• Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 27 marzo, 2023
miGijón
No Result
View All Result

Xixón, ciudad Antroxera

Alberto Ferrao por Alberto Ferrao
20 de febrero de 2023
CompartirTweet

Las calles se llenan de colorido, tambores, coreografías, ritmo y alegría, los disfraces alquilados o hechos, complejos o sencillos, se pasean enmarcando una irreverencia más necesaria que nunca

Debo reconocer que no soy carnavalero, no soy de esas personas que se disfraza para pasear por las calles, sumergiéndome en una de las fiestas más importantes de la ciudad, y sin duda la más bulliciosa. Tan solo me disfracé, fuera del ámbito educativo, tres veces en mi vida: una, alrededor de los diez años, de Macario, ese bigotudo que generó estereotipos y caricaturas de la España más profunda de la época, junto con el icono del paleto sabio, Paco Martínez Soria, y más perlas tardofranquistas o de la Transición. Otra de universitario, cuestiones parejiles, y, por último, de dormilón; fabuloso, aburrido y cómodo disfraz. A pesar de mi corta experiencia de antifaces y caretas, a pesar de mi alergia a envolverme en otro yo, entiendo el Antroxu gijonés como unas fechas fundamentales en el calendario de la ciudad.

Xixón, históricamente, siempre vivió el Carnaval como en ningún otro lugar de Asturias. Avilés, en cuanto a importancia, sin duda, está a la par, en cuanto a peculiaridad, por delante, pero, al contrario que en nuestra ciudad, su fiesta parece estar más vinculada a un lugar concreto, a un espacio, Galiana, y no a la totalidad del municipio (aunque, últimamente, están cambiando ese concepto arraigado). Una historia Antroxera inspiradora del gran arte, como las magníficas carnavaladas de Evaristo Valle. Pinturas repletas del disparate y el absurdo, llenas de baile y danza, nos permiten acercarnos al carácter aldeano a través de una excelente calidad estética y visual, de pincelada fácil, envolviéndonos en la naturaleza de nuestra Asturias. Pero, además del arte, están las historias propias de las personas que viven el Antroxu como una fiesta social, popular, vulnerando el orden y cambiando jerarquías. Una fiesta, como todas, en donde su componente gastronómico tiene protagonismo propio. En las Carnestolendas asturianas, la historia culinaria está vinculada al porcino, coincidiendo, en fechas, con la matanza del gochu, dejándonos llevar por delicatesen poco valoradas, excepto en el madrileño marketing de Casa Lucio, de unos buenos huevos con chorizo o picadillo. Gente, imaginación, cocina, arte, historia, toda una fiesta que hace girar a Xixón al rodio de la irreverencia.

Esa historia se truncó un día veintitrés de febrero de 1936, en donde, dando prioridad al orden público del país, tras la victoria del Frente Popular en las elecciones y los alborotos que iban surgiendo, Ángel Martínez Peláez, alcalde de la ciudad, hacía saber “queda en absoluto prohibido el uso de caretas en la vía pública en el día de mañana y sucesivos, en que, según costumbre, se celebran los Carnavales”. Tras el Golpe de Estado de Franco, y el atentado contra la democracia, ya no hubo más avisos sobre el Carnaval, ni más caretas, más disfraces, más jolgorio, pues, la dictadura es contraria a la alegría.

El final de la etapa más negra de nuestra historia reciente permitió que el PSOE, allá por 1981, de la mano de Daniel Gutiérrez Granda, retomase, para la ciudad, el Carnaval, un día 3 de marzo, tras el susto ocasionado por el intento de Golpe de Estado de febrero. En esa fecha, históricos presentes, enganchados en el espíritu de la Transición, colaboraron para llevar a cabo, según dicen, una magnífica fiesta en la Plaza Mayor. Ahí estaban Quiquilimón, qué grandes, Fernando Poblet, de pregonero, o Boni Ortiz, reivindicativo hasta en su nacimiento. Todo para empezar de nuevo a construir una fiesta del conjunto de la ciudad y para la misma, dibujada en cada uno de los disfraces y amenizadas por las competitivas, pero maravillosas, charangas, formadas por gente de barrio, de ciudad, que repasan lo ocurrido durante el año a golpe de humor y sátira.

A pesar, repito, de mi falta de gracia para los disfraces, de mi negativa a ver las charangas en un abarrotado Teatro Jovellanos, entiendo la importancia y belleza de estos días. Las calles se llenan de colorido, tambores, coreografías, ritmo y alegría, los disfraces alquilados o hechos, complejos o sencillos, se pasean enmarcando una irreverencia más necesaria que nunca, pues la sociedad se está acostumbrando a caminar peligrosamente “polosegao”- cuánta falta hace más caballos de cartón como el que, hace más de treinta años, cabalgaba Boni Ortiz en la Plaza Mayor- los escaparates se dejan ver por antifaces, asemejando una Venecia muy lejana y demasiado encorsetada, el olor a churro o a frixuelos… todo hace que Xixón ruja, a pesar de los gustos, a pesar de lo que opinemos personas, como yo, que vemos en el disfraz algo tan lejano como Venecia, y dejamos las calles, los bares, los espacios, para aquellas personas que disfrutan paseando sus creaciones, de material y personajes, en un desfile lleno de color, desvergüenza y atrevimiento.

El Antroxu se pinta en febrero, pero las personas pasan meses preparándolo, viviéndolo, pensándolo, ensayando, para que la ciudad se llene de brillo y sátira. Durante los últimos meses, antes de su llegada, algunos colegios acogen tambores buscando afinar su membrana, permiten que, en sus gimnasios, piernas repletas de murga se muevan al compás, son lugares de ensayos de ilusión para llegar al Antroxu de la mejor manera posible. Es de agradecer el esfuerzo de nuestros vecinos y vecinas ya que, sin él, sería imposible realizar la fiesta que conocemos en la ciudad, en donde todo gira en torno a la gente.

Fiesta que tiene la fuerza y la violencia de los tambores charangueros, la sutileza de los disfraces, enseñados con la gracia asturiana, y el arraigo y orgullo de vivirla. El Antroxu es un reflejo de la importancia de las fiestas populares, que nos anclan a esa aldea pequeña de mar, llevándonos a nuestro pasado, a nuestra historia, introduciéndonos en un lienzo de Valle, empapándonos de ayer. Aunque no lo sintamos, aunque no nos guste, debemos valorarlo y ser conscientes de que el Antroxu, la fiesta vivida aquí, difiere de la de Cádiz, Águilas o Uviéu. Si lo vivimos así, es por historia, por esas sátiras y críticas a las autoridades, gritadas al alto durante las celebraciones a comienzo del siglo XX, porque nos unimos a la naturaleza para bailar junto a la irreverencia, porque somos más cercanos a las carnavaladas rurales que aburguesadas, esas en donde las clases nobles se reunían en salones o teatros, alejadas de lo que realmente hace ciudad: las personas. Xixón no, Xixón se reúne en la calle, porque así lo hacían nuestros pasados, porque así nos pintó Valle, porque así vivimos las fiestas, porque así nos paró, en el 36, un franquismo que nunca consiguió quitar el recuerdo de lo que somos, y con ese recuerdo seguimos bailando.

Aprovecho estas líneas para llorar, antes de tiempo, el féretro de la sardina. Una lágrima llena de sonrisa, pues es sabido que la fiesta en la ciudad no va a parar, que nuestro carácter no se bate en retirada por un entierro, que Xixón, es Xixón, apenado, claro, triste, sin duda, pero vivo, para seguir perdiéndose en sus calles, a otro ritmo, el ritmo propio de la ciudad, marcado por el carácter de sus paisanas y paisanos, pues, aunque ciudadanos, seguimos teniendo raíces aldeanas, y que nadie nos las intente arrancar.

Noticias Relacionadas

La Residencia

La Residencia

Maneras de mirar el mundo, maneras de entender la sociedad. Aquí, escuchando al personal sanitario, en Madrid, exigiendo a las...

Luismi

Luismi

Luis Miguel Piñera y Paco Prendes son dos de las personas que han facilitado la conservación de nuestro ayer, tejiendo...

365 días, ya menos

365 días, ya menos

"Que la desafección y la decepción no oculte las diferencias entre un pensamiento democrático y otro que no lo es"...

Iniciar sesión
guest

guest

0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Fitur 2023
    • Entrevistas
    • Mis vecinos
    • Sucesos
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • miGijón sub18
  • miAsturias
    • Desayuno con el BOPA
    • Avilés
    • Oviedo
    • Mieres
    • Langreo
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Hípico 2022
    • Olimpismo Astur
    • miSporting
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • Empleo
    • Formación
  • CanalGastro
  • Puro Historia
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • Agustín Palacio
    • Eduardo Infante
    • David Alonso
    • Alberto Ferrao
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • A. Damián Fernández
    • Félix Población
    • Anabel Santiago
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Planes
  • El Tiempo de Javimo
  • Mundo Animal
    • #Adóptame
  • Tu publicidad

© 2022 miGijón - tu diario digital gratuido por Personas Comunicación.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarte la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
PreferenciasACEPTAR
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
wpDiscuz