• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 23 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Telemann resucitado

Teté Balseiro por Teté Balseiro
15/03/24
paseo gastro paseo gastro paseo gastro
PUBLICIDAD
CompartirTweet

El músico Juan Cossío y el actor Carlos Dávila resucitan sobre las tablas del Jovellanos al compositor barroco alemán Georg Philipp Telemann y sus ‘Doce fantasías para flauta’

El flautista Juan Cossío, en primer plano, y el actor Carlos Dávila, en segundo, en un instante de la representación de este jueves. / miGijón.

Las notas musicales del artista Juan Cossío, conciencia ayer del resucitado compositor barroco Georg Philipp Telemann, al que devolvió a la vida el actor Carlos Dávila, acompañaron la fantástica velada musical organizada este jueves por la Sociedad Filarmónica de Gijón.

El espectáculo, dirigido por la compañía de teatro Higiénico Papel, recreó la supuesta habitación donde Telemann escribía sus ‘Doce fantasías para flauta’.

PUBLICIDAD

Según llegaba la inspiración eran interpretaba para el público presente por un Cossío elegante, interpretativo y virtuoso en dicho instrumento de aire. No en vano, el músico gijonés es asiduo de los principales escenarios de España y fuera de ella, ocupándose también de sus clases como profesor interino de flauta y música de cámara en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander.


Dávila y Cossío reciben los aplausos del público del Jovellanos, al término de la representación. / miGijón.

Una madre protectora, la muerte de su primera mujer y las infidelidades de la segunda, marcaron la vida del prolífero músico alemán, que cuenta en su haber con más de 3.000 piezas acreditadas; muchas de ellas, perdidas.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Talentu ocultu
    • Suaños y victories
    • Política
    • Entrevistas
    • FIDMA 2025
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2025 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación. Proyecto financiado por Descripción de la imagen