Un estudio otorga a Asturias la puntuación más alta, por delante de Galicia, Madrid y el País Vasco, y con Gijón como la ciudad campeona de la región, y segunda nacional tras Vigo

«And the winner is…». Se cuentan por miles las ceremonias, galas y entregas de premios (la de los Globos de Oro hace apenas tres días, sin ir más lejos) en las que han resonado ese anglicismo de cuatro palabras, previas a desvelar la identidad del ganador de un determinado reconocimiento. Y este martes es para la mismísima Asturias para la que se han pronunciado. Según un estudio hecho público hoy, el Principado, con 565 puntos, es la región de España en la que mejor se habla el inglés. Y no sólo eso; dentro de sus fronteras, Gijón es la ciudad que ha conseguido un mejor resultado, al reunir 575 puntos, inmediatamente por delante de Oviedo, con 570.
El informe, redactado por la academia de idiomas Education First, recoge los resultados de los test realizados a 2,2 millones de personas no nativas de inglés, procedentes de 133 países y regiones, lo que lo convierte en la encuesta internacional con una muestra más grande con relación al dominio del inglés. Un valor mayor para un documento que confirma que Asturias ha escalado seis puntos con respecto al año previo, alcanzando, pues, la franja alta de conocimiento, que comparte con Galicia, con 559 puntos, y con Madrid, que se queda en 550, sus inmediatas competidoras. Por el contrario, la comunidad autónoma que peor posición obtiene es Castilla-La Mancha, que con 498 puntos ha sido la única que engrosa la franja de nivel bajo. Las siguientes regiones que peor posición obtienen, ya en la franja intermedia, son la Rioja, con 509 puntos; Andalucía, con 511, y Extremadura, con 515. Como dato curioso Castilla y León, con 535 puntos, iguala la media española.
«España se ha dormido; tenemos el mismo nivel que hace diez años»
En cuanto a las ciudades, Gijón y Oviedo son las segunda y tercera mejores de España, mientras que Vigo, con 579 puntos, se encuentra a la cabeza del ranking. Les siguen La Coruña, Palma de Mallorca, Madrid, Granada, Bilbao, Zaragoza, Alicante, Santa Cruz de Tenerife, Valencia, Barcelona y Salamanca, todas ellas por encima de la media nacional y en la franja alta de competencia. Las que peor resultado logran, empezando por la cola, son Burgos, con 532 puntos; Tarragona, con 533, y Sevilla, con 534, en la franja media de competencia, y siendo las únicas tres ciudades que se ubican por debajo de la media española. Les siguen Valladolid, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga y Murcia, emplazadas en el nivel intermedio de la franja, pero con puntuaciones superiores a la media de España.
Es importante destacar que ninguna región ni ciudad española obtiene la clasificación ‘Muy Alto’ en cuanto al dominio del idioma, como sí sucede en otras naciones europeas como Países Bajos, Alemania o Portugal. De hecho, según datos del informe de Education First España, con 535 puntos, ocupa la posición número 35 del mundo, lo que la clasifica con de nivel ‘Medio’. En ese sentido, si se hace una comparación con años anteriores, en 2023 España perdió dos posiciones respecto los dos últimos años: en 2022 y en 2021 ocupaba la posición número 33 del mundo en dominio del inglés. Tanto es así que, a juicio de Xavier Martí, director general de la escuela elaboradora del documento, «nos hemos dormido; tenemos el mismo nivel de inglés que hace diez años, mientras, por ejemplo, Portugal ha avanzado veinte puestos en el mismo periodo de tiempo. No estamos donde deberíamos estar si queremos ser una referencia mundial en atracción e inversión, porque necesitamos más personas preparadas y un dominio del inglés real, no un dominio medio como el que tenemos actualmente».