La venta de entradas, que siempre produce largas colas, e incluso divertidas acampadas nocturnas, saldrán a la venta el 16 de febrero

Una de las citas más esperadas para los charangueros gijoneses tuvo lugar en el salón de actos del Ayuntamiento. Allí, con la solemne presencia de Jovellanos, la protagonista más dicharachera del tiempo de “mascaritas”, la Sardina, llegó por fin después de una larga travesía. Pero antes de eso, y de desvelar su nombre, decir que el acto estuvo presidido por el concejal de cultura Manuel Ángel Vallina; la gerente de Divertia, Lara Martínez y la representación al completo de los concejales de todos los partidos políticos; el autor del cartel de este año, Javier Domingo Sierra; de Otea Gijón, su presidente Ángel Lorenzo y Élida Suarez, miembro dela ejecutiva y un buen número de representantes de las diferentes charangas.
Vallina recordó que el Antroxu está declarado fiesta de interés turístico nacional y animó a que este año vuelva a ser multitudinario. Y no solo en las calles, la responsable de Divertia destacó, como una de las novedades, el concurso de bares “Carna-bar” donde cada establecimiento que lo desee podrá disfrazar su local. Además, Otea también colaborará, como todos los años, con sus menús antroxeros. El programa de los festejos también incluye la actuación de orquestas en tres puntos diferentes de la ciudad (Plaza Tres de Abril, junto a las piscinas de El Llano; Paseo de Begoña y Plaza de la República, en el Coto) además del pregón “Redes Sociales” de la compañía Higiénico Papel, en la Plaza Mayor y las tradicionales Coplas de Jerónimo Granda.
De la venta de entradas, que siempre produce largas colas, e incluso divertidas acampadas nocturnas, adelantó que saldrán a la venta el día 16 de febrero a las 9.30 horas. Y llegó el momento de que tomaran las riendas del encuentro los presentadores del concurso de charangas, Arancha Nieto y Alberto Rodríguez (en su papel de Agustín González en las tablas de Jovellanos, los días de concurso). Entre vítores y aplausos llegó la que será acompañante de la Sardina lo que dure el festejo antroxero, ni más ni menos que Gelita Flecha, una Angela Lansbury muy “gijonuda”.
Ella fue la encargada de presentar a la protagonista, a la reina y señora (nunca mejor dicho) de la semana más loca del año, a Isardina Windsurf. Nacida en la isla de la Tortuga, según ella mismo confesó, llegó aquí arrastrada por la corriente después de que fuera azotada por una gran ola mientras hacía un curso de windsurf de la Universidad Popular. Con acento e indumentaria un tanto british (muy, muy british) Isardina y su guardaespaldas estarán presenten en todas y cada una de las actividades mientras dure el festejo, que son muchas y de lo más divertidas. Aunque viendo su impoluta indumentaria nadie imagina la mil y una peripecias que pasaría la pobre.
Programación del Antroxu 2023
Viernes, 17 de febrero. Pasacalle «Charanguero» a las 19.00 horas y lectura del pregón «Redes Sociales» (20.00 horas) a cargo de la compañía Higiénico Papel Teatro en la plaza Mayor para después disfrazar a Pelayo en la Plaza del Marqués.
Sábado, 18 de febrero. XXVIII Desfile Infantil del Antroxu, a las 12.00 horas en el Teatro Jovellanos, pase en versión original de la película «El pequeño Nicolás» en el CMI Pumarín Gijón-Sur a las 12.30 horas y primer pase del XXXV Concurso de Charangas a las 19.30 horas en el Jovellanos.
Domingo, 19 de febrero. XXVIII Desfile Infantil del Antroxu a las 12.00 horas, desde la plaza Instituto al Paseo de Begoña, y segundo pase del XXXV Concurso de Charangas a las 19.30 horas en el Jovellanos.
Lunes, 20 de febrero. Desfile de Antroxu a las 19.00 horas, que saldrá de la plaza de toros y pasará por Avenida de la Costa para terminar en El Humedal, frente a la Casa Rosada. La noche será amenizada por tres verbenas desde las 22.30 horas: Paseo de Begoña (D’cano), Plaza 3 de abril (Grupo Paréntesis) y Plaza de la República (Grupo Cover).
Martes, 21 de febrero. Velatorio de la sardina , a las 17.00 horas en el paseo de Begoña, el posterior cortejo fúnebre a las 19.15 horas (Paseo de Begoña, calle Covadonga, calle San Bernardo, Plaza del Instituto, calle San Antonio, Plaza Italia, Jardines de la Reina y Plaza del Marqués) con la lectura del testamento como cierre a las 20.15 horas en la Plaza del Marqués. Además, se otorgarán los premios de los tres concursos a las 18.00 horas en el paseo de Begoña.
Venta de entradas. Las entradas para los dos pases del Concurso de Charangas saldrán a la venta el jueves 16 de febrero en las taquillas del Jovellanos, de 9.30 a 14.00 horas en taquilla, con un precio que oscila entre los 5 y 4 euros con un máximo de cuatro entradas por persona. Si sobran, se pondrán a la venta online (festejos.gijon.es). En el caso del XXVIII Desfile Infantil del Antroxu, la venta también solo en taquilla a un precio de tres euros, de 12.00 a 14.00 horas.