Hace poco más de una semana que se creaba #puxaLABoral, la campaña de apoyo a Laboral Centro de Arte. Artistas, comisarios, gestoras, colectivos y visitantes que desde el año 2007 han tenido algún tipo de relación con LABoral lanzaban una carta abierta dirigida a las administraciones públicas y a la sociedad asturiana.
Su objetivo era poner en valor al centro, “uno de los referentes nacionales e internacionales”, potenciarlo y “acabar con el relato triste y la mala fama infundada” que se tiene de él.
Tras el revuelo causado, la iniciativa ha encontrado múltiples apoyos, incluidos algunos grupos municipales de la oposición en el Ayuntamiento, que han llegado a elevar una petición en el pleno instando al Gobierno de Asturias a que establezca un plan director que dé continuidad y proteja al Centro «con independencia de futuras decisiones políticas y presupuestarias».

Desde #puxaLaboral celebran ahora la Consejería de Cultura dirigida por
Berta Piñán, de aceptar integrar interlocutores del sector artístico en el Patronato de LABoral Centro de Arte, aunque observan la decisión «con cierta cautela».
Así, señalan que «las dos asociaciones propuestas para su incorporación en el Patronato no están relacionadas, ni han demostrado conocimiento, sobre
las prácticas artísticas que LABoral explora«. Además, «tememos que se trate de un gesto político para apoyar la actual deriva del Centro».
Vías activas y «transparentes»
Por todo ello, solicitan «que se establezcan vías activas y transparentes para el diálogo con las personas que se han adherido voluntariamente a #PuxaLaboral».
El colectivo sugiere un encuentro «físico o digital, con el público interesado, que permita el contacto real». Por último, destacan que «creemos coherente que esta comunidad heterogénea que comprende los objetivos de LABoral, está relacionada con sus fines y es parte integrante de la misma, sea visibilizada, representada y escuchada».