Noche Blanca de Gijón

¿Dónde? Múltiples localizaciones de la ciudad.
¿Cuándo? Viernes 29 y sábado 30 de septiembre, desde las 18 horas.
Varios espacios de la ciudad acogen una nueva edición de este evento que marca el inicio de la temporada artística con la llegada del otoño. En cada edición colaboran en la programación las galerías de arte de la ciudad y, junto a ellas, otros equipamientos, museos, centros culturales e instituciones, que extienden sus propuestas culturales por distintos puntos de Gijón. Las actividades comienzan al atardecer y finalizan pasada la media noche. Todas ellas se inspiran en el original concepto de Noche Blanca, evento que se sustenta sobre cuatro pilares fundamentales: vanguardia, ciudadanía, sostenibilidad y gratuidad. Una noche para vivir el arte y la cultura en sus diferentes formas y lenguajes, en la que el público podrá disfrutar de actuaciones musicales, performances, exposiciones, juegos de escape en museos, encuentros con artistas, charlas, proyecciones o talleres, entre otras opciones.
Toda la información puede consultarse aquí.
Escape room y talleres infantiles en Los Fresnos

¿Dónde? Centro comercial Los Fresnos.
¿Cuándo? Viernes 29 y sábado 30 de septiembre, de 18.30 a 20.30 horas.
El Centro Comercial ‘Los Fresnos’ prosigue este fin de semana con su apuesta por el popular mundo de las escape rooms. Y lo hace con una propuesta inspirada en la archiconocida saga cinematográfica ‘Indiana Jones’: ‘El templo maldito’. Entre las 18.30 y las 20.30 horas los intrépidos participantes deberán encontrar el Arca de la Alianza, antes de que lo haga una taimada banda de traficantes de arte. Con un tiempo máximo de quince minutos para resolver el misterio, las familias que acepten el desafío habrán de resolver distintos acertijos, cada cual más complejo que el anterior. La información al completo se halla aquí.
Y no sólo eso. El espacio gijonés prosigue con su ciclo de talleres infantiles de Play Club ‘Vuelta al cole’, que cada fin de semana de este mes trata de ofrecer a los más pequeños opciones divertidas para encarar el regreso a la aulas de forma imaginativa y práctica. En esta ocasión, tanto el viernes como el sábado, entre las 18.30 y las 20.30 horas, los participantes disfrutarán del espectáculo de títeres ‘La casita de chocolate y el hada del otoño’. La asistencia será gratuita, y todos los detalles pueden consultarse aquí.
IV Salón del Videoxuegu en Gijón

¿Dónde? Antigua Escuela de Comercio de Gijón.
¿Cuándo? Viernes 29 y sábado 30 de septiembre, de 10 a 20 horas.
Por cuarto año consecutivo, Gijón será sede del Salón del Videoxuegu, un evento que nació en plena pandemia como alternativa segura para continuar realizando actividades de ocio digital. La cita, apoyada por Gijón Juventud, Gijón Impulsa y Asturias Cultura en Rede, pretende ser un punto de encuentro juvenil basado en las nuevas tecnologías, y este año contará con dos espacios totalmente diferenciados. El primero, sito en el Espacio Joven de la Antigua Escuela de Comercio, contará con un total de dieciséis videoconsolas, desde las más modernas PS5 hasta los equipos ‘retro’ más clásicos, como la primera PlayStation. La organización del evento invita así a todos los públicos a realizar un ameno viaje de ocio por la historia de los videojuegos, al tiempo que a disfrutar de ellos.
Por otro lado, en la segunda planta y por primera vez en Asturias, tendrá lugar la parada ‘Road to gamery’, un torneo clasificatorio oficial que permitirá a los ganadores acudir a fin de año al evento Gamergy. Así, permitirá clasificar a los mejores jugadores de ‘Smash Bros’ de Asturias para el torneo nacional, y se retransmitirá por streaming desde el canal de Twitch de Mystic Squad, que cuenta con más de 14.300 seguidores.
Sidras japonesas en el Museo de la Sidra y cata en el Recinto Ferial ‘Luis Adaro’

¿Dónde? Museo de la Sidra de Asturias (Nava) y Recinto Ferial ‘Luis Adaro’ (Gijón).
¿Cuándo? Viernes 29 de septiembre en el museo, y sábado 30, de 12 a 15 y de 17 a 20 horas, en el Recinto Ferial.
Quien quiera conocer más de cerca esta naciente cultura sidrera, tendrá la oportunidad de hacerlo este viernes en el Museo de la Sidra de Asturias, en una jornada dedicada en exclusividad a la sidra japonesa, con catas guiadas, charlas y degustaciones que acercarán al público asturiano estas exclusivas sidras. También estará disponible una selección de las mismas en la cata abierta que tendrá lugar el sábado 30 de septiembre, de 12 a 15 y de 17 a 20 horas, en una de las mayores degustaciones de sidras de copa de Europa, que tendrá lugar en el Pabellón de Congresos del Recinto Ferial ‘Luis Adaro’, y en la que, por sólo 10 euros, podrán degustarse 287 sidras de 92 llagares de tres continentes.
Toda la información puede consultarse aquí.
I Torneo de Golf miGijón

¿Dónde? Campo Municipal de Golf ‘El Tragamón’.
¿Cuándo? Sábado 30 de septiembre, de 9 a 14.30 horas.
El próximo sábado 30 de septiembre tendrá lugar en el Campo Municipal de Golf El Tragamón la 1ª edición del Torneo de Golf miGijón. Se disputará bajo la modalidad Individual Stableford con el handicap de juego limitado a 30 para ambos sexos. Las salidas en este torneo se efectuarán a tiro por todos los hoyos, y darán comienzo a las 9.30 horas. La entrega de premios se celebrará al término de la competición aproximadamente a las 14.30 horas. La información se puede consultar aquí.
Visitas a la berrea del venado en Nava

¿Dónde? Sierra de Peñamayor (Nava).
¿Cuándo? Viernes 29 y sábado 30 de septiembre, a las 16.30 horas.
La Sierra de Peñamayor, en Nava, acoge esta actividad en la que la Agrupación de Cazadores de Nava, en colaboración con el Ayuntamiento del lugar y la Mancomunidad Comarca de la Sidra, dan la oportunidad de observar la berrea del venado, una actividad inigualable de la que se podrá disfrutar en el macizo montañoso de Peñamayor. El punto de encuentro será el Centro de Recepción de Visitantes de Nava, la salida se hará a las 16.30 horas, la duración estimada es de cuatro horas y la participación será gratuita. Es imprescindible la reserva previa aquí.
Exposición ‘El tejido de la luz’

¿Dónde? Museo Barjola de Gijón.
¿Cuándo? Viernes 29 y sábado 30 de septiembre, de 11.30 a 13.30 y de 17 a 20 horas.
El Museo Barjola acoge esta exposición de José Cobo, escultor cántabro que afirma perseguir una meditación antropológica, una búsqueda de la relación biológica y primigenia en temas tan comunes a nuestra sociedad como la soledad, la muerte, la alienación… Temas que quedan ocultos bajo una imagen de aparente cotidianeidad. Esta búsqueda de una realidad oculta bajo la piel de la apariencia, es lo que el insistente estudio anatómico de las esculturas de José Cobo trata de hacer ver: su interés por enseñar lo morfológico; la relación entre materiales duros, como el hueso, y blandos, como la piel, bajo la que se adivinan músculos y tendones, se configura como metáfora de esa reflexión sobre la existencia individual y social, y la toma de conciencia de una realidad descarnada.
Toda la información puede consultarse aquí.