• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 8 febrero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Tres sidreros gijoneses se “mojan” con los oricios: “De seguir así desaparecerán de los chigres”

Iñaki Busto por Iñaki Busto
14 de enero de 2022
CompartirTweet
canalgastro

«Desde la veda en Asturias, los que vienen de Galicia en muchos casos nada tienen que ver a los que comprabas a la gente de aquí»

El oricio, ese maravilloso bien preciado tan nuestro en esta época se ha convertido en un artículo de lujo. Siempre en estos meses de enero, febrero y marzo era habitual ver en todas las sidrerías el cartel «Hay Oricios».

Este equinodermo era el manjar marino más social que podíamos encontrar en nuestra región. Pero debido al vedado de su pesca en Asturias y a su constante subida de precio, se ha vuelto casi igual que con lo que antes se comparaba, «el caviar». 

Ese bocado con sabor a mar , con una textura especial y que, tanto crudo como cocinado, nos deleitaba por poco dinero ha dado un giro total. En esta tesitura, hemos preguntado a tres expertos de las sidrerías de nuestra ciudad sobre su parecer. 

La opinión de los sidreros

Cristian Valle de la sidrería La Nueva Uría (ganador a la mejor sidrería), nos explicaba que, mientras que hace 15 años cada viernes o sábado traía 15 o 20 kilos y los terminaba en el día, actualmente con 5 o poco más hace el fin de semana. 

Asegura que de seguir así prácticamente desaparecerá el consumo, al menos de la manera en que lo conocemos. Además se están comprando a 16 o 17 euros/ kilo y vendiendo a 24 o 25, por lo que, a parte de no poder comerlos casi nadie, al hostelero no le interesa venderlos. 

Román Gutiérrez de Casa Roman, todo un veterano en estos temas, recuerda cuando se vendían a paladas. Comenta que es una pena y que se ve obligado a tenerlos para dar servicio, porque los está comprando sobre 17 euros/kilo y vendiendo a 24, mal negocio para el comensal y para el chigrero.

Por último César Telenti, del Grupo La Tonada, coincide con sus dos compañeros de profesión, pero ahonda un poco más en la reflexión. ”Se compran caro y se venden con muy poco margen, y aún así solo se los permiten unos pocos. Desde la veda en Asturias, los que vienen de Galicia en muchos casos nada tienen que ver a los que comprabas a la gente de aquí. A veces te llegan con dos o tres días e incluso nos los ofrecen de Portugal, lo que dilata más aún el tiempo”. Es decir, además de subir el precio, sin quererlo se ha bajado la frescura del producto. 

Por lo tanto, el hostelero incide en que el oricio, al menos como esa comida social donde cualquiera se comía una docena, dejará de existir y que habrá que valorar otras opciones y recetas para consumirlos.

Tras escuchar a nuestros hosteleros y teniendo en cuenta también la subida de la sidra, la polémica está servida en los chigres. Lo que antes era de obreros, unos oricios y una botellina de sidra , ahora es casi un lujo.

Noticias Relacionadas

La Gitana, de Gijón, triunfa en el Concurso Nacional de callos

La Gitana, de Gijón, triunfa en el Concurso Nacional de callos

El restaurante gijonés se alzó con el primer premio del certamen celebrado en Pola de Lena Concurso Nacional de callos El restaurante...

5 restaurantes imprescindibles para brindar en Gijón esta Navidad

5 restaurantes imprescindibles para brindar en Gijón esta Navidad

¿Pensando dónde brindar esta Navidad? Te traemos 5 locales de Gijón que no te puedes perder Navidad es la época...

El mejor pote de Asturias se sirve en este restaurante de Llanes

El mejor pote de Asturias se sirve en este restaurante de Llanes

El establecimiento hostelero se alzó este lunes con el premio "El Pote Perfecto" El restaurante Picu La Salgar, de Llanes,...

Iniciar sesión
guest

guest

2 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votado
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
DimiteAnaGervasia
DimiteAnaGervasia
1 año hace

Que no se preocupen los sidreros, que para eso están los sindicatos: no para defender al trabajador, pero sí para preocuparse de que el marisco no falte… en sus mesas.

-1
Respuesta
AzotedeDimiteAnaGervasia
AzotedeDimiteAnaGervasia
1 año hace
Responder a  DimiteAnaGervasia

Cada dia salen a la palestra un centenar de descerebrados mezclando churras con merinas.
No entiendo como le permiten comentar semejante estupidez.

0
Respuesta
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz