• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 8 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Nuestro querido Sporting de Gijón

Firma invitada por Firma invitada
4 de enero de 2022
CompartirTweet

«Está el club como la ciudad, en un proceso de recesión en el que lleva ya demasiado tiempo y debemos ponerle freno»

tribuna david alonso
David Gallego da instrucciones en el último partido de liga contra el Lugo/RSG

Comienza este 2022 como terminó el 2021 en lo futbolístico. El empate obtenido frente a un Lugo que jugó buena parte del segundo tiempo con diez jugadores nos volvió a recordar las carencias que venimos arrastrando desde el inicio de temporada. Se generan pocas ocasiones de gol, y lo que es peor, se meten muy, muy pocas, abusamos en muchas fases del encuentro de mucha horizontalidad y de ese pase atrás marca de la casa y lo último y quizá la diferencia respecto al año pasado más notable; se ha perdido fortaleza defensiva.

Pero no pretende este artículo hablar del último partido, sino más bien compartir una reflexión y, si acaso, un pronóstico para este año entrante, para este 2022. Vaya pretensión diréis, empezando por esto último, un pronóstico. Pues podríamos decir que aspiramos a todo y que la promoción es posible, al fin y al cabo si algo ha quedado claro en esta segunda división en los últimos años, es que el sprint final es determinante. Pero más allá de ese sentimiento que nos hace acudir nerviosos al campo, o verlo por la televisión con unas ganas locas de que esta vez sí, y que nos lleva a soñar, parémonos en algunas cuestiones. 

Este año 2022 ya empieza a caer con mucho peso sobre lo que podríamos definir como los dos Sporting. El que aún recordamos y en el que incluso hemos llegado a ver momentos de cierta gloria, el de un equipo con reconocimiento y prestigio en la primera división española, y el  que lleva más de 20 años siendo un equipo con un par de momentos de muchísima pasión, de volver a subir a la primera categoría, de mantenerse, de volver a subir y poco o nada más.

Y quizá este sea nuestro mayor problema, bueno eso si dejamos al margen la gestión, poco acertada, siendo generosos, deportiva y económica del club, que da para treinta o cuarenta artículos más. Me explico.

Si pensamos que el Sporting es sí o sí un equipo que debe estar en primera división siempre ,y que si no lo está debe salir cada temporada a jugar para ser un aspirante al ascenso, es seguro que nuestro nivel de frustración tras estos años es alto. De igual manera que la poca tolerancia a asumir que nuestros jugadores van acorde al nivel de un equipo de la mitad de la tabla para arriba de Segunda división. Si por el contrario analizamos los últimos veinte años estaremos, posiblemente, deseosos por ver a otro entrenador que ponga el alma en cada minuto y que eso se transmita en el campo, como fue nuestro querido y añorado Manolo Preciado o esperando que una nueva generación de guajes nos sorprenda, suban el equipo a su joven espalda, y nos plantemos en primera.

Esos dos Sporting sin duda comparten la pasión, el amor por los colores, y las ganas de ver al equipo lo más arriba posible, lo único que les diferencia es la tolerancia a la frustración. 

Frustración que seguramente sea nuestro gran lastre cada año, cada año empieza con las ganas renovadas de ver al equipo arriba y cada año esto no llega. Y eso, sin duda, es un peligro. Sería de necios no asumir que no se trata de demostrar quién es más rojiblanco ni quien ama más los colores, sino de que muchos más años luciendo el escudo por los respetables campos de Segunda hacen difícil que la afición se mantenga inalterable y acuda cada domingo.

En realidad ese es el mayor miedo que pueda uno tener, al menos el mío. Si se produce esa desconexión entre el equipo y la afición, puede que sea el peor paso que podamos ver. Y el último.

De esto creo que la directiva debe ser muy consciente, tener una masa social que arrope así al club, sin que este de nada a cambio, y me refiero en lo deportivo, aunque volvería a dar para mucho la gestión deportiva y económica, no se sostiene hasta el infinito. Está el club como la ciudad, en un proceso de recesión en el que lleva ya demasiado tiempo y debemos ponerle freno.

Ponerle freno, y esto parece que es una cuestión que se conjuga en la mayor parte de la masa social, es obedecer a un modelo claro de club de fútbol. En este caso un modelo que simplemente es tirar del histórico, tener una cantera con capacidad, con inversión y con materia gris al mando que sustente al equipo en la categoría en la que esté y con una columna vertebral de la casa con los suficientes recursos externos que la mejoren. Este modelo debe estar por encima de que esté un entrenador u otro, aunque preferentemente conviene dotar de continuidad al modelo, que debe ser reconocible por la afición y debe asumirse como una condición no negociable. El modelo. Sin ese modelo, en un futbol como el actual, nos iríamos a depender de que un año se acierte con los fichajes y suene la campana, pero poco futuro tendríamos. 

Futuro como el de este año, en el que la cabeza del entrenador ya ha pasado por la guillotina sin llegar al cesto, en donde los chavales jóvenes que han salido de Mareo tienen que asumir unos roles que seguramente a muchos de ellos aún les vienen algo grandes y donde la paciencia de la afición es mayor de lo que en apariencia se cree, pero no eterna. No sé muy bien como seremos capaces de acabar la temporada, lo que si sé es que la afición, el entrenador este o el que venga, y el equipo, deben retomar los caminos en paralelo y eso no solo depende de ellos tres sino de que el CLUB, en mayúsculas, atine con el modelo, y que de una vez se defina a que queremos jugar, con quien lo queremos hacer; o sino que decida hacerse a un lado. Puede que todo sea un sueño, que en el fútbol actual ya no queda de eso y si queda no forma parte del negocio y por tanto no es prioritario. Pero merece la pena intentarlo, ¿no?

david alonso

David Alonso
Portavoz del partido Por Gijón

Noticias Relacionadas

Adiós a los agentes profesionales en Mareo: el Sporting limita su acceso

Adiós a los agentes profesionales en Mareo: el Sporting limita su acceso

El Club crea un nuevo protocolo con el fin último de preservar un entorno formativo seguro para los jugadores del...

El Partido Popular de Gijón

El Partido Popular de Gijón

PP Gijón La gente que luego vota está lejos de no enterarse de lo que pasa, o muy lejos de...

Agarrarse a los cargos

Agarrarse a los cargos

Quizás convendría al menos que los partidos políticos a la hora de mover las piezas de sus integrantes obedecieran a...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz