
Una senda singular para ciclistas y peatones sobre un acantilado fluvial. Es la apuesta turística del Ayuntamiento de Ribera de Arriba sobre el río Nalón, una actuación que debe contar con la autorización previa de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. En un escrito que recoge la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), la administración local expone las necesidades de la obra y solicita formalmente permiso para acometerla.
Senda fluvial sobre un acantilado en Fuso de la Reina
La nueva senda ciclopeatonal de Ribera de Arriba partirá de Fuso de la Reina y se dirigirá, sobre un acantilado fluvial, hacia la localidad de Palomar. El itinerario conectará con la senda verde de Fuso, que parte de Oviedo en dirección a Las Caldas.
Tal y como expone el Ayuntamiento de Ribera de Arriba, con motivo de la ejecución de los obras de la senda ciclopeatonal Fuso de la Reina-Palomar se plantea lo necesidad de ejecutar dos tramos singulares de 100 metros y 60 metros, respectivamente, que discurren colgados del acantilado fluvial de la margen derecha del río Nalón.
Para ello, se pide permiso para instalar una estructura en celosía, anclada a la roca con bulones. La estructura estaría formada por ménsulas de estructura metálica en celosía de 2,8 metros de ancho total, formada a su vez por perfiles tubulares, arriostrados con correas que sirven de soporte al pavimento.
La apuesta por el cicloturismo
La proyección de sendas que unifiquen territorios, y la apuesta por el senderismo, así como el cicloturismo es un elemento común en las nuevas estrategias de turismo sostenible de los diferentes ayuntamientos y mancomunidades turísticas de Asturias. Ayuntamientos como Salas o Las Regueras cuentan ya con redes de ciclosenderismo geolocalizadas y con información turística actualizada.