• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 24 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Sale a información pública la ley de Calidad Ambiental, que eliminará demoras de 6 meses para abrir negocios

Marta Pérez por Marta Pérez
23 de agosto de 2021
CompartirTweet
ley de calidad ambiental

El anteproyecto de la nueva Ley de Calidad Ambiental del Gobierno del Principado, que pretende suprimir el trámite vigente desde 1961 que provoca demoras de hasta 6 meses para abrir negocios, ha salido a información pública en la edición de hoy del Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA). Se trata del último trámite administrativo del proceso previo al debate de la ley en sede parlamentaria. El anuncio de la Consejería de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, encargada de impulsar la ley, era llevar a la Junta General del Principado el texto después del verano.

La nueva Ley de Calidad Ambiental

La exposición de motivos del anteproyecto da pistas sobre la vocación de una ley que pretende convertirse en el marco esencial del ordenamiento jurídico del Principado para la prevención y tutela del medioambiente. Así, entre otros aspectos, se encargará de desarrollar la intervención de la administración en todas las iniciativas que sean susceptibles de afectar al medio ambiente. Por ejemplo, regulará las evaluaciones de impacto ambiental y las distintas autorizaciones ambientales.

Plantea, además, la creación de dos nuevas figuras: la licencia y la comunicación ambiental de actividades, ambas de carácter municipal, y que sustituyen el tradicional régimen de actividades clasificadas. La ley también pretende resolver en un único trámite administrativo las autorizaciones autonómicas exigidas por el Estado, como es el caso de las actividades potencialmente contaminadoras. Desaparece, además, la figura de la Evaluación Preliminar de Impacto Ambiental.

De todas estas reformas, sin duda la que ha suscitado mayor interés es la intención de suprimir el trámite de 1961 que causa retrasos de 6 meses en la apertura de nuevos negocios o establecimientos comerciales de la mayoría de los sectores productivos y económicos.

Las reformas legislativas del Gobierno de Barbón

Una vez superado el trámite de evaluación ambiental, se espera que el anteproyecto de la Ley de Calidad Ambiental llegue a la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) después del verano, para su debate y aprobación. El Gobierno del presidente Adrián Barbón tiene entre sus objetivos agilizar trámites burocráticos en diferentes ámbitos, tarea que ha encomendado a las diferentes consejerías. De hecho, esta ley no es la única que está en proceso de redacción o tramitación. Otra de las reformas legislativas clave en esta «misión» será la nueva Ley de Ordenación Integral del Territorio de Asturias (LOITA), de la Dirección General de Ordenación del Territorio y Urbanismo, que acaba de superar la primera fase de consulta pública previa.

Por Marta Pérez

Noticias Relacionadas

Abierta la convocatoria de ayudas InnoCámaras para Pymes y autónomos

Abierta la convocatoria de ayudas InnoCámaras para Pymes y autónomos

La Cámara de Comercio, en su demarcación de Oviedo, acaba de anunciar la nueva convocatoria del programa InnoCámaras 2023, cuyo...

El desastre de Arcelor

El desastre de Arcelor

«Los audios de WhatsApp, los mensajes que han ido llegando a las redacciones y las declaraciones de muchos afectados que...

Asturias creará un Consejo de la Memoria Democrática

Asturias creará un Consejo de la Memoria Democrática

La Consejería de Presidencia del Gobierno de Asturias avanza en la creación del Consejo de la Memoria Democrática del Principado...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz
Please accept [renew_consent]%cookie_types[/renew_consent] cookies to watch this video.