El sábadu van llevase per primer vegada al direuto los cantares que componen esta obra multidisciplinar producida pol xixonés Marcos Álvarez que tien orixe nun cuentu de Gonzalo Pumares, miembros entrambos del grupu folk Cerezal; la cita va ser en Llugones

La primer vez que ‘Vérsica’ cai nes manes d’ún ye imposible nun sorprendese. De la caxa que guarda’l CD podemos desdoblar un papel con golor a yerba que se convierte nuna esfera tridimensional que, en cada fueya, inclúi’l conteníu de caún de los diez cortes que conformen un cuentu de Gonzalo Pumares narráu al traviés de poemes musicaos d’autores qu’empleguen l’asturianu y l’eonaviego o gallego-asturiano. Ye una escultura que naz de la imaxinación de Miguel González Díaz y que sirve pa contener otra ayalga: nueve temes que beben del folk, pop y rock, y que suponen toa una novedá pa la escena musical asturiana nes llingües llariegues.
«Vérsica ye un proyeutu que tien trés pates: una que ye música, otra que ye lliteratura, poesía, y la tercera, estética», resume’l guitarrista xixonés Marcos Álvarez, que se encargó de la producción nesti proyectu fechu a comuña con Pumares, violinista y escritor uvieín residente n’Ables. «Naz d’un cuentu fechu por él pa neños, pero que cuenta una historia bastante real, la d’un vieyu que vivía nuna braña. Poco a poco van pasando los días, va pasando el tiempo, y llega un momentu nel que lu quieren meter nuna residencia, lo que nun se diz, ye too bastante más sutil», rellata. «A partir d’ehí, Gonzalo pensó nuna serie de poemes qu’ilustraron un poco el percorríu del paisanu nos sos pensamientos», añade.
El primeru ye ‘As andolías’, de Miguel Rodríguez Monteavaro, pa finar con ‘Aquel vieyu del asilu’, de Nené Losada. «El cuentu ye una especie de crítica, respetando toles opciones, qu’hai munches, a cómo estamos xestionando un poco la dependencia de los vieyos», apunta nesti momentu Pumares, «porque son vieyos, non nenos, y a veces decidimos por ellos en base a les nuestres prioridaes. Esi primer poema fala del éxodu rural y somos nosotros los que marchamos del pueblu. El paisanu queda solu, tan panchu, pero llueu somos nosotros ‘vente pa Xixón pa esta residencia en Somió, que ves el mar’; ‘pero yo toi equí y veo’l ríu y les truches saltar’… Siendo un cuento pa nenos, sí que tien un montón de crítica d’adultu».

«Los poemas espliquen les sensaciones o los sentimientos que tien el protagonista, non a lo llargo de la so vida, pero sí a lo llargo de lo que trescuerre nel cuentu”, sigue’l violinista y escritor, qu’a la hora d’esbillar les creaciones apunta que lo que tuvo en cuenta ye «que nos apoyaren muncho pa contar la historia». Asina, «hai poemes de mio que tienen 10 años y el ‘Deixá Deixá’ de Fernán-Coronas va 20 años que lu conozo; un día pensé que molaba facer un cantar con esti poema, pero ehí quedó hasta agora. Taba como nun caxón too y surdió». Taresa Lorences, Ana Vanessa Gutiérrez, Xurde Fernández y Xabiero Cayarga son los otros autores que Pumares trai a esta obra, «un percorríu bastante ampliu pela poesía asturiana», rescampla Álvarez, qu’apunta darréu que «lo innovador del proyeutu ye que ye multidisciplinar, música, estética y lliteratura, y que parte de la poesía pa envolvelu y facer una música que dea conteníu, que dea cuerpu a esa poesía».
Pa ello, la primer entruga foi «¿qué soníu-y queremos dar?». «Queremos salinos del folk, porque lo último que queremos ye que s’identifique, porque tas falando n’asturianu, col folk», esplica Álvarez. «El fechu de qu’haya violín, instrumentos melódicos, o voces melódicas, llévente a terrenos un poquitín más suaves, pero llueu tenemos ehí una base mui contundente de xente que naz del rock. Intentamos qu’hubiera un equilibriu», esplica.
A lo último se setiembre entamó la grabación, principalmente en Tutu Estudios, con un procesu que s’allargó per 2 meses. La particularidá del trabayu ye la presencia de diferentes vocalistes, polo que «si lu escuches enteru, como facíamos cuando yéremos guaḥes, nunca t’aburre porque de repente ta cantando una nena que tien la voz asina como mui dulcina y llueu bien Esther Yuste, que tien una voz de música negra», diz Álvarez. «Y coles igües igual, hai variedá y hai un xeneral que ye mui audible, nun fai falta ser mui eruditu o mui aficionáu a un estilu pa disfrutalo. Ési yera un oxetivu y foi una cosa que Marcos lluchó muncho», completa Pumares. Xunto a los yá citaos, participen nel discu Juanjo Díaz, Andrea Álvarez (voz), Álvaro Bárcena, Isa R. Infiesta (voz), Juan Carlos Vega, Juan Yagüe, Ana Belén Rodríguez (voz) y Wilón de Calle. Tamién la pequeña Ludara Pumares, de 6 años, que narra’l cuentu na pista final del CD.
N’abril, en Xixón
‘Vérsica’ va treslladase al direuto n’ocasiones especiales dada la complexidá de mover a tantos músicos con proyeutos estremaos. El conciertu de presentación va ser mañana en Llugones, a les 20 hores nel Centru Polivalente Integráu, con entrada llibre, y la siguiente oportunidá va ser n’abril nel xixonés Teatru de la Llaboral, en fecha y hora por confirmar, dientro les segundes xornaes ‘Música en Rede, Alcuentru Profesional’ qu’entama la Conseyería de Cultura, Política Llingüística y Deporte. «Ésti nun ye un proyeutu de ‘mega xira’ o de vamos tocar cada fin de selmana nun sitiu en branu. Al final somos 11 músicos sobre l’escenariu, si vamos toos, y un artista plásticu. Lo que queremos, cuando vayamos a sitios, ye tar a gustu y que lo qu’ofrezamos sía una esperiencia guapa», apunta Álvarez. «Por exemplu», sigue, «tenemos la collaboración de Miguel González Díaz, que tien como 4 o 5 idees diferentes pal conciertu de Llugones». Asina, amás de la música, los asistentes podrán disfrutar de proyeiciones visuales ente otros posibles elementos artísticos, limitaos nesti casu por una mancadura nuna mano que lu tien en rehabilitación, imposibilitándolu, por exemplu, pa pintar con esprái na cita sierense.
Lo que pase nel futuru con ‘Vérsica’, yá se verá, pero sus dos impulsores nun descarten dar una continuidá a esta iniciativa. «Nun orixe tenía mui claro que con acabar esti discu y tenelu na man taba satisfechu, pero tamién ye verdá que’l procesu de curralu va enganchándote y que’l feedback que te da la xente mola muncho, polo que podría tener bastante percorríu; un proyeutu que tenga la poesía asturiana, la llingua asturiana y música», apunta Pumares, que confirma que «tenemos idees». Sobre l’apuesta poles llingües propies del territoriu, reflexona que «ye un poco’l compromisu de tolos que tenemos una canal, sía mayor o menor, onde nos van sentir un poco lo que dicimos. Si queremos dar un poco de visibilidá a la poesía en llingua australiana hai que comprometese». «La música siempre va ser una canal de difusión más popular que les llibreríes o los foros de lliteratura», añade Álvarez, que comenta que «nosotros venimos de proyeutos diversos, últimamente tamos xuntos nún de folk, pero nunca fixeramos una cosa que dixera ‘vamos da-y la voz cantante a la poesía, a la lliteratura n’asturianu’. A partir d’ehí nació’l proyeutu», que tien como nome «un xuegu de pallabres: ‘Vérsica’, música fecha con versos», diz el so compañeru.
De momento podemos disfrutar del CD-escultura de ‘Vérsica’, «una tirada pequeñina» de 250 unidaes «por un compromisu con Miguel pa que fuera una cosa esclusiva», ensin descartar asoleyar más discos nun formatu clásicu nel casu d’escosase. El so preciu ye de 20 euros y ta disponible al traviés de les redes sociales del proyeutu, amás de vendese nel conciertu de mañana en Llugones.