Dentro de deporte salud, el PP propone bonificar a familias numerosas o personas con algún tipo de discapacidad o problema de salud que precisen de hacer deporte

La candidata del PP a la Alcaldía de Gijón, Ángela Pumariega, ha destacado este martes que el deporte será clave en el programa electoral, con una potenciación en especial del deporte base, recuperación del piragüismo en el río Piles y una mejora de las instalaciones de la ciudad.
Todo ello para que Gijón sea referente a nivel nacional en deporte, con el «mayor protagonismo» en este ámbito de toda su historia, ha señalado Pumariega, en rueda de prensa en la sede local de su partido, acompañada de Jorge Pañeda, miembro de su lista electoral.
Unido a ello, Pumariega ha incidido en que, de gobernar su partido en el Principado, se duplicará la inversión regional en materia deportiva.
Referente al piragüismo, ha considerado que las opciones que ofrece el Gobierno local para su práctica son «un poco complicadas». Al tiempo, ha visto mejor avanzar en el estudio realizado por el Real Grupo de Cultura Covadonga, de forma que se pueda compatibilizar con el tener un río saludable. Para la candidata ‘popular’, es importante buscar el diálogo.
En cuanto al proyecto del pabellón deportivo de la zona Oeste recién presentado por el Equipo de Gobierno municipal, Pumariega ha opinado que se trata de una propuesta «muy ambiciosa», con costes realmente elevados, según ella, y que puede que se tarde mucho en ejecutarse. Por este motivo, ,ha señalado que es mejor hacer un pabellón con precios «más ajustados a realidades» para que sea viable.
Por otro lado, ha apuntado que es importante seguir la línea de oferta de cursos del Patronato Deportivo Municipal (PDM) para que llegue a todas las edades, pero reevaluar las bonificaciones y que sea a unos precios «asequibles».
Pañeda, por su lado, ha destacado los 35 puntos que forman parte del programa electoral de deportes, que ha englobado en diversos ejes: marca Gijón deporte, deporte salud, deporte femenino, deporte náutico, deporte sostenible e inversiones.
Entre otras cosas, se potenciarán los congresos y eventos, se buscará traer a la ciudad un torneo de tenis «potente» y se promoverá que el concurso hípico vuelva a ser 5 estrellas, a través de la búsqueda de patrocinios. Pañeda ha resaltado que el concurso de saltos no es solo un evento deportivo, sino también social en la ciudad.
Asimismo, el PP quiere duplicar la plantilla médica del servicio de medicina deportiva municipal, para acortar lista de espera que es de unos 12 o 14 meses.
Dentro de deporte salud, se quiere bonificar a familias numerosas o personas con algún tipo de discapacidad o problema de salud que precisen de hacer deporte. Otro de los puntos del programa es intentar frenar el abandono de la práctica deportiva entre los 13 y 16 años.
En el caso de los deportes náuticos, se incentivarán las colaboraciones con clubes y federaciones para impulsar la creación de un Centro de Tecnificación del Deporte.
Además, se pretende fomentar el deporte al aire libre, con la ampliación de la red de itinerarios verdes y la articulación de un Anillo Verde periurbano.
Por otro lado, se propone instalar una zona de taquillas y servicios comunes en zonas de playas; remodelar las instalaciones deportivas de la Laboral, recuperar el antiguo Soccer World y parques de calistenia. Plantean, por otra parte, la construcción de nuevas instalaciones o reforma de las actuales para el fomento de juegos autóctonos, como bolos o petancas.
En otro orden de temas, preguntada Pumariega por la plaza de El Bibio, ha asegurado que el PP tiene una apuesta «clara» por recuperar los toros en la ciudad. «Es importante recuperar libertad de los ciudadanos a decidir», ha remarcado.
Sobre este tema, ha abogado por abrirla también para otros espectáculos culturales y ha opinado que habría posibilidad de abrir la plaza incluso este verano y acoger una feria taurina.