• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
lunes, 15 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Asturias acampan por sus derechos: «Los contagios Covid no se reconocen como enfermedad profesional»

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
5 de noviembre de 2021
4

Profesionales de la SAD duermen a la intemperie desde el lunes frente a la sede del Ministerio de Trabajo en Madrid para denunciar la discriminación del sector

Plataforma Unitaria de Auxiliares de Ayuda a Domicilio, a las puertas del Ministerio de Trabajo en Madrid

Las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (SAD) han dicho “basta” ante sus precarias condiciones laborales. Lo hacen pasando a la intemperie las frías noches madrileñas, ataviadas con abrigos, mantas y sacos de dormir frente al Ministerio de Trabajo en Madrid. La Plataforma Unitaria de Auxiliares de Ayuda a Domicilio busca así poner de relieve lo que considera un abuso por parte de la administración. Entre ellas hay representación asturiana desde la plataforma regional. “Estamos cansadas de reuniones con distintos ministerios en los que hemos presentado argumentaciones y trabajos para resolver nuestra situación”, protesta para este diario Carmen Diego.

Esta trabajadora del servicio de ayudas a domicilio en Gijón expone la “discriminación” que sufre su sector en la norma de prevención de riesgos laborales. A pesar de ser trabajadoras por cuenta ajena, señala, se encuentran excluidas del amparo legal de esa norma, porque no es posible evaluar su puesto de trabajo, es decir, los domicilios a los que acuden. «Esto ocurre porque hay una colisión entre dos derechos fundamentales, el artículo 18 de la Constitución, que garantiza la inviolabilidad del domicilio y el 15, que garantiza el derecho a la vida». “Prevalece el 18”, explica, sin embargo “las personas usuarias del servicio, para poder recibirlo, deben presentar a la administración documentos tan personales como informes médicos, económicos, sociales…pero evaluar nuestro puesto de trabajo no se permite».

Pancarta de la reivindicación

Al no estar protegidas por la ley de prevención de riesgos, cuenta, “no hay ni un solo estudio sobre la prevalencia de nuestras enfermedades profesionales, por lo que no se reconocen; no tenemos ninguna reconocida, ni epígrafe de reducción de edad de jubilación por actividad, a pesar del esfuerzo y los riesgos a los que estamos sometidas”.  De hecho, apostilla, fueron el sector más contagiado tras los sanitarios. “Sin embargo, no se reconoce como enfermedad profesional”. La última vez que hablaron con el Ministerio de Trabajo fue en diciembre de 2020. Entonces Joaquín Pérez, secretario de Estado, les dio la razón, “nos dijo que había que poner solución a esto ya. Ha pasado casi un año, y no hemos vuelto a saber nada”.

También tiene palabras para el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. “Le diría que trabaje él de sociosanitario hasta los 67 años”. Como ejemplo de ese trabajo físico que soportan, Carmen Diego explica que pueden realizar 4 o 5 movilizaciones cada hora. “Si la persona pesa unos 75 kilos, supone movilizar 300 kilos cada hora. Y para ello, el único medio técnico que tenemos son nuestros cuerpos”. Por eso, añade, trabajar hasta esa edad es “un abuso”.

Para poder estar presentes en esta acampada las trabajadoras han tenido que sacrificar vacaciones o días de asuntos propios, por eso han decidido ir rotándose (hoy viernes llegarán tres trabajadoras más de Asturias y algunas otras de toda la geografía española). El objetivo es resistir: “Estamos acostumbradas a aguantar frío, calor, pasar hambre… porque nosotras (la plataforma de auxiliares) en Gijón hemos conseguido el descanso de 30 minutos, pero las compañeras del resto de España siguen con los 5 minutos de descanso. Que me digan quien puede descansar en cinco minutos”. El sector tampoco escapa de la precariedad, “tenemos compañeras pasando frío en casa”. Esas, aclara, las que pueden trabajar, porque “hay muchas que no están llegando a la jubilación, están saliendo por la puerta lateral”.

Manifestación en Gijón

Además, también luchan para que los servicios esenciales de cuidados sean públicos, “es la Constitución la que dice que hay que velar por los ciudadanos”. En Asturias, las trabajadoras de la Plataforma del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) se manifestaron este martes en distintos puntos de la región en apoyo a las compañeras desplazadas y para denunciar y dar visibilidad a su situación.

ArtículosRelacionados

Un informe confirma la alta precariedad del personal auxiliar de ayuda a domicilio
Actualidad

Un informe confirma la alta precariedad del personal auxiliar de ayuda a domicilio

sad plataforma auxiliares de ayuda en domicilio
miAsturias

Las auxiliares de ayuda a domicilio se manifiestan este domingo: «Reflexionemos sobre cómo queremos ser cuidados»

Siguiente
La nieve sigue complicando la circulación: cadenas obligatorias en cuatro puertos de montaña de Asturias

La nieve sigue complicando la circulación: cadenas obligatorias en cuatro puertos de montaña de Asturias

Iniciar sesión
guest
guest
4 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
trackback
AS COMPAÑEIRAS DO S.A.D. ÁS PORTAS DOS MINISTERIOS EN MADRID – SAF CHANTADA
9 meses hace

[…] Trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio de Asturias acampan por sus derechos: “Los cont… […]

1
Respuesta
trackback
El plantón de Yolanda Díaz a las trabajadoras de la SAD genera discrepancias entre Podemos Xixón y la cúpula del partido - miGijón
8 meses hace

[…] lucha por los derechos laborales de las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (SAD) ha generado roces entre Podemos Xixón y la dirección nacional del partido. ¿El motivo? El […]

0
Respuesta
trackback
Las auxiliares de ayuda a domicilio se manifiestan este domingo: "Reflexionemos sobre cómo queremos ser cuidados" - miGijón
7 meses hace

[…] llevan un largo periodo de tiempo en lucha por sus derechos. El pasado mes de noviembre, las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (SAD) de toda España cumplieron varias semanas acampadas frente a la sede del Ministerio de Trabajo en […]

0
Respuesta
trackback
Un informe confirma la alta precariedad del personal auxiliar de ayuda a domicilio - miGijón
5 meses hace

[…] llevan un largo periodo de tiempo en lucha por sus derechos. El pasado mes de noviembre, las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (SAD) de toda España cumplieron varias semanas acampadas frente a la sede del Ministerio de Trabajo en […]

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz