• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

«Vivimos en el Chernóbil habitado de España»

Ana Valverde por Ana Valverde
2 de marzo de 2023
CompartirTweet

Los vecinos del Lauredal, en pie de guerra por los efectos de la contaminación en el barrio

  • De izquierda a derecha: Cristina Suárez, Luisa Martínez, Jorge Alonso y Xurde Lains, componentes de la Plataforma
  • Edificios del Lauredal, barrio colindante con Jove
  • Carlos Arias Cancio, presidente de la asociación de vecinos “Alfonso Camín” de La Calzada
  • Estado de una de las fachadas de los edificios
  • Vehículo con la luna dañada por el polvo de mineral
  • Vehículo con la luna dañada por el polvo de mineral
  • Coches aparcados en la calle tapados con una lona
  • Polvo de mineral sobre la chapa de un coche

Viven en la zona más contaminada de España. Lo avalan las mediciones de la calidad del aire y lo sufren cada día en la calle y en sus casas. El polvo de mineral, a veces negro, a veces granate o una mezcla de los dos, lo cubre todo tiñendo las fachadas de los edificios, se deposita en las ventanas y se mete dentro de las casas. Cubre las aceras, atasca las tuberías y los desagües de los edificios y oxida la pintura de los coches aparcados en la calle. Y lo peor de todo: está en el aire que respiran. Una atmósfera que se masca y que produce picor de ojos, irritación en la piel y otros daños menos perceptible a simple vista: enfermedades respiratorias y circulatorias.

El Lauredal es la zona donde la huella de la contaminación es más visible, por su ubicación en el centro de un triángulo formado por el Puerto del Musel, la térmica de Aboño, la factoría de Arcelor Mittal, la fábrica de Cementos de Tudela Veguín y la confluencia de tres corrientes de vientos que atraen tanto las partículas de origen portuario como las de Arcelor y Aboño. Extensible al resto de la zona oeste de Gijón, los vecinos de La Calzada, Jove, Portuarios, Pescadores y El Muselín son conscientes de que a medio o largo plazo, acabarán pagando con su salud las consecuencias del que consideran “permanente incumplimiento de la normativa” por parte de las industrias que les rodean y por otro, la “inacción de las administraciones”. La semana pasada estuvieron activados los protocolos anticontaminación del Principado y el de Gijón, éste durante once días seguidos. La lluvia que ha limpiado “momentáneamente” la atmósfera no ha conseguido calmar los ánimos de los vecinos que, constituidos en plataforma, recuerdan que este no es un problema exclusivo de la zona oeste sino de todo Gijón y se preguntan: «¿Cuántos años de vida nos está quitando la contaminación?».

“Aquí no se puede vivir”

  • Vecina limpiando las ventanas donde se deposita el polvo de mineral
  • Edificios del Lauredal, contaminación al fondo
  • José Luis Rodríguez Peón, mostrando la cercanía de Pescadores con el Musel
  • Carbón depositado en el puerto del Musel
  • Carretera de salida del Musel, llena de carbón

Por su ubicación y las direcciones de los vientos que confluyen en él, el Lauredal es el epicentro de la contaminación en la zona oeste de Gijón. Aquí se juntan las partículas tipo PM10 ligadas a la industria y las actividades portuarias y las NO2 generadas por el intenso tráfico de camiones pesados que transporta mercancías al puerto del Musel a través del cruce de Cuatro Caminos. En total, están identificadas 24 actividades potencialmente contaminantes en un radio de cinco kilómetros. 17 están en El Musel y tras ellas, las que más emisiones producen son Arcelor, la térmica de Aboño y la fábrica de cementos de Tudela Veguín.

