Catorce profesionales desempeñan sus funciones en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos de Gijón
El sindicato CCOO ha valorado de manera positiva la sentencia obtenida esta semana en la Audiencia Nacional contra el E.P.E. Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima (SASEMAR), la cual anula la nota interna emitida por el Ente Público el 5 de diciembre de 2023. Esta nota provocó una alteración significativa en el régimen de trabajo por turnos, específicamente en lo concerniente a las modalidades de turnicidad acordadas. La asturiana Sandra Suárez, responsable de la sección sindical de CCOO, afirma que los trabajadores están «satisfechos» con la sentencia, que «respalda el sistema de trabajo que se lleva haciendo desde hace décadas» y que no dudarán en «movilizarse ante cualquier intento de la dirección de modificar las condiciones de trabajo del personal».
En su día, la modificación había generado preocupación entre 350 empleados de los Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo, entre los que se encuentran los catorce profesionales que desempeñan sus funciones en el Centro de Seguridad Marítima Integral Jovellanos, en Gijón, y que respiran aliviados tras, bajo su juicio, haberse puesto en riesgo el servicio público de salvamento prestado desde dichos centros. Existía el temor de que esta problemática “dejara turnos de guardia cubiertos por una sola persona” por todo el país. La sección sindical ha instado a la dirección a llevar a cabo de manera inmediata la ejecución de la Sentencia.
Según datos de SASEMAR, durante 2023 se realizó el seguimiento de más de 300.000 buques en España, coordinando operaciones de rescate, asistencia o búsqueda que involucraron a una media de 159 personas al día, sumando un total de 58.056 personas al año y asistiendo a 5.336 embarcaciones.