‘Grease, el musical’ en La Laboral

¿Dónde? Teatro de la Laboral.
¿Cuándo? Jueves 14, a las 20 horas; viernes 15 y sábado 16, a las 17 y a las 21 horas; domingo 17, a las 17 horas.
‘Grease’, la legendaria película con la que, en 1978, John Travolta y Olivia Newton-John revolucionaron el mundo del cine y del baile en todo el mundo, llega este jueves a Gijón, en forma de musical. El teatro de la Laboral, de la mano de SOM Produce. El montaje, multipremiado y concebido en el 50º aniversario de la cinta original, recupera la esencia de aquella obra, con una banda sonora con éxitos internacionales y acrobáticas coreografías. Información y adquisición de entradas aquí.
Día del Padre en Los Fresnos

¿Dónde? Centro Comercial Los Fresnos.
¿Cuándo? Viernes 15 y sábado 16 de marzo, de 17.30 a 20 horas.
¿Qué mejor regalo puede haber para celebrar el Día del Padre que ofrecer al amado progenitor una caricatura exclusiva? Pues esa es la premisa que este fin de semana ofrece el Centro Comercial Los Fresnos. Tanto este viernes como el sábado, entre las 17.30 y las 20 horas, bastará con hacer una compra por un valor mínimo de diez euros en alguna de las tiendas del lugar, seguir al espacio en las redes sociales y dirigirse a alguna de las azafatas presentes en la planta baja para conseguirlo. Toda la información puede consultarse aquí.
IV Seminariu ‘Oficialidá, el camín constitucional pal futuru del asturianu’

¿Dónde? Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo.
¿Cuándo? Viernes 15 de marzo, de 16 a 20 horas, y sábado 16, de 10.30 a 19.45 horas.
Iniciativa pol Asturianu lleva esta semana a la Universidad de Oviedo su IV Seminario ‘Oficialidá, el camín constitucional pal futuru del asturianu‘, una defensa de la llingua, de su necesaria protección y fomento legal, y de su papel en la Asturias y la España del futuro. A lo largo de dos jornadas, que tendrán por escenario el Edificio Histórico de la institución académica ovetense, se sucederán las ponencias, mesas redondas y debates para ahondar en los distintos aspectos de esas ideas. Toda la información puede consultarse aquí.
Abril Zamora y Susana Mollá en La Revoltosa

¿Dónde? Librería La Revoltosa.
¿Cuándo? Sábado 16 de marzo, a las 19.30, y domingo 17, a las 13 horas.
Doble cita literaria en La Revoltosa. Este sábado, a las 19.30 horas, la escritora y actriz Abril Zamora recalará en la librería gijonesa para firmar ejemplares de ‘Ana ha besado a otro’, su primera novela, una comedia romántica que analiza los fenómenos del amor, las relaciones y la infidelidad. Por su parte, el domingo será el turno de Susana Mollá, quien a las 13 horas presentará el libro ‘Héroes sobre ruedas’, una obra centrada en perros aquejados de alguna forma de parálisis; todos los beneficios obtenidos con la venta de ejemplares se invertirán en ayudar a los canes que lo necesiten. La información de ambos eventos puede consultarse aquí.
Semifinal de la XIV Meyor Primer Sidre l’Añu

¿Dónde? Sidrería La Montera Picona de Ramón.
¿Cuándo? Sábado 16, a las 12 horas.
La sidrería gijonesa La Montera Picona de Ramón acogerá este sábado la primera eliminatoria de la XIV edición del concurso Mejor Primer Sidre El Año, durante la cual se elegirán las cinco sidras que pasarán a la siguiente ronda. El jurado estará presidido por Manuel Busto y como novedad este año participará como miembro del mismo el Campeón nacional y mundial de escanciadores, Wilkin Aquiles. Como escanciadora oficial, y para garantizar que la sidra se prueba en las mejores condiciones posibles, se contará con Alejandra Vanegas, la mujer mejor clasificada del Campeonato de escanciadores 2023.
‘El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca’, en la ‘Caja de Resistencia’ de Mieres

¿Dónde? Auditorio Teodoro Cuesta de Mieres.
¿Cuándo? Domingo, 17 de marzo, a las 19 horas.
Xavier Bobés y Alberto Conejero llevarán este domingo al Auditorio Tedoro Cuesta de Mieres, en el marco del proyecto cultural ‘Caja de Resistencia’, la obra ‘El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca’. El montaje narra la historia del joven maestro catalán Antoni Benaiges, que en el otoño de 1934 llegó a la escuela rural de Bañuelos de Bureba, en Burgos, e invitó a sus alumnos a escribir e imprimir sus emociones y pensamientos en una serie de periódicos, casi pequeños libros. En enero de 1936 apareció ‘El mar: visión de unos niños que no lo han visto nunca’, el cuaderno que da título a la obra. El maestro les prometió que aquel mismo verano los llevaría a Cataluña para que conocieran el Mediterráneo, pero su fusilamiento el 25 de julio de 1936, en plena Guerra Civil, le impidió cumplir la promesa.