
La candidata a la presidencia del Principado de Podemos, Covadonga Tomé, ha mostrado este sábado la intención de continuar las conversaciones con otras fuerzas políticas y de intentar confluir «para hacer un verdadero frente ante las políticas de Adrián Barbón, que ya son pesadas, aburridas, y que no han transformado realmente la vida en Asturias, que es lo que su formación pretende».
En la misma línea el número 2 de su candidatura, Xune Elipe, aseguró que Asturias, necesita un «cambio de rumbo y un cambio de ciclo después de cuarenta y pico años con la misma inercia».
Desde la formación morada consideran necesario obtener en los comicios de mayo unos muy buenos resultados que permitan condicionar las políticas sociales, las políticas de la gente «en unos momenyos en los que la extrema derecha y la derecha extrema pueden llegar a tener una cuota de poder como nunca la tuvieron».
«Eso es muy peligroso para los logros sociales que tuvimos, tenemos y esperamos que sigamos teniendo. Para eso es necesaria una fuerza como la que representa esta candidatura», indicaron.
Ambos hacían estas declaraciones en el acto de presentación de la candidatura de Podemos Asturias para las elecciones de mayo que se celebró este mediodía en La Casona de la Montaña (Oviedo).

«La ‘cultura del fuego’ en la vida rural tiene que controlarse y regularse para que no ocurran cosas como las de estos días»
«La ‘cultura del fuego’, que está tan incrustada en la vida rural, tiene que controlarse y regularse, para que no ocurran cosas como las de estos días», señaló este mediodía Covadonga Tomé en referencia a la oleada de incendios, que la candidata de Podemos Asturies a la Presidencia del Principado ha seguido sobre el terreno. Por su parte, el concejal Rubén Rosón anunció que «desde Somos Oviedo lanzamos una propuesta: que todos los partidos políticos hagamos un plan para la rehabilitación del Naranco que ponga el desarrollo del monte en el centro de las políticas municipales». Ambos, acompañados por el diputado Daniel Ripa y por Xune Elipe, número dos de la candidatura autonómica, visitaron esta mañana diversas zonas afectadas por el fuego en el concejo ovetense.
La cabeza de lista del partido morado para las elecciones al Parlamento asturiano afirmó a los medios de comunicación desde la Casona de la Montaña «que estamos aquí para presentar nuestro proyecto para las elecciones de mayo, y yo estoy especialmente contenta porque está lloviendo. Aunque venga a deslucir un poco el acto, teníamos muchas ganas de que lloviera, porque en Occidente, en Oriente y en el Naranco llevamos unos días viendo primero el fuego y ahora lo que queda después de los incendios: el destrozo tremendo, los paisajes apocalípticos, con ese olor a quemado y a desolación». Añadió que «cuando esto esté controlado habrá que hablar mucho, porque hay una Ley de Montes de 2017 que se reformó para permitir que no hubiese acotamientos», y anunció que «ayer pedimos a nuestros diputados en el Congreso que se declare zona catastrófica y que lleguen ayudas para todas las personas que han sufrido daños».
Rubén Rosón aseguró que «a todo carbayón que se precie de ello ver así el monte Naranco le genera un desasosiego importante. No puede ser que nuestro monte emblemático pase del verde al negro en una mañana». Atribuyó los incendios a «la desgracia, la intencionalidad de personas que no tienen el más mínimo respeto hacia lo que es de todos, que es nuestro monte. No obstante, las causas hay que buscarlas también en el cambio climático, en las bajas labores de mantenimiento y de servicios de extinción, y en que hay que priorizar el monte Naranco». Es necesario, en su opinión, «quitar la carretera de alrededor de los monumentos prerrománicos, que a punto estuvieron de incendiarse, así como hacer un parque periurbano y reforestar con especies autóctonas; en definitiva, tomarnos en serio el Naranco. Que sirva esta desgracia, este problema, para que Oviedo gire la mirada hacia su monte emblemático».
Xune Elipe, por su parte, dijo, «impresiona ver el Naranco col monte quemáu, amburáu dafechu, a dos o tres metros de viviendes, de negocios. Ye una pena lo qu’asocedió esta selmana n’Asturies, non solo pol estropiciu ecolóxicu que supón, sinón tamién porque demuestra la catadura moral de dalgunes persones nesti país, n’Asturies, porque según tolos indicios son fueos provocaos». Hizo hincapié en que «se necesita una prevención que, como tuvimos viendo, nun hubo, y por otru llau una respuesta llegal y llexislativa pa que la xente que provoca esos fueos, polos motivos que seyan, acabe pagando por ello».