Con la temática ‘Fabricación avanzada’, y con Pablo Zapico como protagonista, arrancó por segundo año este ciclo que se enmarca dentro de las actividades del vigésimo quinto aniversario del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón y tiene lugar el segundo viernes de cada mes

‘Análisis de la calidad en fabricación aditiva mediante sensórica integrada en máquina; caso de estudio’ es el nombre de la intervención presentada esta mañana por Pablo Zapico en la apertura de Desayunos Tecnológicos, ciclo que históricamente se realizaba desde el corazón de la Milla del Conocimiento Margarita Salas de Gijón/Xixón y que servía de plataforma divulgativa, tanto para los investigadores del Instituto, como para las empresas participantes, que mostraban resultados y proyectos en los que se estaba trabajando en una materia determinada. Así se retoma por segundo año consecutivo este formato recuperado después de un año de parón y que organiza Gijón Impulsa y el IUTA (Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Asturias) dentro de las actividades del vigésimo quinto aniversario del Parque Científico Tecnológico de Gijón/Xixón.
‘Fabricación avanzada’, con el proyecto que analiza la calidad de la misma mediante sensórica integrada en las máquinas, es la primera de las cinco temáticas que protagonizarán los segundos viernes de cada mes en la sala de juntas del Edificio Impulsa hasta noviembre, con parón en julio y agosto con motivo de las vacaciones estivales. En junio (día 13) la temática protagonista será ‘Aplicaciones matemáticas para la salud’, en septiembre (día 12) ‘Sostenibilidad y economía circular. Urbanismo sostenible’ y en octubre (día 10) ‘Eficiencia energética y medioambiental’, para cerrar el ciclo con la jornada dedicada a ‘Aplicaciones de la IA al sector sanitario’ el 14 de noviembre. «Los Desayunos Tecnológicos tienen por objetivo la creación de un espacio de interacción entre el mundo empresarial y el mundo universitario, potenciando el concepto de la Milla, y con la intención de explicar al tejido empresarial asturiano las posibilidades de investigación, innovación y formación que les puede ofrecer la Universidad en general, y el IUTA en particular, así como otras entidades y empresas presentes en la propia actividad», apuntan los organizadores de esta iniciativa para la que es necesario inscribirse previamente para participar en el correo electrónico impulsa@gijon.es y que se puede seguir también en directo por el canal de YouTube de Gijón Impulsa.