• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 15 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

«Va a ser la Semana Negra más grande, espectacular, maravillosa y comprometida de todas»

Borja Pino por Borja Pino
05/07/23
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

A sólo dos días para el inicio de la XXXVI edición del certamen, sus organizadores presentan el ‘Rufo’ de este año, dedicado a su fundador Paco Ignacio Taibo II

De izquierda a derecha, Antón García, director general de Política Lingüística; Ángel de la Calle, director del festival, y el concejal Jesús Martínez Salvador, esta mañana, durante la presentación del ‘Rufo’ de esta edición, dedicado a Paco Ignacio Taibo II, fundador de la Semana Negra.

Son días de tensión y esfuerzo, de ajetreo constante y de trabajo preciso en los antiguos terrenos de Naval Gijón, centrados en dejarlo todo a punto para que, en apenas dos jornadas, la ciudad dé la bienvenida a la XXXVI edición de su incombustible Semana Negra. A primera vista, dicho número podría ser interpretado como uno más dentro de la ya dilatada historia de este evento, convertido con el correr del tiempo en uno de los grandes emblemas del verano gijonés. Sin embargo, sus responsables llevan meses esmerándose en que esa normalización no sea así, y en que la de este julio sea, con todas las de la ley, una cita digna de recordar. El resultado es, a juicio de su director, Ángel de la Calle, un conjunto al que «se le ha dado la vuelta por completo», creando con ello «la Semana Negra más grande, espectacular, maravillosa y comprometida de todas las que se han celebrado».

Las cifras preliminares parecen dar la razón a De la Calle, quien esta misma mañana ha presentado oficialmente el evento, acompañado por el portavoz municipal, Jesús Martínez Salvador, y por Antón García, director general de Política Lingüística del Principado. Cerca de 240 invitados, entre escritores, cineastas, periodistas, sociólogos, historiadores, filósofos y un sinfín de profesionales más dan la medida de la que promete ser una edición «de récord», durante cuya duración, que se prolongará desde las 17 horas de este viernes hasta bien entrada la noche del 16 de julio, «será imposible seguir todo lo que se va a ofrecer». Decenas de presentaciones, conferencias, conciertos y proyecciones, sin olvidar el siempre concurrido ferial, se darán la mano en esas jornadas, representadas por el ‘Rufo‘ de este año, diseñado una vez más por el artista gijonés Quique Herrero, y que, en esta ocasión, constituye uno de los homenajes que se le dedicarán a Paco Ignacio Taibo II, fundador del festival.

PUBLICIDAD
Preparativos en los terrenos de Naval Gijón, ya casi preparados para la inauguración de este viernes.

Si bien la apariencia del ‘Rufo’ ya ha sido desvelada, otras sorpresas permanecen aún en la chistera de De la Calle y su equipo, una de las cuales se desvelará en la tarde del día 15, durante el acto principal en memoria de Taibo. Entre medias, una de las grandes novedades será la recuperación de las proyecciones cinematográficas, que incluirán el documental dedicado al cantautor Joaquín Sabina ‘Sintiéndolo mucho‘, obra de Fernando León de Aranoa; el propio cineasta estará presente el viernes, a las 17 horas, en el acto de inauguración de la Semana Negra, reencontrádose con «el lugar en el que pensó su película ‘Los lunes al sol». Del mismo modo, el certamen se lanzará por primera vez al terreno del ‘podcast‘; David Acera coordinará ese espacio, titulado ‘Todo al negro‘, y que se podrá seguir de 20 a 21.30 horas, en el canal de YouTube del festival y en su web oficial.

El fotoperiodismo tendrá de nuevo su parcela de protagonismo mediante las exposiciones ‘Resistencias II’, continuación de su antecesora del año pasado, y ‘El chalet; confinados en la vieja normalidad’. Del mismo modo, cobrará un papel especialmente relevante la presencia de periodistas, congregados en la mesa redonda ‘La libertad de expresión en tiempos de guerras’. Y lo mismo ocurrirá con la música, que incluirá la presencia de artistas como Aníbal Menchaca; Marilia Andrés, ex-integrante del dúo Ella Baila Sola, o, para los más nostálgicos, el grupo extremeño Tam Tam Go. En cualquier caso, la programación completa de esta XXXVI edición puede consultarse aquí.

PUBLICIDAD
Salvador, García y De la Calle hoy, mostrando el cartel oficial durante el acto de presentación del festival.

Si De la Calle se ha esmerado hoy en señalar algunos de los eventos más importantes de cuantos conforman el programa, Salvador y García se han encargado de ensalzar el potencial de este acontecimiento, ante un público que ha incluido a figuras políticas de la ciudad como el concejal de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento, Jorge González-Palacios; el director de Divertia, Oliver Suárez, o la líder local de Podemos, Olaya Suárez. El director general de Política Lingüística ha sido el primero en intervenir, recordando que, «de una forma u otra, vengo acudiendo a la Semana Negra desde su primera edición», y enfatizando su valor como «un verdadero acontecimiento estival no sólo en Gijón, sino también en Asturias y en España».

Por su parte Salvador, tras dedicar unas palabras al recientemente fallecido Rafael Álvarez, jefe de producción del evento, ha recalcado el carácter del estío gijonés como «uno de los veranos más activos del norte de España», gracias a «una oferta de máxima calidad», condición dentro de la cual la Semana Negra juega un papel clave «como pionera». En ese sentido, el edil de Foro no ha ocultado que «varias generaciones no conocen el verano de Gijón sin este festival», y ha sentenciado su compromiso, como el de toda la corporación municipal, de que «siga siendo así».

Todo listo para la próxima edición de la Semana Negra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.