El concejal de Promoción Económica, Empleo, Turismo y Comercio de Gijón/Xixón, Santos Tejón, habla de la importancia de acoger el Encuentro de Gestores DTI en la ciudad asturiana del 9 al 11 de mayo: “Nos servirá para posicionarnos como uno de los pioneros y entre los destinos más avanzados”

Gijón/Xixón, tras haber sido finalistas para ser Capital Europea del Turismo Inteligente, acogerá el V Encuentro de Gestores de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes del 9 al 11 de mayo. ¿Por qué es tan importante acoger este encuentro?
El objetivo de este encuentro es reunir más de 150 gestores de casi un centenar de destinos integrados en la Red DTI para la generación de sinergias, la transferencia de conocimiento y el intercambio de experiencias e inquietudes para la puesta en común del trabajo desarrollado en sus territorios. Asimismo, se llevará a cabo la presentación de nuevas buenas prácticas, talleres de expertos y sesiones de los grupos.
Nos servirá para posicionarnos como uno de los pioneros y los destinos más avanzados en esta área y nos permitirá compartir información y trabajar conjuntamente con otros destinos, instituciones y empresas en el desarrollo de proyectos de digitalización y sostenibilidad.
Gijón/Xixón ha sido uno de los pioneros en España en certificarse como DTI y es el único de Asturias con la distinción. Incluso llegó a ser el año pasado finalista para ser capital europea del turismo inteligente. ¿Puede considerarse un ejemplo para el resto de destinos?
Gijón/Xixón fue certificado por Segittur como Destino Turístico Inteligente en 2020, junto con Benidorm, Málaga, isla de Tenerife, Santander y, recientemente, Donostia/San Sebastian. Eso significa que son solo seis destinos de toda España los que tienen la distinción. Somos uno de los primeros destinos que puede presumir de haber logrado el objetivo tras el primer análisis y el primer y único destino en Asturias en conseguirlo. Parece que sí estamos siendo unos alumnos aventajados. En el análisis para la certificación, la ciudad obtuvo una puntuación superior al 82%. El eje de sostenibilidad es donde se consiguieron los mejores resultados, seguido de tecnología, la gobernanza, la innovación y la accesibilidad. Hay mucho que avanzar, pero sí que hay destinos interesados en ver lo que hacemos para avanzar en su proceso de distinción como Destino Turístico Inteligente. De hecho, de forma reiterada se seleccionan proyectos gijoneses como ejemplos de buenas prácticas.
¿Cuáles son las medidas que ya tiene puestas en marcha y las fortalezas de Gijón/Xixón para ser un destino turístico inteligente?
Gijón/Xixón cuenta con una ordenanza de accesibilidad y una red de itinerarios y espacios peatonales accesibles. En cuanto a sostenibilidad, la ciudad conciencia a las empresas con el proyecto Impulsa Empresas EcoCircular y sigue un Plan de Acción para la Energía Sostenible . En el ámbito de la digitalización, la ciudad es un destino muy avanzado en el uso de las nuevas tecnologías para mejorar la gobernanza, dispone del Plan LUCE Gijón con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y cuenta con un portal de datos abiertos que da acceso a más de 700 conjuntos de datos. Por último, en el segmento de patrimonio cultural y creatividad, la ciudad incluye el turismo cultural como uno de los segmentos objetivos de su plan de marketing, desarrollando una serie de rutas culturales que permiten recorrer y conocer Gijón/Xixón desde doce perspectivas totalmente diferentes.
¿Y los planes de futuro?
En principio, seguiremos profundizando en la campaña de Gijonomía, que pone en valor la identidad cultural de la ciudad. Además, estamos en pleno desarrollo del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, que incluye proyectos de recuperación de patrimonio cultural y su conversión en recurso turístico, como el refugio antiaéreo o las baterías de defensa. También estamos avanzando en la digitalización oficina de información turística y del Museo de las termas Romanas. Y sin olvidar la herramienta estadística Gijón Data Lab, con la que poder conocer en tiempo real la ocupación presente, pasada y la previsión a futuro, la de control de flujos turísticos y el desarrollo de la tarjeta turística digital.

¿Qué beneficios directos para la ciudadanía y el sector turístico trae consigo el avanzar como destino turístico inteligente?
El proyecto de Destinos Turísticos Inteligentes, impulsado por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de SEGITTUR, tiene como objetivo mejorar la gestión de los destinos, mediante el impulso de la transformación digital, a la que quiere impulsar un desarrollo sostenible del turismo y asegurar la satisfacción de los turistas y mejorar las condiciones de vida de la población. La transformación en un Destino Turístico Inteligente supone la revalorización del destino a través de la innovación y la tecnología. Para ello se ha de aumentar la competitividad; mejorar la eficiencia de los procesos de producción y comercialización; impulsar el desarrollo sostenible en materia medio-ambiental, económica y socio-cultural; mejorar la calidad de la estancia de los visitantes y de la calidad de vida de los residentes; y, por último, hacer de la estrategia turística la base para la dinamización económica del territorio garantizando sus efectos positivos en el largo plazo.