• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 12 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

¿Sabes cuál es el error que hay en la moneda de colección creada en homenaje al 8M?

Redacción por Redacción
12/03/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Una divulgadora científica se ha hecho eco a través de X de un fallo en el dibujo que contiene moneda y que tiene como imagen a la asturiana Margarita Salas

Moneda a Margarita Salas en homenaje al 8M.

La semana pasada, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa dio a conocer su iniciativa de acuñar una moneda de coleccionismo por valor de 10 euros con la imagen de Margarita Salas con motivo del Día Internacional de la Mujer. Las 7.000 monedas emitidas con el rostro de la científica asturiana por el 8M se pueden comprar por 72 euros. Considerada la precursora de la biología molecular en España, las monedas de colección de la investigadora respondieron a la intención del Ministerio de Economía de reconocer la trayectoria de Salas como mujer dentro del mundo de la ciencia.

Fue la primera investigadora española en ingresar en la prestigiosa Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos en 2007, la primera mujer en presidir el Instituto de España, además de la primera científica en ocupar un sillón en la Real Academia Española. Sin embargo, este positivo homenaje se ha vuelto noticia de nuevo debido a que varios expertos y divulgadores científicos han señalado que las monedas contienen un error. Mientras el anverso de las mismas contiene el retrato de Felipe VI, en el reverso se encuentra el dibujo de Margarita Salas junto a una cadena de ADN y el símbolo de la mujer por encima del conjunto. En esta cadena de ADN se encuentra el error mencionado por los científicos.

PUBLICIDAD
La bioquímica asturiana Margarita Salas.

A través de su cuenta de X, la química e investigadora Deborah García Bello explica el fallo: «Si os fijáis en la moneda, veréis que a la izquierda de Salas la molécula de ADN es dextrógira (giro correcto) y a la derecha se vuelve levógira (giro incorrecto), así que la moneda contiene un error, ¡un error enmarcado con el símbolo de la mujer!», se lamenta la experta. La doctora en Química y divulgadora continúa explicando que el ADN es una molécula dextrógira: su giro se produce hacia un lado concreto, a diferencia de otras moléculas «que contienen los mismos átomos pero pueden tenerlos dispuestos en diferentes configuraciones». Esta propiedad recibe el nombre isomería, añade.

En algunos casos, el «cambio de sentido», digamos, se produce de manera «muy sutil», nos dice García Bello. Como ocurre en la «isomería óptica, en la que un isómero es la imagen especular (de espejo) del otro, igual que la mano derecha es la imagen especular de la izquierda». «Esto es lo que ocurre con el ADN levógiro y el dextrógiro, que serían isómeros ópticos. Experimentalmente este ‘giro’ se observa viendo hacia donde se desvía la luz polarizada al pasar a través de cada isómero. Cuando el plano de luz se inclina hacia la derecha, la sustancia es dextrógira. En cambio, cuando la desviación es a la izquierda, hablamos de una molécula levógira», continúa la científica.

PUBLICIDAD

🙌🏼 En algunos casos la diferencia es muy sutil, como en la isomería óptica, en la que un isómero es la imagen especular (de espejo) del otro, igual que la mano derecha es la imagen especular de la izquierda. pic.twitter.com/x8uca768FC

— Deborah García Bello (@deborahciencia) March 8, 2024

🔦Experimentalmente este "giro" se observa viendo hacia dónde se desvía la luz polarizada al pasar a través de cada isómero.

— Deborah García Bello (@deborahciencia) March 8, 2024

🔦Cuando el plano de luz se inclina hacia la derecha, la sustancia es dextrógira. En cambio, cuando la desviación es a la izquierda, hablamos de una molécula levógira. pic.twitter.com/dgcMPMEFcS

— Deborah García Bello (@deborahciencia) March 8, 2024

Para terminar, García argumenta que ha terminado dando al error su propia explicación ‘poética’ para intentar justificarlo: «Lo primero que pensé al ver el error en esta moneda fue que Margarita Salas hace de helicasa, una enzima capaz de cambiar el giro del ADN y que permite su replicación. Visto así, el error hace menos daño a la vista».

Algunos usuarios pertenecientes a la comunidad científica también han convenido con García Bello en que se trata de un error de diseño «claramente», pero mencionan de igual forma que, en realidad y como ella misma concluye, sí que existen algunas moléculas levógiras de ADN. «Es una de las conformaciones que puede adoptar», responde un usuario. En cualquier caso, el propósito conmemorativo de la moneda ha servido al Ministerio de Economía para destacar a un «referente científico y pionera en todos los aspectos profesionales de su vida» y reivindicar con ella «la presencia de las mujeres en la ciencia», además de «inspirar a las nuevas generaciones de niñas que pueden verse reflejadas en ella», dice el organismo.

La científica asturiana Margarita Salas será imagen de una moneda de colección de 10 euros por el 8M

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.