El primero de ambos partidos en la oposición denuncia que las cuentas, que fijan un montante de más de 63,37 millones para 2025, «dan la espalda a la cultura y al patrimonio histórico asturiano»; por su parte, desde el segundo las tachan de mero «brindis al sol»
El tira y afloja entre las fuerzas que conforman el Gobierno asturiano y los grupos en la oposición regresaba este martes a la palestra política regional. Y, esta vez, en ese triple escenario tan propenso a la polémica como es el de la cultura, el deporte y la política llingüística. Minutos después de que la consejera de esas tres áreas, la socialista Vanessa Gutiérrez, presentase sus presupuestos para el ejercicio de 2025, fijados en más de 63,37 millones de euros, tanto desde la bancada del Partido Popular (PP) como desde la de Vox se alzaban voces críticas con, alegando, si bien con argumentos distintos en cada caso, que no representan el ideal para cubrir las necesidades reales del Principado. Tanto es así que los populares llegaron, incluso, a amenazar con presentar una enmienda a la totalidad. En todo caso, sólo Covadonga Tomé, del Grupo Mixto, al igual que Izquierda Unida (IU), socio del PSOE, manifestaron su apoyo.
Bajando al detalle de las cuentas, y comenzando por Cultura, la previsión del equipo de Gutiérrez es incrementar las ayudas a Acción Cultural hasta rozar los tres millones de euros, un 21,31% más que este año, y un 1.100 % superior al montante de 2019. Otros 1,45 millones se invertirán en ampliar el circuito ‘Asturies, Cultura en Rede’, mientras que la dotación para la Fundación Ópera de Oviedo crece de 110.000 euros en 2019 a 250.000 en 2025. Por lo que respecta a Política Llingüística, los Servicios de Normalización Llingüística verán crecer su fondo un 5%, mientras que las partidas para asociaciones y fundaciones suben de 50.000 euros este año a 200.000, abarcando nuevas líneas para proyectos audiovisuales, además de otros 100.000 euros para actividades que difundan la cultura tradicional. La restauración de hórreos, paneras y cabazos se llevará otros 450.000 euros, con medidas innovadoras como el pago anticipado de las ayudas y la ampliación del plazo de ejecución a un año. Como novedad, en 2025 se abrirá la primera convocatoria de subvenciones para bienes etnográficos en brañas y majadas, a la par que se mantendrá el Plan de Castros, con una dotación de 280.000 euros. Finalmente, se ejecutarán proyectos de conservación en las cuevas de arte rupestre, reforzando su condición de Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Más complejos son los número en el área de Deporte, pendiente, eso sí, de la distinción de Asturias como Región Europea del Deporte 2025, que se hará oficial mañana jueves. Buena parte del mérito de ese reconocimiento parte del programa ‘ADN: Asturies, Deporte y Naturaleza’, que proseguirá en año próximo con una consignación de 470.000 euros. Al margen de ello, el mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas del Principado, especialmente en lo referente a digitalización y modernización, verá aumentar en un 74% su aportación, llegando a casi 4,4 millones, y la Xornada de Muyer y Deporte se consolidará al pasar de un presupuesto de 48.000 a otro de 100.000 euros; es más, dicha Xornada incluirá una línea específica de ayuda de 50.000 euros para facilitar la conciliación a mujeres deportistas, árbitras o entrenadoras con menores a su cargo. Y tampoco el fomento de los deportes tradicionales quedará ignorado; especialmente los bolos, cuya Federación pasará a obtener de 8.000 a 35.000 euros. El resto de actividades tradicionales autóctonas se beneficiará de 30.000 euros.
Entre los últimos capítulos que integran las cuentas, las aportaciones para las entidades de deporte base asciende a 100.000 euros a través de una convocatoria específica, al tiempo que el apoyo a clubes de alto nivel se mantiene en un millón, cuantía equivalente a la que reciben las líneas de subvenciones para federaciones deportivas. Así mismo, la Consejería destina 1.145.000 euros a los Juegos Deportivos, mientras que la red Centros Escolares Promotores de la Actividad Física y la Salud (CEPAFYS) recibirá otros 40.000. Y, a modo de cierre, una novedad relevante: a lo largo del ejercicio venidero se implementará el programa ‘Deporte y Valores’, basado en potenciar el juego limpio y la promoción de valores en el deporte, y que estará dotado con 75.000 euros.
Bastó que Gutiérrez concluyese su exposición para que, poco después, tomase la palabra el diputado del PP asturiano José Luis Costillas. Y no precisamente para apoyar lo anterior. Si bien reconoció el «trabajo» y la «buena voluntad» de la consejera y su equipo en la elaboración de las cuentas, Costillas no ocultó su percepción de que «no son los presupuestos en materia de cultura y deporte que necesita Asturias«, ya que, siempre según la opinión de los populares, «dan la espalda a la cultura y al patrimonio histórico asturiano«. De ahí que el diputado advirtiese que el PP tomará medidas al respecto. «Creo que les haremos una enmienda a la totalidad«, adelantó.
Más tajante se mostró ayer su homólogo de Vox, Vox Javier Jové, para quien ninguno de los incrementos en la partidas detallados por el Gobierno esconden la condición de las cuentas como «un brindis al sol«. Pero la andana de Jové no terminó ahí… El diputado llegó, incluso, a afirmar que la comparecencia de Gutiérrez «nunca debió celebrarse», ya que «nunca debió haber existido la Consejería de Cultura«, un punto de vista expeditivo basado, siempre según las palabras del representante de Vox, en las experiencias de 2023, cuando «no hubo comparecencia en materia de cultura desagregada porque no había Consejería de Cultura y no la echamos en falta». Y concluyó remarcando que, en conjunto, las cifras previstas para 2025 «no llegan ni al 1%» de las cuentas del Principado«.
Afortunadamente para el Ejecutivo que integran el PSOE e IU, no todo fueron ataques desde el flanco de la oposición. En el Grupo Mixto, Covadonga Tomé sí que dio su respaldo a la creación de Gutiérrez, celebrando el aumento de las partidas destinadas a las políticas de deporte y el «compromiso del Gobierno» con el acceso equitativo a la cultura. «Compartimos el espíritu general de los presupuestos», manifestó Tomé, si bien aprovechó para introducir una cuña y demandar mayores avances en la oficialidad de las lenguas propias de Asturias, en la creación de la Agencia Asturiana de las Industrias Culturales y Creativas, y en la protección del patrimonio industrial.