• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 27 enero, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Volver a Hombres G

Agustín Palacio por Agustín Palacio
29 de junio de 2021
CompartirTweet
diario pop firma

Los años 80, en los que se iba a los bares porque todo el mundo quería salir a pasárselo bien, estaba dispuesto a pegarle con un mamón, emborracharse en Venecia y movidas así

El sábado pasado regresaron los Hombres G a la plaza de toros y fue como volver a los ochenta. Hay algo luminoso, festivo y por qué no, cursi y delincuente, en las canciones de Hombres G que después no se corresponde con los miembros de la banda. Quizá son las grupis de cuarenta y cincuenta años que aún mantienen esa fidelidad nostálgica a su propia juventud, quizá sea el espectro de un tiempo que sólo puede volver a través de la música o que el pop es adictivo y necesita revisitarse así mismo para poder existir, continuar y justificar nuestra propia existencia. Sea lo que fuere, casi cuarenta años después de empezar, siguen ahí. 

Hombres G es el grupo eminentemente pop de la España de su época junto a Mecano. La diferencia entre unos y otros es que aquellos supieron resistir y sobrevivir. Y es fácil entender que Hombres G nació sin pretensiones artísticas, que son puro obreraje sobre las tablas, mientras estos aparecieron con la pretenciosa vocación de convertirse sobre el escenario en una epifanía con cada canción. Unos y otros, de cualquier modo, son el comentario a la experiencia adolescente. David Summers y los suyos convirtieron el pop español en una experiencia, en ocasiones se sobrepusieron a ella y a veces, incluso, la sustituyeron. La diferencia entre Hombres G y otras bandas pop es que no cultivaron un estilo ni una estética: eran industria pura del pop sin atributos estéticos, distanciados de todo, ensimismados en la adolescencia y así hasta hoy.  

No se puede decir que Hombres G navegaran a través del caos de la modernidad, pero tenían el talento suficiente para componer canciones fáciles que se pegaron a la piel de unas cuantas generaciones con una facilidad pasmosa. Tenían y tienen todo el talento para ocultar su propio oficio. Como me dijo una vez Dr Explosion: «componer canciones fáciles resulta muy difícil». Como toda banda pop de los ochenta, Hombres G especula con las melodías del rock del pasado, dulcificadas, templadas y exaltadas que es lo que le sucede al romanticismo cuando cotiza en el mercado. Como buena banda pop, su material está hecho de canciones de amor desconectadas de la historia, aunque integradas completamente en ellas. Esa es quizá la esencia de lo cursi, una visión endomingada del amor y de la mediocridad sublimada, transcendida, prevaricada, que nos anima y contamina en nuestra vida mediocre y cursi sin necesidad de buscarla. Porque una banda de masas cursi no se busca, ella siempre te encuentra. 

Y esto es lo que hace que Hombres G siga ahí. No hay poesía, no hay vanguardia, no hay revival, pero sí hay una visión exacta de lo que es un españolito y una españolita adolescente en un momento exacto de nuestra vida: los años 80  en los que se iba a los bares porque todo el mundo quería salir a pasárselo bien, estaba dispuesto a pegarle con un mamón, emborracharse en Venecia y movidas así.  En el fondo, David Summers, como su padre, Guillermo Summers, ese cronista/humorista de La codorniz, pulsó la tecla más fea de una España que nos hizo sonreír.  Los más puristas pueden quedar desolados por todo esto, pero habría que decir siempre que lo cursi abriga. 

Noticias Relacionadas

La gastronomía asturiana éxito «sin precedentes» en Madrid Fusión

La gastronomía asturiana éxito «sin precedentes» en Madrid Fusión

La cifra de visitantes ha superado con creces las expectativas de otros años La viceconsejera de Turismo Graciela Blanco en...

A juicio un hombre por provocar un incendio que calcinó 10 hectáreas en Piloña

A juicio un hombre por provocar un incendio que calcinó 10 hectáreas en Piloña

Fiscalía mantiene que el hombre buscaba regenerar y favorecer el nacimiento del pasto Bombero trata de apagar las llamas en...

Piden 6 años de prisión para un hombre por fabricar un explosivo y hacerlo explotar junto a la casa de su padre

Piden 6 años de prisión para un hombre por fabricar un explosivo y hacerlo explotar junto a la casa de su padre

Confeccionó un artefacto casero que colocó en la puerta de acceso al interior de una urbanización de Gijón, colindante al...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Monchi Álvarez
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Eduardo Infante
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz