcoíris imposible’

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 3 de mayo.
Esta exposición trata de imitar algunas de las maravillas más asombrosas de la naturaleza: el arcoíris y otros fenómenos ópticos atmosféricos, como los halos y las coronas solares. A través de múltiples fuentes de luz de alta focalización y óptica especializada, la colaboración transdiciplinar del artista Lukas Truniger y el científico Bruce Yoder crea arcoíris sintéticos que se mueven y transforman lentamente en el espacio expositivo. La pieza juega con la percepción de los visitantes que circulan por la sala contemplando cada arcoíris desde distintas posiciones. Inspirado en los movimientos de nuestro sistema solar, utiliza rotaciones periódicas tanto de sonido como de luz para producir un entorno en constante evolución. Información completa aquí.
‘Máquinas digitales’ en LABoral

¿Dónde? LABoral Centro de Arte y Creación Industrial.
¿Cuándo? Hasta el 27 de septiembre.
Esta exposición presenta trece obras recientes de artistas asturianos e internacionales que imaginan otras relaciones posibles entre tecnología, industria y sociedad. La muestra incluye la pieza ganadora del Premio de la Comisión Europea S+T+ARTS de innovación en ciencia y tecnología impulsada desde las artes. Invita a explorar, de forma sorprendente, las máquinas digitales que moldean la industria y la sociedad de hoy. A través de narrativas visuales detalladas descubriremos, por ejemplo, cómo funciona el algoritmo de la mayor red social del mundo; qué explotación de recursos naturales y trabajo humano sustentan un dispositivo de inteligencia artificial; o cómo han evolucionado los sistemas de cálculo, comunicación, clasificación y control desde el año 1.500 hasta nuestro presente. Más información aquí.