• Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
No Result
View All Result
miGijón
martes, 16 agosto, 2022
miGijón
No Result
View All Result
miGijón
No Result
View All Result

Una amazona en Gijón

Eduardo Infante por Eduardo Infante
9 de mayo de 2022
0
firma espacio vacio

Durante la pandemia pude presenciar el coraje, los arrestos morales y el esfuerzo demostrado por una hostelera: Vivi, la propietaria del restaurante El Cencerro, una mujer que se merece un monumento de belleza


Los antiguos griegos eran muy de honrar a sus héroes. Les erigían esculturas en los lugares públicos y los poetas componían versos con los que cataban sus hazañas. La razón de ello es que la griega fue una sociedad enamorada de la virtud y sus héroes fueron los modelos de superación, valentía, autodominio, justicia y buen juicio que todo ciudadano, especialmente los más jóvenes, debían conocer para orientar sus vidas. 

La sociedad griega fue un oasis de virtud. Afortunadamente, hoy conservamos algunos de sus productos. Los griegos no solo crearon obras virtuosas sino que ellos mismos fueron obras de la virtud. La virtud edificó la Acrópolis, compuso Antígona, redactó la primera Constitución democrática y se interrogó a sí misma sobre qué es la virtud y cómo se adquiere. Píndaro, por ejemplo, cantaba así a aquellos capaces de traspasar sus propios límites mediante el esfuerzo:  «Si alguna vez un hombre se esfuerza con todo esfuerzo de su alma, ahorrarse ni gasto ni el trabajo para alcanzar la verdadera excelencia, entonces tenemos que dar a los que han alcanzado la meta, un orgulloso homenaje de alabanza señorial, y evitar todos los pensamientos de celos, de envidia. Para la mente de un poeta el regalo es ligero, de hablar. Una palabra amable para innumerables fatigas, y construir para compartir con todos un monumento de belleza».

Pórtico de las Cariátides en el templo del Erecteion, en la Acrópolis de Atenas, Grecia

Quizás porque comparto con Píndaro unas mismas raíces, siento la necesidad, incluso el deber, de cantar a los modelos de virtud de nuestra ciudad. Durante la pandemia pude presenciar el coraje, los arrestos morales y el esfuerzo  demostrado por una hostelera: Vivi, la propietaria del restaurante El Cencerro, una mujer que se merece un monumento de belleza. Ella, como una inquebrantable amazona, supo traspasar sus propios límites para salvar no un negocio sino una comunidad. Resistió invirtiendo todos sus ahorros, doblando sus horas de trabajo y exprimiéndose al máximo, tanto física como emocionalmente. En aquellos negros días, solía preguntarle: «¿Qué tal estás?». Ella siempre me respondía: «¿Cómo quieres esté? No me lo pregunto, porque si me lo pregunto, me hundo y no me puedo hundir. Hay familias que viven de este negocio». Vivi me enseñó que ser fuerte no consiste en vencer el peligro (cosa que no siempre es posible) sino en perseverar en la acción justa a pesar del peligro. La fortaleza tiene más que ver con el amor a la justicia que con la testosterona. Y para Vivi lo justo era hacer todo lo que pudiera, y más, por salvar los empleos de sus trabajadores. 

Quizás Vivi se salvó porque los dioses entendieron que se debe ayudar a quién está más preocupado en socorrer la comunidad a la que pertenece que su propio culo. Hoy, es un placer volver a entrar en El Cencerro como quien entra en el Jardín de Epicuro: un lugar donde cultivar la amistad y disfrutar del placer. Vivi parece haber colgado sus armas de amazona para revestirse de nuevo con el hábito de sacerdotisa de Baco. Y su restaurante vuelve a invitarnos a gozar de la vida: ha vuelto el sonido a las mesas de madera, el olor de los vinos lejanos, la luz que traslucen las cañas de cerveza bien tiradas, los sabores que se armonizan y nos armonizan, la música que sabe maridar una conversación… Pero sobre todo, Tania, Isabel y Jose han vuelto a colocarse sus uniformes y a inundar con su risa a los que nos toca contemplar el mundo desde el otro lado de la barra.

eduardo infante arbol de la sidra

Eduardo Infante
Filósofo, escritor y profesor en Gijón

ArtículosRelacionados

Crónicas desde el otro lado del charco: El color de la pena
Eduardo Infante

Crónicas desde el otro lado del charco: El color de la pena

Crónicas desde el otro lado del charco: El Leviatán
Eduardo Infante

Crónicas desde el otro lado del charco: El Leviatán

Siguiente
Pedro Sánchez celebra que «pronto vamos a abandonar las mascarillas en la calle»

Pedro Sánchez celebra que "pronto vamos a abandonar las mascarillas en la calle"

Iniciar sesión
guest
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
Tu diario digital que va por libre: noticias, reportajes, podcast y más

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón Sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • FIDMA 2022
    • Gijón Impulsa en FIDMA 2022
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2021 Personas Comunicación y Publicidad SL

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz