• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Un monstruo marino (y chino) en aguas de Gijón: el ‘Zhong Ren 121’ causa furor frente a San Lorenzo

Borja Pino por Borja Pino
12/06/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Decenas de transeúntes han fotografiado desde el Muro el curioso buque, de dimensiones colosales y expresamente diseñado para sumergirse parcialmente y transportar sobre su cubierta grandes cargas sólidas

Surfistas y practicantes de paddle surf observan desde San Lorenzo la silueta del ‘Zhong Ren 121’, al pairo a algunas millas de la costa gijonesa. / miGijón.

Hay un monstruo marino en las costas de Gijón. Grande, rojo, de movimientos lentos e intimidantes… Y, para más inri, chino. Sin embargo, y en consonancia con algunas de las leyendas que pueblan la mitología del ‘país del dragón’, se trata de un ser pacífico, inofensivo; incluso amable. Porque el ‘monstruo’ en cuestión no es otro que el buque semisumergible ‘Zhong Ren 121’, un titán de los mares que, desde hace días, permanece frente a la playa de San Lorenzo, esperando el momento propicio para acceder al puerto de El Musel. Un carácter sereno que, sin embargo, no ha impedido que el inusual tamaño y las peculiares formas de esta embarcación hayan desatado la curiosidad de los transeúntes del Muro; de hecho, no pocos de ellos se han lanzado a fotografiar desde el paseo el pintoresco barco, pese a hallarse al pairo a varias millas de tierra firme.

Llegado a Asturias desde el puerto francés de Le Verdon, y con su base de Singapur como próximo destino, el ‘Zhong Ren’ forma parte de una clase de buques expresamente diseñados para transportar cargas sólidas voluminosas y pesadas, como pilares para molinos éolicos, grandes radares, plataformas petrolíferas o, incluso, otras naves. Para ello, sus tripulantes llenan de agua de mar los tanques de lastre y sumergen parcialmente la cubierta de popa; con ésta bajo el agua, maniobran el barco hasta situarlo debajo de la carga, hecho lo cual se expulsa el lastre y se retorna a la superficie. Una maniobra siempre compleja y peligrosa, pero que ha permitido poner en todos los mares y océanos del globo piezas colosales, como centros de extracción de petróleo y gas, o parques eólicos de toda índole.

PUBLICIDAD

Detalle de la operación de carga del ‘Zhong Ren 121’; el navío se sumerge parcialmente, dejando su cubierta bajo el nivel del agua para, a continuación, situarse bajo el cargamento y regresar a la superficie. / SAL Heavy Lift.

La presencia de estos gigantes en la ciudad no es totalmente inusual; sin ir más lejos, este mes de marzo el ‘GPO Saphire’ recaló en El Musel, a petición del Grupo Alvargonzález, para transportar la draga ‘D’Artagnan’, utilizada en la ampliación del puerto. Desgraciadamente, en múltiples ocasiones la labor de estas naves ha estado ligada a tragedias marinas. Así, en 2000 uno de estos barcos, el noruego MV ‘Blue Marlin’, fue el encargado de llevar a la seguridad de la costa de Estados Unidos al destructor USS ‘Cole’, dañado en el puerto de Adén por el ataque de una lancha suicida de Al Qaeda, que causó diecisiete muertos entre su dotación. Un año después, en octubre de 2001, el polaco ‘Giant 4’ reflotó y devolvió a Rusia los restos del submarino nuclear ‘Kursk’, perdido con toda su tripulación en agosto de 2000.

En el caso concreto del ‘Zhong Ren’, la razón de su presencia en Gijón no ha sido desvelada, aunque se confía en que no tenga nada que ver con hechos tan dramáticos…

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.