• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 12 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

UniOvi por Palestina da por concluido su encierro en el rectorado tras alcanzar un acuerdo con la Universidad

Borja Pino por Borja Pino
14/06/24
CompartirTweet

La institución se compromete a convocar su Comité de Ética para revisar el programa TICHE, solicitar un mayor compromiso de los Gobiernos nacional y autonómico, y reclamar el bloqueo cautelar de la participación de empresas israelíes en proyectos europeos

Integrantes de la plataforma UniOvi por Palestina concentrados a las puertas del rectorado de la Universidad de Oviedo. / EP.

Lo que parece que no acaba de cuajar entre israelíes y palestinos para poner fin al conflicto en Gaza sí ha surtido efecto, en cambio, en el pulso que sostienen la Universidad de Oviedo y la plataforma UniOvi por Palestina: el diálogo. Dos días después de que unos quince miembros de ese último colectivo decidiesen llevar su acampada en apoyo a los gazatíes un paso más allá y ocupar el rectorado, a última hora de la tarde de ayer sus representantes anunciaban el levantamiento del encierro tras haber llegado a un acuerdo con el equipo rector. La Universidad ha confirmado la información, y ha emitido un comunicado conjunto en el detalla las bases de dicho entendimiento. De entre ellas, hay una que destaca por encima de las demás: la convocatoria urgente del Comité de Ética para tratar el proyecto TICHE (siglas de ‘Threats Identification by Collaborative vehicles for Human lifesaving against Explosives‘), que investiga nuevos mecanismos de protección ante artefactos explosivos, y en el que colabora la empresa estatal hebrea Israel Aerospace Industries (IAI).

Será el 20 de junio, a más tardar, cuando se produzca la primera reunión ligada a ese punto, para facilitar a los representantes de la acampada del plan de trabajo y el calendario que apruebe el Comité; del mismo modo, se trasladará su informe final «con el tiempo necesario» para que sea incluido en el Consejo de Gobierno de julio, previsto para el día 26. La Universidad también se compromete a imprimir la máxima transparencia a la labor del Comité de Ética, y a asegurar la comparecencia de dos representantes de los acampados en una de sus reuniones. Pero el rol de la entidad académica no termina ahí; la Universidad pedirá por escrito a los Gobiernos autonómico y nacional que «velen por el cumplimiento de las obligaciones estipuladas por el derecho internacional, y procedan a la ruptura de relaciones con los actores que las incumplan»; que «se comprometan con la suspensión de cualquier cooperación militar con Israel«, y que «apliquen la justicia universal en materia de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio«.


«Los proyectos europeos seguirían aun sin la Universidad de Oviedo», reflexiona el equipo rector

En el transcurso de la asamblea celebrada esta mañana, el equipo rector ha recordado que la Universidad de Oviedo «no tiene ningún proveedor israelí en sus relaciones académicas e institucionales, y así seguirá siendo hasta la obtención de garantías de paz y respeto a los derechos humanos». Más aún, la institución ha afirmado que «no se establecerán convenios con instituciones y empresas israelíes hasta que las condiciones en Gaza garanticen una situación de paz absoluta y respeto a los derechos humanos«. En cuanto a la suspensión de la participación en aquellos proyectos de investigación e innovación financiados por la Unión Europea, las partes han comprendido hoy que «detener esa participación no sólo no serviría de mecanismo de presión sobre Israel», pues seguirían adelante aun sin la entidad asturiana, «sino que supondría vulnerar la libertad académica de las personas que están en ella implicadas». Ahora bien, lo que la Universidad sí hará será solicitar al Consejo de Gobierno que pida a la Unión Europea «el bloqueo inmediato y cautelar de la participación de instituciones israelíes en todos los proyectos financiados con fondos europeos».

Por su parte, los ocupantes han accedido a retirarse del rectorado, aunque la acampada que mantienen en el Campus del Milán desde hace casi un mes proseguirá. Conviene recordar que, hasta el acuerdo de esta mañana, las exigencias de UniOvi por Palestina incluían la inmediata suspensión de la participación del centro asturiano en el programa TICHE, y la desvinculación con cualquier compañía privada que contribuya a «financiar el genocidio en Gaza», como el AXA, HP o el Grupo Santander. Con tales reivindicaciones por bandera, ya a finales del mes pasado, durante la toma de posesión de Villaverde tras su reelección, UniOvi por Palestina se manifestó contra lo que entiende como una respuesta insuficiente por parte de la institución. Desde este momentos ambas partes se comprometen a revisar el cumplimiento de las bases del acuerdo.

PUBLICIDAD

En los últimos meses la Universidad ha hecho públicos varios comunicados condenando lo sucedido en Gaza, y a primeros de mayo el equipo rector anunció la supresión del convenio de colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén. Las partes estaban llamadas a un nuevo encuentro el 21 de este mes, para intentar desbloquear la situación; en el aire está si dicha reunión se celebrará, o no, a tenor del acuerdo alcanzado anoche. Mucho antes, a partir de las 12 horas de hoy, Sahar Francis, directora de la organización en defensa de las mujeres palestinas encarceladas Addameer, participará en un coloquio titulado ‘Guerra, derechos humanos e igualdad en Palestina’ en el Aula Magna de la Facultad de Derecho. Recientemente Francis fue galardonada con el VII Premio de Igualdad ‘Alicia Salcedo’ que concede el Colegio de Abogados de Oviedo.

Encadenados por Gaza: la plataforma UniOvi por Palestina se encierra en el rectorado de la Universidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.