No se tendrá en cuenta la antigüedad del centro para llevar a cabo las revisiones

La Concejalía de Obras y Proyectos de Ciudad del Ayuntamiento de Gijón llevará a cabo un examen más exhaustivo del estado de los forjados de los colegios del municipio, a raíz del derrumbe del suelo en un aula del colegio público Rey Pelayo. Así lo han explicado, en rueda de prensa en el Consistorio gijonés, la concejala de Educación, Natalia González, la de Obras y Proyectos de Ciudad, Salomé Díaz, y el director de Obras y Proyectos de Ciudad, Pedro Fernández Guerrero.
Sobre esta cuestión, Díaz ha indicado que se hará un análisis de los colegios de la ciudad, con independencia de la antigüedad de 50 años o más, que se complementará con uno adicional o independiente sobre los forjados, ya que los realizados hasta la fecha se revisaban estos no de forma técnica. Al margen de los cinco colegios de los que se ha presentado proyecto a fondos europeos para su reforma integral –dos ya concedidos–, en 2022 se hizo inspección de los colegios Pinzales, Miguel de Cervantes, Xove, Alfonso Camín, Federico García Lorca, Cabueles, Pumarín, Honesto Batalón y Pumarín.
Estos informes están ahora en el servicio de Arquitectura municipal, para su remisión posterior a la Consejería de Educación. Al tiempo, se están redactando los pliegos para el resto de colegios. Cabe recordar que en Gijón hay 32 colegios. A este respecto, Guerrero, por su parte, ha aclarado que en los informes realizados hasta la fecha se hacen con análisis «organoeléctricos», con los sentidos. Ha matizado que, sí se miran los forjados, pero «a simple vista».
Compromiso del Gobierno Local
González, por su lado, ha explicado el funcionamiento del servicio de mantenimiento de colegios y ha reivindicado que el compromiso por el ámbito educativo del Gobierno local está «más que demostrado». Ha recordado, asimismo, que la reforma integral de los colegios de Castiello y Los Campos ya cuentan con fondos europeos y se está a la espera de los otros tres solicitados, entre los que se encuentra el C.P. Rey Pelayo.
En esta línea, Díaz, por su lado, ha incidido en que la colaboración es «permanente» para poder mantener en el estado más óptimo los centros educativos, como también es «permanente» el mantenimiento de los mismos.