“El polvo de mineral está por todas partes: en las aceras de la calle, sobre los coches, la fachada de los edificios, los cristales, las ventanas y el interior de las casas, cuenta Carlos Árias Cancio, presidente de la asociación de vecinos “Alfonso Camín” de La Calzada, y vecino del Lauredal. “No se puede dejar el coche aparcado en la calle porque el polvo que se deposita sobre la carrocería, va oxidando y penetrando en la pintura produciendo un efecto lija que acaba por destrozar la chapa”, añade. Según cuentan los vecinos, durante las últimas horas del día y la noche, es cuando más “descargan”. Y también “cuando más huele”, relata José Luis Rodríguez Peón, vecino de Pescadores. Desde las ventanas de las casas de este barrio, el “paisaje” son las montañas de carbón almacenadas en el puerto del Musel y los depósitos de combustibles y graneles. “A veces el aire es irrespirable. Hace unos días saqué el perro de noche y tuve que poner un pañuelo en la boca porque no podía respirar”

El desánimo ha cundido entre los vecinos, que reconocen que “hay un descreimiento total de que esto va a mejorar”, asegura Árias. “El peso económico de las industrias juega en nuestra contra pero las administraciones tienen que hacerles cumplir la ley”. Unánimemente, todos los vecinos consultados coinciden en asegurar que “no se trata de ir contra la industria, sino de que se cumpla la ley” y también en que “ hay mucho miedo a meterse con Mittal pero lo que no es aceptable es aceptar la presión de que si se les sanciona, amenacen con cerrar o despedir trabajadores”, afirma Rodríguez Peón. ”Al Ayuntamiento y el Principado les preguntaría: ¿Cuántos puestos de trabajo vale mi salud?”

“No podemos esperar más, ya no lo aguantamos. Nos están matando”

  • Luisa Suárez, limpiando su negocio
  • Camión de Emulsa limpiando las calles con agua a presión
  • Vecina de Jove limpiando las persianas
  • Operario de Emulsa limpiando con manguera

Luisa Suárez vive y regenta una sidrería en el Lauredal. “Soy asmática y de un tiempo llevo notando que ha ido a peor. En casa ya no podemos ni ventilar”, cuenta. “Llevo aquí 34 años y lo que primero era mineral del parque de carbones, ahora no sé qué es. Últimamente hay un polvillo blanco que se queda pegado en el el tejado y la terraza y no hay quien lo quite”. Y no solo eso: las placas solares de los edificios están funcionando al 50% al estar cubiertas por el polvo de mineral, las tuberías y los desagües se atascan y los motores de las ventanillas de los coches, se traban. Y todo esto va a más y que nadie dice nada”, lamenta.
A los problemas de vivir aquí, también se suman los de mantener limpio su establecimiento. “Mantener el negocio limpio es un drama. Baldeamos todas las mañanas la terraza y durante el día estamos limpiando continuamente. Calculo que gastamos más de 100 litros a la semana de lejía. Al poco de limpiar, ya vuelve a estar negro”, explica. “Ya hubo gente que se fue porque vivir aquí es imposible. Vivimos en el Chernóbil habitado de España”.

Tras once días activado, la lluvia permitió limpiar la atmósfera y desactivar el nivel 1 del protocolo anticontaminación del Ayuntamiento de Gijón. Para Xurde Lains, portavoz de la Plataforma vecinal del Lauredal, “al Ayuntamiento le cuesta activar el protocolo porque es reconocer que algo está mal. Cuando vengan tres días de buen tiempo nos vuelve a invadir la contaminación”, lamenta. La Plataforma ya está preparando movilizaciones, entre ellas, la cuelga de telas negras de las ventanas para denunciar el abandono que sufren. “Parece que la contaminación solo nos afecta a nosotros. Si estuvieran sufriendo esto en el centro, seguro que ya habrían hecho algo”.

Noticias Relacionadas

Gijón baraja relajar las restricciones en la avenida Príncipe de Asturias este fin de semana

Asturias aprueba el Plan Estratégico de Calidad del Aire

Recoge 100 medidas, a través de 23 líneas de actuación, agrupadas en cuatro programas sectoriales: Transporte y movilidad; Industria y...

Podemos-Equo advierte de la posible «sobrecarga» de trabajo del Cuerpo de Bomberos

Laura Tuero (Podemos-Equo) reclama valorar el problema de la contaminación

La portavoz pide que se reúna el Consejo Sectorial de Medio Ambiente y que informe sobre las 25 medidas del...

La zona Oeste descansa, por el momento, de tanta contaminación

La zona Oeste descansa, por el momento, de tanta contaminación

El Ayuntamiento de Gijón desactiva el protocolo de actuación El Ayuntamiento de Gijón ha comunicado que a las 12.00 horas...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz