La decisión, tomada el pasado viernes de forma cautelar y causante de una gran polémica en todo el país, se mantendrá sin efecto hasta que las autoridades investiguen y concreten qué alcance real tendría
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2024/03/DISENOS-BASICOS-FBTW-80-1280x720.jpg)
Telegram se queda. Al menos, de momento. Tras un fin de semana de sorpresa, indignación y críticas contra la decisión que tomó el pasado viernes, el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha anunciado esta misma mañana que suspende el bloqueo de la aplicación de mensajería hasta que las autoridades policiales determinen cuál sería su impacto real. Sólo entonces el Juzgado Central Número Cinco, que Pedraz preside, decidirá si sigue adelante con la polémica medida, o no.
La decisión de bloquear Telegram fue la repuesta judicial a una denuncia presentada por las empresas televisivas Antena 3, Mediaset y Movistar, que acusaron a la herramienta de origen ruso de almacenar contenidos audiovisuales sujetos a derechos de autor. Desde entonces, por todo el país han proliferado las voces contrarias a dicha decisión, que no pocos han interpretado como un ejercicio de censura. Además, han proliferado los proxys para poder seguir haciendo uso de ella vulnerando el posible bloqueo.
Desde que fuese fundada en 2013, como una alternativa más libre y segura a WhatsApp, Telegram ha estado envuelta en la polémica. Su desvinculación de operadores como Meta y, por tanto, la no transmisión de datos personales de sus usuarios a grandes corporaciones se ha convertido en un reclamo poderosos. Sin embargo, esa independencia, ligada al hecho de que sus servidores se hallan repartidos por todo el globo y no se encuentran bajo control de una única autoridad, ha hecho de esta aplicación un campo de cultivo para la transmisión irregular de contenidos e, incluso, para la planificación de acciones delictivas, criminales y hasta terroristas.