• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 9 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Superando el miedo a fallar en el deporte base

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
26 de septiembre de 2021
CompartirTweet
scopum banner

«Las semanas avanzaban y la situación no mejoraba, los pensamientos negativos seguían muy presentes, el miedo y la excesiva activación interna también y la cercanía del crucial torneo acrecentaban su auto-exigencia»

Jimena Suárez tenía sensaciones raras. Tenía miedo a fallar tiros a canasta en los entrenamientos y que sus compañeras y entrenador se percataran. Esto también le generaba una gran tensión interna. Sentía como el corazón se le aceleraba más de lo normal y se le agarrotaban los músculos cuando le tocaba el turno de lanzar. 

Con el paso de las semanas, todas estas sensaciones negativas provocaron que evitara cada vez más sus tiros disminuyendo considerablemente su número de lanzamientos y porcentajes de acierto. Esto no tuvo consecuencias positivas y su rendimiento se resintió. Estaba entrando en una espiral peligrosa que le estaba perjudicando cada vez más. 

Por otro lado, sospechaba cual podía ser el posible origen de la situación. Venía experimentando pensamientos negativos desde hacía meses y se estaban convirtiendo en creencias rígidas  que desembocaban en comportamientos perjudiciales.

Nuestra protagonista ocupa la posición de alero dónde los lanzamientos desde fuera del perímetro son muy habituales. Estábamos en marzo con la temporada bien avanzada y el Campeonato de España de Clubes Junior Femenino estaba a la vuelta de la esquina. Únicamente restaban un par de meses para su comienzo.

Los pensamientos

A sus diecisiete años, Jimena era una pieza importante en el equipo juvenil, pero su entrenador ya se había percatado de su bajo rendimiento y percibía una cierta inseguridad en la jugadora. “El míster” la necesitaba al 100% y quería que “se pusiera las pilas”.

Las semanas avanzaban y la situación no mejoraba, los pensamientos negativos seguían muy presentes, el miedo y la excesiva activación interna también y la cercanía del crucial torneo acrecentaban su auto-exigencia. Su autoconfianza y su autoestima estaban cada vez más debilitados y no hacía más que repetirse frases como: 

  • “Otras jugadoras del equipo tienen un porcentaje de acierto más elevado que el mío”
  • “Mi principal aportación es en las tareas defensivas”
  • “Debo tirar menos a canasta porque cada vez anoto menos puntos”
  • “Si fallo tiros en los entrenamientos no los encestaré en los partidos” 

El punto de inflexión

Una tarde, nuestra protagonista abandonó el entrenamiento de forma repentina hacia el vestuario exclamando entre sollozos –“no puedo más” –  Fue entonces cuando “el míster” hablo con ella, la escucho, la comprendió y fue consciente de la situación que estaba atravesando. Decidió hablar con el club, contactó con un psicólogo deportivo externo y acordó algunas sesiones individuales entre psicólogo y jugadora. Quedaban solamente cuatro semanas para el dichoso campeonato y pensó que todavía estaban a tiempo de recuperarla. Entre todos, decidieron concentrar cinco sesiones en el tiempo del que disponían.

A partir de ahí las cosas empezaron a cambiar. Jimena se sentía escuchada, comprendida y a gusto durante las sesiones. Para ella era un “oasis” en el que podía desahogarse sin sentirse juzgada y un “paréntesis” en su rutina de miedos, inseguridades y desconfianzas. Las conversaciones comenzaron a ser fructíferas y la jugadora identificó creencias rígidas irracionales que la estaban perjudicando. Se dio cuenta que:

  • Eran la raíz de la espiral peligrosa en la que se encontraba
  • Realizaba una interpretación sesgada de la información
  • Había ausencia total de objetividad en sus pensamientos
  • Aprendió a establecer razonamientos objetivos para tomar decisiones de ejecución de tiro a canasta
  • Identificó los estímulos adecuados necesarios para tomar esa decisión
  • Comprendió que la atención debía fijarse en la ejecución y no en el resultado
  • Estableció objetivos realistas y alcanzables a corto plazo

El campeonato

A medida que acumulaba entrenamientos y ponía en práctica lo interiorizado durante las sesiones, sus niveles de autoconfianza y autoestima aumentaban. Se sentía mucho más segura de sí misma y con más confianza. El entrenador decidió confiar en ella para las semifinales del torneo y ella estaba exultante, ya que algunas semanas atrás veía imposible poder participar. El equipo perdió el partido, pero Jimena realizó un buen encuentro. Tuvo su mejor porcentaje de acierto en el tiro de toda la temporada y anotó 15 puntos. 

Tanto “el míster” como el club acabaron contentos con el desempeño del equipo, ya que finalizaron entre los cuatro mejores del torneo. Nuestra protagonista también salió contenta, puesto que rindió a un buen nivel durante el partido más importante del campeonato, superó sus miedos e inseguridades y dominaba sus pensamientos negativos.


Alfonso Rodríguez Fernández

Psicólogo deportivo y coach ejecutivo (Scopum coaching)

  • hola@scopumcoaching.com
  • Linkedin
  • @scopumcoach

Noticias Relacionadas

Jefes o líderes: ¿Hacia dónde queremos avanzar?

Jefes o líderes: ¿Hacia dónde queremos avanzar?

Este nuevo concepto de dirigente tiene ventajas innumerables con respecto al antiguo, pero no es fácilmente aplicable en la práctica...

¿Qué sucede ante el exceso de perfeccionismo?

¿Qué sucede ante el exceso de perfeccionismo?

Ficticiamente, podemos llegar a asumir que el resto espera que lo hagamos todo perfecto, y que realizan juicios categóricos sobre...

pepe reina

Los porteros suplentes, esos grandes héroes

Mantienen la motivación en las dosis adecuadas porque se plantean objetivos a “cortísimo plazo”, incluso diarios. Se plantean retos atractivos,...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz