• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 8 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

«Todavía nos quedan dos semanas de alerta», dicen desde la OMS

Redacción por Redacción
3 de enero de 2022
CompartirTweet

María Neira se ha mostrado optimista al pronosticar que el 2022 será el año en que acabe «esta fase tan aguda y devastadora del virus»

La directora de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira/Cézaro De Luca – Europa Press 

La directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha advertido de que aún quedan «dos o unas semanas de alerta» por la subida de contagios de Covid-19 por la variante Ómicron.

«Las noticias serán distintas en unas semanas quizá, pero ahora hay que seguir con esa alerta, sobre todo para no cargar excesivamente los centros de Atención Primaria, que están haciendo un esfuerzo por encima de sus necesidades», ha continuado.

Así se ha pronunciado la experta en una entrevista en Radio Nacional de España (RNE) recogida por Europa Press. «Habrá que ver si en las próximas dos semanas llegamos al pico», ha adelantado Neira, para añadir que tras este tiempo, «hay que ver cómo seguimos no solo respondiendo, sino también preparándonos para reducir al máximo el riesgo en semanas posteriores».

Pese a ello, Neira se ha mostrado optimista al pronosticar que el 2022 será el año en que acabe «esta fase tan aguda y devastadora del virus». Así, ha agregado, será necesario «usar los diagnósticos, los tratamientos, la prevención, la vacunación y la inteligencia desarrollada hasta el momento para que este sea el año definitivamente donde la Covid-19 no represente un peligro tan importante».

En este sentido, ha reconocido que la OMS está estudiando la posible menor severidad de Ómicron, pero que no está sorprendida por la velocidad de propagación de esta variante. «Atendemos a dos variables importantes: la velocidad de transmisión y la virulencia. La rapidez en la transmisión está ya muy confirmada en Ómicron. En cambio, la menor virulencia no está 100 por ciento comprobada, pero esperamos que se confirme lo antes posible», ha señalado Neira.

«Probablemente se quedará y tendremos que estar preparados»

Por ello, ha reconocido que «sería difícil a estas alturas pensar en una erradicación del virus», ya que, a su juicio, seguirá circulando, aunque con efectos diferentes, debido a vacunaciones y cambios en la transmisión. «Probablemente se quedará y tendremos que estar preparados», ha añadido.

En lo que respecta a la reducción de cuarentenas, implantada la pasada semana en España, Neira ha opinado que «son medidas que uno puede ir adaptando en función de la situación». «Se trata de usar la información que recogemos cada día, observar la evolución del virus de manera inteligente y racional, y ver qué funciona y que no», ha argumentado.

En este caso, ha continuado, «con una transmisión tan rápida, con un descenso en las hospitalizaciones de casos severos, podría ser una medida a estudiar». No se trata de una reducción de la cuarentena «de forma muy importante», pero sí en el número de días «debido a esa información que vamos teniendo», ha reiterado. «Por ejemplo, podría ser una medida para los contactos que han dado negativo», ha añadido.

Escuelas abiertas

Sobre la ‘vuelta al cole’ después de las fechas navideñas, ha argumentado que «cada país tiene que hacer su evaluación de riesgo y adaptarse en función de su situación epidemiológica. No obstante, ha recordado que la OMS ha defendido desde el principio que, siempre que sea posible, las escuelas tienen que seguir abiertas. «Sabemos que el impacto positivo de tenerlas abiertas es siempre mejor que los efectos colaterales que pudiera tener», ha zanjado Neira.

«Nosotros recomendamos que, con una evaluación de riesgo importante y una gestión rápida de detección de casos, insistiendo mucho en la ventilación siempre que se pueda, tener las escuelas abiertas es una buena estrategia». Ahora bien, ha proseguido, «hay algunas tácticas, como posponer algunos días, o identificar un modelo híbrido, que, dependiendo de cada país y de cada situación, habrá que evaluar y decidir».

Por último, en lo que respecta a la coinfección de Covid-19 y gripe, detectada por primera vez en Israel, ha señalado que «la comunidad científica todavía tiene que recoger más información». «Hay grupos de trabajo avanzando en analizar lo antes de posible estos datos, digerirlos y darlos a la opinión pública, pero es necesaria la espera», ha enfatizado.

Noticias Relacionadas

El Sespa abre la autocita para mayores de 65 años pendientes de recibir el refuerzo de la vacuna Covid-19

El Sespa abre la autocita para mayores de 65 años pendientes de recibir el refuerzo de la vacuna Covid-19

Las personas nacidas antes de 1957 -este año incluido- pueden seleccionar fecha y hora para recibir la inmunización El Servicio...

Barbón da positivo en COVID y suspende su agenda pública

Barbón da positivo en COVID y suspende su agenda pública

Así lo ha confirmado en su cuenta de Twitter, donde también ha señalado que seguirá trabajando desde Presidencia Adrián Barbón...

El fracaso de la app ‘Radar Covid’: se despide tras dos años con un 1% de casos notificados

El fracaso de la app ‘Radar Covid’: se despide tras dos años con un 1% de casos notificados

Ha ayudado a detectar un total de 124.555 contagios, menos del 1% del total La aplicación 'Radar COVID', desarrollada por...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz