Hace apenas dos días que #puxaLABoral se puso en marcha, pero estas horas han bastado para conseguir ya cerca de 700 adhesiones a la campaña de apoyo a Laboral Centro de Arte. Artistas, comisarios, gestoras, colectivos y visitantes que desde el año 2007 han tenido algún tipo de relación con LABoral lanzan a través de la página web puxalaboral.info una carta abierta dirigida a las administraciones públicas y a la sociedad asturiana. Su objetivo es poner en valor al centro, «uno de los referentes nacionales e internacionales», potenciarlo y «acabar con el relato triste y la mala fama infundada» que se tiene de él.

Malas decisiones y praxis políticas
Tal y como lamentan a través de esta carta, en las últimas semanas «y como ya sucede periódicamente desde sus inicios, hemos asistido a una escalada de comunicados en la prensa local con respecto a diversos movimientos en el centro». La no renovación de los cargos directivos, la huida de sus ya reducidos colaboradores y patronos privados y las especulaciones en torno a la programación y usos futuros son algunas de las informaciones que han aparecido recientemente.
Sin embargo, frente a este «relato amarillista», desde #puxaLABoral quieren poner en valor el papel del centro como una gran vía de conocimiento, información y cultura. Según explicaron a miGijón «muy pocos centros pueden presumir de tener 8 proyectos europeos en su haber. Cualquiera fuera de Asturias reconoce lo que aquí se está haciendo». Pero parece que no ocurre lo mismo desde casa.
A su juicio, LABoral se suma a la larga lista de «agravios, malas decisiones y praxis políticas que salpican otros centros culturales de nuestra geografía» y que, lejos de ser valorados y estimulados en un esperado compromiso institucional y social, son sometidos a un «repetido hostigamiento«.
Además, hay que sumar también «la nula transparencia y comunicación del propio gobierno del Principado» como gestor principal, al que solicitan un mayor impulso y potenciamiento del centro.

Las peticiones para LABoral
Por todo ella, los firmantes de la campaña han decidido no quedarse de brazos cruzados. Señalan que desde sus inicios el centro “genera redes entre artistas, gestoras y público, tanto en el ámbito local como en el nacional e internacional” y resaltan su importancia “como vía pública y activa de entrada y salida de conocimiento y cultura para la comunidad autónoma”.
Su petición es que el patronato de LABoral esté formado por hasta un 50% de profesionales del sector, «cuyo conocimiento es imprescindible para tomar decisiones rigurosas y expertas». También que se respete la coherencia y libertad artística en la programación en todas sus líneas de desarrollo, «evitando ceder el centro a iniciativas que poco o nada tienen que ver con el desarrollo de sus temática».
Igualmente, solicitan «la claridad y transparencia total sobre el futuro organizativo y económico del centro». Así como el cuidado de su integridad física, «aportando recursos técnicos y humanos suficientes, en condiciones laborales dignas, para que los espacios sean usables y no se abandonen al descuido».
En definitiva, se trata de proteger y dar sostenibilidad a largo plaza a LABoral Centro de Arte, «con independencia del signo político de las administraciones competentes». Todo el que quiera puede adherirse a esta campaña y mostrar así su apoyo a LABoral como centro puntero de la cultura y la información.