• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 23 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Que toda la vida es cine y los sueños cine son

Félix Población por Félix Población
6 de diciembre de 2021
CompartirTweet

«Celebro que, después de haber desaparecido por unos años, hayan vuelto a Gijón las salas de cine, y que la cartelera de espectáculos pueda ocupar otra vez la atención del respetable»

felix poblacion intrahistoria y recordanza

Estábamos en las postrimerías de la dictadura y el diario El Comercio de Gijón, decano de la prensa asturiana, todavía se publicaba en el formato sábana que tan incómodo se me hacía de leer cuando lo hojeaba con muy pocos años, porque mi afición por los periódicos fue bastante precoz.

La página que ilustra este artículo, ‘Gijón por dentro’,  era una de más visitadas por los lectores por su cartelera de espectáculos. Se consultaba, sobre todo, los días de lluvia, tan frecuentes durante buena parte del año. Las diez salas que aparecen son las mismas que en los años sesenta, durante mi niñez y adolescencia, a las que habría que añadir las ya desparecidas: la del popular y viejo cine Los Campos, con sus sesiones familiares de domingo,  la del Roma, en la calle Los Moros, que ofrecía películas en sesión continua, o la del Avenida, con su programación doble, donde me topé con Úrsula Andress en ‘Desde Rusia con amor’, sin tener la edad requerida para tan carnal encuentro visual.

El nombre de cada uno de los filmes visionados en  estas salas está unido a las personales circunstancias biográficas de cada cual, por lo que esta página de Gijón por dentro es en cierto modo una página fundamental también de nuestra primera memoria. En mi caso, aparte de ese James Bond con licencia para matar, no puedo eludir una referencia por razones de preferencia a la sala Brisamar, en Cimavilla,  donde tanto me angustié con ‘Repulsión’ (1965), de Polanski, film al que debo mi cinefilia.

Dentro de esa página del periódico local está también nuestra natural curiosidad por el sexo prohibido y las películas para mayores con reparos o gravemente peligrosa, según la calificación moral de espectáculos establecida al efecto por régimen nacional-católico a través de la Junta Superior de Censura Cinematográfica, creada en Salamanca en 1937.  Su objetivo consistía en origen en “revisar o censurar debidamente todas las cintas cinematográficas que tengan entrada o se impresionen en la zona nacional expidiendo un certificado de las que puedan proyectarse”. Quedaban prohibidos en todo o en parte los filmes que tuvieran carácter de propaganda social, política o religiosa y fueran contrarias a la moral o a las ideas del viejo régimen. 

Fuente: EL COMERCIO.


Si esto se propuso de raíz el propio régimen victorioso de la masacre, mucho más allá fue la iglesia católica en el genio y figura de obispos tan retrógrados como monseñor Oleachea, que lo fue de Pamplona en los años cuarenta, para quien los cines eran «tan grandes destructores de la virilidad moral de los pueblos, que no dudamos que sería un gran bien para la Humanidad el que se incendiaran todos… En tanto llegue ese fuego bienhechor, ¡feliz el pueblo a cuya entrada rece con verdad un cartel que diga: ¡Aquí no hay cine!”. 

Cuentan quienes estudiaron la censura cinematográfica que durante los primeros años de la dictadura franquista no se podía citar en la propaganda los nombres de aquellas figuras del séptimo arte que en algún momento se manifestaron públicamente a favor de la República en su lucha contra el fascismo. En concreto había 29 estrellas de la pantalla fichadas por ese motivo, desde Charles Chaplin a Bette Davis o Joan Crawford. La película ‘El gran dictador’, dirigida e interpretada por el primero, estuvo prohibida durante 35 años. Hasta algún film para público juvenil, como ‘La gran aventura de Tarzán’ (1959), de John Guillermin, no fue autorizado para menores porque el cuerpo semidesnudo del popular héroe selvático “podía desviar peligrosamente la atención de los adolescentes de sexualidad femenina” (cita literal).

Celebro que, después de haber desaparecido por unos años, hayan vuelto a Gijón las salas de cine, y que la cartelera de espectáculos pueda ocupar otra vez la atención del respetable, si es que el cine ‘per se’ le gana la partida al doméstico en uso y abuso. Solo en la oscuridad concentrada de las salas se hace verdad aquello que cantaba nuestro recordado Aute: que toda la vida es cine y los sueños cine son.

Noticias Relacionadas

The rumble in Jovellanos City

The rumble in Jovellanos City

«Y así, golpe a golpe, se decidirán las municipales. Foro tendrá que acertar con sus ataques, midiendo que no vayan...

Galería: Espectacular desfile de Antroxu en Gijón

Galería: Espectacular desfile de Antroxu en Gijón

Gijón llenó una vez más sus calles de colorido con su desfile antroxero, que, esta vez sí, dejó contentos a...

De esperanzas y temores electorales

De esperanzas y temores electorales

A ver a quién, Floro o Carmen, se le queda la cara como las vacas cuando ven pasar un tren...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

wpDiscuz
Please accept [renew_consent]%cookie_types[/renew_consent] cookies to watch this video.