• Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 3 octubre, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Salva Espín (Marvel): «En España falta reconocimiento al cómic por parte de las instituciones»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
8 de septiembre de 2021
CompartirTweet

«Cuando estudié Bellas Artes recuerdo que no nos trataban como creadores sino como a frikis«

«Gracias a Internet es más sencillo que nunca poder ganarse la vida como ilustrador»

Salva Espín, con su Libro de actividades y cosas chulas de La Resistencia, en la CometCon celebrada el pasado fin de semana en el Recinto Ferial Luis Adaro/AP

Salva Espín (Murcia, 1982) es hoy uno de los referentes del cómic español. Su trabajo para la editorial Marvel Comics, donde empezó a trabajar con tan solo 25 años, le ha llevado a dibujar a personajes de fama mundial como Deadpool, El Increíble Hulk, Spider-Man, Lobezno, Capitán América o La Patrulla X. Compagina sus dibujos con la docencia, una de sus grandes pasiones. El pasado fin de semana estuvo en la CometCon de Gijón, donde participó en varias charlas y estuvo en contacto directo con sus seguidores.

¿Cómo valoras tu paso por la CometCon y Asturias?

A Asturias he tenido la suerte de poder venir en alguna que otra ocasión y siempre es un placer, creo que tiene un público muy  juvenil y la verdad es que es algo que me encanta. En cuanto a esta CometCon creo que, en cuanto a popularidad, no tiene nada que envidiar a otros grandes eventos de España. 

Y es además una comunidad “muy de Marvel”

Sí, en general, sí. Lo he podido comprobar en la masterclass que he dado hace un rato, y es curioso, en eso coincide con Murcia, que es mi tierra.  En mi pueblo los cómics que más llegaban eran de Marvel, por eso al final conozco más estos personajes que los de DC. Además tuve la suerte -o la coincidencia- de que en los 90 los videojuegos más importantes que salían eran también de Marvel, y todo ello me hizo conocerlos más.

¿Cuál es la pregunta que te hacen siempre en esas charlas?

La que nunca falta es: ¿cómo es trabajar en Marvel? A la gente le interesa cómo funciona ese proceso creativo y, por eso, dirigidp a todo aquel que no puede asistir a una charla también he publicado un libro (‘Superheroes plus’) en el que narro esa experiencia.

¿Crees que gracias a las redes sociales es más sencillo cumplir “ese sueño” de muchos de convertirse en dibujante de cómic?

Desde luego. Yo en mi caso conseguí “entrar” a través de un Salón del Cómic, pero conozco muchos casos de compañeros a los que les contactaron directamente por redes sociales. A día de hoy, gracias a Internet es más sencillo que nunca poder ganarse la vida como ilustrador porque puedes llegar a todo el mundo a golpe de tweet. 

¿Qué le falta al cómic para ser tan mainstream como el videojuego?

En el cómic eres tú quien debes tomar una posición proactiva, sin embargo en otros medios como el cine, la música o los videojuegos no necesitas ese «esfuerzo», es algo que te llega, y por eso también es fácil que te cautive. En cualquier lugar, no solo es la cantidad de público sino también la calidad, y en ese sentido la cultura del cómic va bien. De lo que quizás sí nos podemos quejar en España es de la falta de reconocimiento por parte de las instituciones del cómic como arte, algo que sí se incentiva en el caso de otro tipo de libros. 

Los autores de cómic no estamos reconocidos como artistas como sí lo están en la pintura o en otros géneros de la literatura. Por poner un ejemplo, cuando estudié Bellas Artes, recuerdo que no nos trataban como creadores sino como a frikis.

Hay un contraste muy grande con lo que pasa por ejemplo en Francia

En Francia se respeta al cómic como arte por sí mismo, con su utilidad por ejemplo como iniciación a la lectura. Sin embargo en España se trata como algo solo para críos, no se valora. Tenemos esa barrera y al final con lo que nos encontramos es con un país donde el público lector es mínimo. 

Por Agustín Palacio

Noticias Relacionadas

GALERÍA | La pasión ‘geek’ inunda la CometCon

GALERÍA | La pasión ‘geek’ inunda la CometCon

Colas para entrar en el Recinto Ferial Luis AdaroColas para entrar en el Recinto Ferial Luis AdaroSimuladores de carreras en...

Moriyón considera en la inauguración de CometCon «la peor de las noticias» el retraso en el vial de Jove

Moriyón considera en la inauguración de CometCon «la peor de las noticias» el retraso en el vial de Jove

Durante la tarde de este viernes en la apertura del evento, la alcaldesa de Gijón ha asegurado que "el Principado...

Arrancan tres días llenos de cultura y ocio alternativo en la CometCon 2023

Arrancan tres días llenos de cultura y ocio alternativo en la CometCon 2023

El recinto ferial Luis Adaro de Gijón ha inaugurado este viernes, 1 de septiembre, con la presencia de la alcaldesa...

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Política
    • FIDMA 2023
    • Fiestas 2023
    • Elecciones 28M
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Fitur 2023
    • miGijón sub18
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • Entrevistas
  • Gente
  • Mis vecinos
  • miAsturias
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Concurso Hípico Internacional 2023
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.