• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 21 junio, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Pozo Sotón: la experiencia única de adentrarse en una mina de carbón

Redacción por Redacción
26/08/22
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El pozo ofrece la posibilidad de visitar una mina real de carbón, caminar por sus galerías y conocer la labor de extracción de este mineral

El Pozo Sotón es una de las visitas con las que Asturias sorprende a propios y extraños. Una mina de carbón situada entre El Entrego y Sotrondio, en el corazón de la cuenca minera, en la que HUNOSA ha puesto en marcha un proyecto turístico único en el mundo: la posibilidad de recorrer sus galerías y sentirse “minero por un día”.

Declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, el Pozo cuenta con más de 140 kilómetros de galerías, de las que el visitante recorre parte -tanto a pie como en tren-, a más de medio kilómetro de profundidad.

PUBLICIDAD

Un viaje a las “entrañas” de la Tierra

La mina ofrece dos visitas interiores, una corta, de 2:30h de duración, en la que se desciende hasta las plantas 8ª y 9ª, en las que se realiza un recorrido de más de dos kilómetros (a 380 metros de profundidad). Y una larga, una travesía de cuatro horas en la que los visitantes bajan hasta la planta 10ª y donde se pueden conocer, entre otros, los sistemas y elementos de comunicación (genéfono, cuadro señalista…), los equipos de emergencia existentes o la zona de explotación del carbón y un taller de explotación por subniveles a través del cual se descende por un plano inclinado.

Dos experiencias que permiten entender de primera mano la labor que los mineros asturianos desempeñaban en su día a día y en la que sentir en el olor, el frío y la oscuridad que acompañan a una de las profesiones más duras de la región. Una dureza que, precisamente, hace que sea recomendable, antes de acudir, leer en su web las indicaciones que debemos conocer antes de descender a la mina.

PUBLICIDAD

Y es que todo aquel que decida aventurarse en esta ruta no solo “se sentirá” minero, sino que también lo parecerá, ya que se le facilitará un traje especial, una lámpara minera y un equipo auto-rescatador, además de una charla formativa de seguridad. Todo ello, además de velar por la seguridad del visitante, le permitirá ponerse, por un instante, en la piel de un minero.

Museo, escape room, visitas para niños…

Pese a que su principal activo son las espectaculares visitas interiores, el pozo completa su oferta con diversas actividades enfocadas a un público más familiar. Entre ellas, los recorridos exteriores, que ofrecen la posibilidad de conocer las máquinas y útiles utilizados en las labores mineras, así como los diferentes métodos de explotación utilizados en sus más de cien años.

El espacio también cuenta con un museo minero, que ofrece visitas para niños, actividades para colegios y escolares. En él se recrean espacios dedicados a los mineros, al grisú, a los accidentes de trabajo, a la documentación histórica o a la labor de la mujer minera. Un museo especialmente atractivo para los más pequeños, al tratarse de una exposición que se puede “tocar” y cuyos elementos (90%) se han recuperado o reutilizado de pozos mineros cerrados.

Y para los más curiosos, el Pozo Sotón también alberga un escape room minero, en el que un equipo de 6 a 10 personas deberá poner a prueba su ingenio para completar las pruebas y salir airosos de la misión. Visitas teatralizadas y la posibilidad de celebrar un cumpleaños minero infantil completa la oferta de un proyecto que acerca a turistas y asturianos la relevancia y la dureza del trabajo en las minas de carbón.

Más información en la web www.pozosoton.es y en el teléfono 630 119 642 (horario de 8.00h a 14.00h de martes a viernes)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.