• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 11 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Un informe confirma la alta precariedad del personal auxiliar de ayuda a domicilio

Redacción por Redacción
04/03/22
CompartirTweet

Destaca el elevado porcentaje de trabajo a tiempo parcial, la alta temporalidad y el trabajo a jornada partida

Manifestación del SAD en Gijón / Plataforma asturiana

El informe ‘Las condiciones laborales del personal auxiliar del Servicio de Ayuda a Domicilio‘ que ha sido presentado este jueves, en el Aula Magna del Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, alerta de la alta precariedad laboral que sufre el personal auxiliar de ayuda a domicilio, un colectivo muy feminizado.

El trabajo destaca el elevado porcentaje de trabajo a tiempo parcial que existe en el sector (63,1%), que es el tipo de jornada más habitual entre estas trabajadoras y cuadruplica con creces la tasa de trabajo a tiempo parcial del conjunto del país y casi triplica la tasa de parcialidad femenina. La precariedad se manifiesta también en una alta temporalidad (26,9%), más elevada que la que padece el conjunto de la población ocupada española, que a su vez es de las mayores de la Unión Europea. Se constata además que una parte importante de la plantilla trabaja a jornada partida (42,5%), con la dificultad añadida que supone en términos de tiempo y la limitación que conlleva para compatibilizar dicho empleo con otros o conciliarlo con sus vidas personales y familiares.

El informe ha sido elaborado tras analizar los datos provenientes de la encuesta llevada a cabo por la Plataforma Unitaria de Auxiliares del SAD. Este sondeo se dirigió al conjunto de sus trabajadoras, una plantilla muy feminizada e integrada por algo más de 120.000 personas en todo el país, y obtuvo una muestra de 1.345 individuos. El período de tiempo en el que el personal respondió al cuestionario, entre el 2 de septiembre de 2020 y el 4 de marzo de 2021, coincidió con la segunda y la tercera ola de la pandemia originada por el COVID-19.

Auxiliares en lucha

Las trabajadoras llevan un largo periodo de tiempo en lucha por sus derechos. El pasado mes de noviembre, las trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio (SAD) de toda España cumplieron varias semanas acampadas frente a la sede del Ministerio de Trabajo en Madrid denunciando “la discriminación” que sufre el sector. La Plataforma Unitaria buscaba poner de relieve lo que considera un abuso por parte de la administración. Entre ellas había representación asturiana desde la plataforma regional. “Estamos cansadas de reuniones con distintos ministerios en los que hemos presentado argumentaciones y trabajos para resolver nuestra situación”, protestaba para este diario Carmen Diego.

PUBLICIDAD

Combatir la precariedad

Las autoras del trabajo plantean varias recomendaciones. La primera es la necesidad urgente de combatir la precariedad identificada. La segunda destaca que, a pesar de que el informe se centra en las condiciones laborales del personal auxiliar del SAD, la problemática identificada en el colectivo no es únicamente de tipo laboral por lo que conviene adoptar una perspectiva más amplia para tratar de solucionarla

En tercer lugar, dicen que este diagnóstico presenta una problemática que, en buena medida, responde a que el servicio que desarrolla el personal auxiliar del SAD se enmarca en el ámbito de los trabajos de cuidados.

La presentación del informe ha corrido a cargo de sus dos autoras, Sandra Dema Moreno, profesora del Departamento de Sociología, y María Estébanez González, estudiante de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, a las que han acompañado María Valvidares Suárez, profesora del Área de Derecho Constitucional, y Carmen Diego Tárano, integrante de la Plataforma de Asturias de Auxiliares de Ayuda a Domicilio. El acto ha sido presentado por la directora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo, Paz Menéndez Sebastián.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.