• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 2 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Trece ejemplares de quebrantahuesos se han liberado en la Cordillera Cantábrica desde 2020

Redacción por Redacción
13 de diciembre de 2022
CompartirTweet

Sobreviven todos a excepción de uno, que murió en agosto del 2022 electrocutado en un tendido eléctrico

Trece ejemplares de quebrantahuesos han sido liberados en la Cordillera Cantábrica desde el año 2020 (5 en 2020, 5 en 2021 y 3 en 2022), gracias al proyecto de recuperación puesto en marcha por la Fundación Banco de Santander y la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FQH).

Este proyecto se centra en recuperar las poblaciones extintas de la Cordillera Cantábrica, la Sierra de Gredos y el Maestrazgo de Teruel, zonas estas dos últimas en cada una de las cuales se han liberado este año 2 quebrantahuesos. Así lo han dado a conocer en un comunicado ambas fundaciones, que en 2020 firmaron un convenio para reforzar y recuperar esta especie que desapareció en el siglo XX de los principales sistemas montañosos de España y Europa, quedando una única población viable silvestre en Pirineos.

La iniciativa, en la que también participan los gobiernos de Asturias, Aragón, Cantabria y Castilla y León, así como la Comisión Europea y el Ministerio para la Transición Ecológica, tiene el objetivo de devolver la especie a las montañas donde se extinguió. Para conseguirlo durante los tres años del proyecto se han desarrollado una serie de acciones fundamentadas en la cooperación interregional, el desarrollo de buenas prácticas destinadas a recuperar la especie y a la mejora del escenario ecológico y social.

17 ejemplares de nidos de riesgo

Desde el año 2020 se han rescatado un total de 17 ejemplares de nidos de riesgo procedentes del Pirineo. Estos huevos, cedidos por el Gobierno de Aragón, son criados mediante una técnica pionera en total aislamiento humano durante 120 días por parte del personal técnico de la FCQ en instalaciones especializadas de Zaragoza y Pirineos.

Tras el periodo de crianza necesitan un periodo de adaptación al territorio donde finalmente van a ser liberados, con lo que los ejemplares permanecen una media de 30 días en las instalaciones de aclimatación. Una vez superada esta fase se libera a los ejemplares pasando a formar parte de la nueva población.

Actualmente sobreviven todos los ejemplares liberados, a excepción del quebrantahuesos Sabino que murió en agosto del 2022 electrocutado en un tendido eléctrico en el Maestrazgo. Una vez liberados los ejemplares, que van equipados con emisores satelitales, son monitorizados por el equipo de seguimiento, habiéndose realizado más de 23.400 horas de seguimiento directo y recopilado 1.348.106 datos de geoposicionamiento satelital.

Primer nacimiento de un pollo silvestre

Como hito de este proyecto y tras más de 60 años de ausencia, en el año 2020 se produjo el primer nacimiento de un pollo silvestre en los Picos de Europa, Bienvenida, fruto de Deva, una hembra liberada en el marco del proyecto, y Casanova, un ejemplar silvestre procedente de Pirineos, que constituyeron la primera Unidad Reproductora de Picos de Europa desde su extinción a mediados del siglo pasado.

A fecha de hoy, son tres las parejas estables reproductoras en Picos de Europa (otras dos se están consolidando todavía) con un total de tres pollos silvestres (1 en 2020 y 2 en 2022). Según los responsables del proyecto, la recuperación del quebrantahuesos en el norte y centro de España es un proyecto a largo plazo en el que son necesarios varios años para que al final se pueda obtener una población «estable y autosostenible».

Noticias Relacionadas

El PP rechaza las coaliciones en Asturias: «La aspiración es gobernar en solitario»

El PP rechaza las coaliciones en Asturias: «La aspiración es gobernar en solitario»

Miguel Tellado: "Asturias necesita una alternativa cuanto antes" El vicesecretario de Organización Territorial del PP, Miguel Tellado, ha insistido este...

La Policía identifica al hombre que irrumpió en la Basílica de San Juan de Oviedo de forma violenta

La Policía identifica al hombre que irrumpió en la Basílica de San Juan de Oviedo de forma violenta

La Policía Nacional descarta que los hechos estén vinculados a ningún fenómeno terrorista Iglesia de San Juan, donde ocurrieron los...

La Policía detiene a un joven por robo con fuerza en un establecimiento de Contrueces

La Policía detiene a un joven por robo con fuerza en un establecimiento de Contrueces

Entró en el establecimiento fracturando con una tapa de alcantarilla la puerta Material incautado por la Policía / Europa Press...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz